La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DESARROLLO DEL SISTEMA ENDOCRINO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DESARROLLO DEL SISTEMA ENDOCRINO"— Transcripción de la presentación:

1 DESARROLLO DEL SISTEMA ENDOCRINO
Tres semanas después de la fertilización, la hipófisis comienza a desarrollarse desde dos distintas regiones del ectodermo. El brote neurohipofisiario se localiza en el piso del hipotálamo. La bolsa hipofisaria (de Rathke) crece hacia el brote nerurohipófisiario . La glándula tiroides se desarrolla durante la cuarta semana como una protuberancia medioventral de endodermo, llamado el divertículo tiroideo. Las glándulas para tiroides se desarrollan durante la cuarta semana del endodermo.

2 DESARROLLO DEL SISTEMA ENDOCRINO
La corteza suprarrenal y la medula suprarrenal se desarrollan durante la quinta semana. El páncreas se desarrolla durante las semanas quinta a séptima a partir de dos protuberancias del endodermo. La glándula pineal se origina en la séptima semana como una protuberancia entre el tálamo y los colículos del mesencéfalo desde el ectodermo asociado con el diéncefalo . El timo se origina durante la quinta semana desde el endodermo .

3 El reflejo de la edad en el sistema endocrino
Algunas glándulas endocrina reducen de tamaño a medido que envejecemos. La producción de hormona de crecimiento humano por parte de la adenohipofisis disminuye. La glandula tirohides disminuye su secreción de hormonas tiroideas con la edad. Las glandulas siprarenales contienen prograsivamente más tejido fibroso, producen menos cortisol y aldosterona. El timo atrofia de manera significativa

4 DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Comienza en la tercera de la gestación con el ensanchamiento de una porción del hectodermo llamada placa neural. Entre la tercera y la cuarta semana del desarrollo embrionario, la parte anterior del tubo neural da lugar a tres areas ensanchadas, las vesiculas ensefálicas primarias: Prosencefaló. Mesencefaló Rombencefaló

5 DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Durante la quinta semana se visualizan las vesiculas encefalicas secundarias. A partir del telencefaló se forman los hemisferios cerebrales . El diencefalo forma el talamo, hipotalamo y epitalamo. El mesencefaló daorigen el cerebro medio. Del metencefalo surgen el puente y el cerebelo Del mielencefalo se desrrolla el vulvo raquideo y las peredes del cuarto ventriculo.

6 LA EDAD ADULTA Y EL SITEMA NERVIOSO
En la edad Adulta temprana la masa encefalica comienza a decrecer . El numero de sinapsis disminuye. Existe una disminución de la capacidad para genarar impulsos nerviosos desde el encefalo y hacia este. El procesamiento de la información merma. La velocidad de la conduccíón disminuye. Los movimientos motores voluntarios son más lentos y el tiempo de los reflejos aumenta.

7 Arcos Braquiales

8 SISTEMA RESPIRATORIO DE LAS 4 SEMANAS DE DESARROLLO EL APARATO RESPIRATORIO COMIENZA CON UNA EVAGINACION DEL INTESTINO ANTERIOR ( PRECURSOR DE ALGUNOS ORAGANOS DIGUESTIVOS) JUSTO POR DELANTE DE LA FARINGE ESTA EVAGINACIONSE DENOMINA DIVERTICULO RESPIRATORIO.

9 EL ENDODERMO QUE TAPIZA EL DIVERCULO REPIRATORIO DA ORIGUEN AL EPITELIO Y LAS GLANDULAS DE LA TRAQUEA. LOS BRONQUIOS Y LOS ALVEOLOS. EL MESODERMO RODEA EL DIVERTICULO RESPIRATORIO DA ORIGUEN AL TEJIDO CONECTIVO, AL CARTILAGO, Y A LOS MUSCULOS LISO DE ESAS ESTRUCTURAS. ENDODERMO DEL DIVERTICULO RESPIRATORIO; LOS CARTILAGOS Y LOS MUSCULOS SE ORIGUINAN A PARTIR DE LOS ARCOR FARINGEOSCUARTO Y SEXTO PROTUBERANCIA EN LA SUPERFICIE DEL EMBRION.

10 A LAS 24 SEMANAS SE HAN FORMADO 17 ORDENES DE RAMIFICACION Y LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS. SEMANAS 6 A 16 SE FORMAN TODOS LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LOS PULMONES. DE LA SEMANA 16 A 26 EL TEJIDO PULMONAR SE TORNA ALTAMENTE VASCULARIZADO Y SE DESARROLLAN LOS BRONQUIOS RESPIRATORIOS, LOS CONDUCTOS ALVEOLARES Y ALGUNOS ALVEOLOS PRIMITIVOS. DESDE LAS 26 SEMANAS HASTA EL NACIMIENTO, SE DESARROLLAN MUCHO MAS ALVEOLOS PRIMITIVOS , CONSTITUIDOS POR CÉLULAS ALVEOLARES DE TIPO I (SITIOS PRINCIPALES DE INTERCAMBIOS GASEOSOS) Y EL TIPO II PRODUCTOSDE SURFACTANTE (TENSIOACTIVO).

11 Desarrollo embrionario del sistema digestivo El aparato digestivo se desarrolla a partir del intestino primitivo, el cual se forma por la incorporación de una porción del saco vitelino al embrión, el intestino primitivo forma un tubo ciego, el intestino anterior y el intestino posterior, respectivamente, El intestino medio conserva por un tiempo su comunicación con el saco vitelino a través del conducto onfalomesénterico o pedículo vitelino. el cual se forma por la incorporación de una porción del saco vitelino al embrión, como consecuencia del plegamiento céfalocaudal y lateral. El tubo digestivo está revestido por endodermo, que da lugar a la mayor parte del epitelio y glándulas del aparato digestivo. El epitelio de los extremos craneal y caudal del aparato deriva del ectodermo del estomodeo (boca) y proctodeo (fosa anal), respectivamente. El tubo digestivo es, en su origen casi rectilíneo. Sin embargo se alarga más rápidamente que el cuerpo del embrión.

12 División del tubo digestivo, con fines descriptivos:
Intestino faríngeo: membrana bucofaríngea a divertículo traqueobronquial. Intestino anterior: del divertículo traqueobronquial al esbozo hepático. Intestino medio: del esbozo hepático a la unión de 2/3 derecho con el 1/3 izquierdo del colon transverso. Intestino posterior: del 1/3 izquierdo colon transverso   a la membrana cloacal.

13 Intestino faríngeo. En el embrión de un mes, la porción faríngea del intestino anterior contiene cuatro pares de bolsas laterales revestidas del endodermo (bolsas faríngeas). También existe un divertículo ventral impar en la línea media (primordio tiroideo).

14 Derivados del intestino anterior. Divertículo respiratorio. Esófago
Derivados del intestino anterior.   * Divertículo respiratorio   * Esófago   * Estomago   * Duodeno   * Hígado y vesícula biliar   * Páncreas.

15 Tegumentario La piel llamada tegumento, Es el organo de mayor tamaño en el cuerpo tiene origen embriológico doble : capa de origen diferente q estan unidas firmemente la mas exterior es el epitelio queratinisado, plano estratificado y se desarrolla apartir del ectodermo, que da nacimiento a la capa superficial llamada epidermis . No posee vasos sanguineos y su nutricion depende de l liquido tisular . La segunda capa profunda y gruesa , mesodermo que se forma la dermis compuesta por tegido conectivo y fibras colagenas consiste en, de disposicion irregular , de origuen mesenquimatoso y posee vaasos sanguineos . Como sistema incluye al pelo y las uñas

16 Aparato Cardiovascular

17

18

19 Es el primer sistema orgánico que alcanza el estado funcional y su circulación inicia a final de la 3ra semana cuando cuando el corazón tubular empieza a latir.

20

21 Al final de la 2da. Sem., la nutrición del embrión se obtiene por medio de la sangre materna mediante la difusión a través del trofoblasto .

22 Angiogénesis *Sucede al principio de la tercera semana *Los vasos sanguíneos inician su desarrollo del embrión alrededor de dos dias mas tarde que comienza a formarse el tejido mesodérmico del saco vitelinio.

23

24

25 La formación de los vasos sanguíneos
Las células mesenquimatosas que se conoce como angliobastos que unen y forman masas aisladas y cordones llamados islotes sanguíneos Aparecen cavidades en estos islotes Las células mesenquimatosas se ordenan alrededor de esas cavidades para dar origen al endotelio de los vasos sanguíneos primitivos Los vasos endoteliales primitivos se funden para configurar redes Los vasos se extienden hacia áreas adyacentes y se unen con otros

26

27 Las células sanguíneas y el plasma primitivo, se desarrollan durante la tercera semana, partiendo de células endoteliales de vasos en las paredes del saco vitelinio y del alantoides

28

29 La sangre inicia su formación en el embrión desde la QUINTA SEMANA

30

31 Desarrollo del Corazón
*Tubos endocardiácos: Localizados en el piso de la futura cavidad pericárdiaca, estos tubos pronto se fusionan para formar un tubo cardiáco único. *El mesénquima esplacnico se condensa para formar a los primordios del miocardio y el epicardio de la pared del corazón

32 Las siguientes series de constricciónes y dilataciones aparecen pronto en el corazón y delimitan sus diferentes regiones

33 Seno venoso: Región caudal del corazón primitivo que recibe toda la sangre que regresa del corazón a partir de las venas cardinales comúnes venas vitelinas y umbilicales. Atrio o auricula Primitiva Ventrículo Primitivo Bulbo cardiáco Tronco Arterioso Arcos Aórticos: Esta arteria corren en direccion a los dorsales y entran en los arcos branquiales. Se abren en la aorta dorsal correspondiente. El Tubo cardiác primitivo crece con rapidez y se dobla sobre el mismo ya que esta fijo en sus extremos craneales y caudales.

34 Formacion del Corazón de cuatro cavidades
Durante la cuarta y quinta semana de desarrollo, el corazón primitivo se divide en el órgano humano típico de 4 cámaras

35

36

37 Formación de los Ventrículos
El ventrículo primitivo da lugar a la mayor parte del ventrículo izquierdo, mientras que el bulbo cardiáco forma casi todo el ventrículo derecho. El tabique interventricular se inicia como un puente entre el piso del ventrículo primitivo, y crece en forma lenta hacia las almohadillas endocardiaca.

38 Anomalías del arco aórtico común
Incluye un conducto arterioso patente y coartacion de la aorta. En este ultimo transtorno la luz aórtica aparece muy estrechada por debajo del origen de la arteria subclavia izquierda

39 Desarrollo del sistema de conducción del corazón
En nódulo sino auricular, se forma al principio en la pared del seno venoso, cerca de su apertura hacia la aurícula derecha. Se incorpora mas tarde en la aurícula derecha con el cuerno derecho del seno venoso. El nódulo y el haz auriculoventricular derivan de células en las paredes del seno venoso y el conducto auriculoventricular

40 Anomalías congénitas Dextocardía El tubo cardiaco se dobla a la izquierda en ves de a la derecha los vasos se invierten de izquierda a derecha

41 Defectos Septales del Atrio
Desarrollo anormal del tabique inter auricular. Se caracteriza por una gran abertura en el tabique entre la auricula izquierda y derecha

42 Anomalías en el tabique aórtico pulmonar
Transposición de las grandes arterias y vasos Tronco arterioso persistente Defectos del septum ventrícular

43

44

45

46

47 CAMBIOS CARDIOVASCULARES DESPUES DEL NACIMIENTO DESPUES DEL NACIMIEN

48 Cambios en la circulación de la sangre al nacimiento
Cambios en la circulación de la sangre al nacimiento.: Al nacimiento, los pulmones se extienden y su flujo sanguíneo se incrementa muy rápido. Toman su flujo sanguíneo se incrementa muy rápido. Toman oxígeno y lo transforman en dióxido de carbono cuando la placenta se separa del niño recién nacido. El conducto arterioso y el agujero oval se cierran. Cuando la presión arterial en la aurícula izquierda se incrementa al nacimiento, el septum primum con apariencia de colgajo se presiona contra el septum secundum que es más rígido. Como resultado, el agujero oval se cierra el agujero oval se cierra y cesa la y cesa la comunicación entre las aurículas. Otros vasos fetales también pierden su función y se hacen ligamentosos. Los derivados de estos vasos son: conducto arterioso (ligamento arterioso), vena umbilical (ligamento redondo), conducto venoso (ligamento venoso), y arterias umbilicales (ligamentos umbilicales mediales)

49

50 Sistema Linfático Formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos. Este fluido se denomina LINFA. Es de color transparente y esta compuesto de sustanciassimilares a la sangre con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio y alto peso molecular. Nace en los tejidos.

51 Adquiere un color lechoso después de las comidas, esto se debe a que se
carga de grasas que son absorbidas desde nuestro sistema digestivo. Esta linfa de color lechoso se denomina QUILO.

52 Compuesto por: *Capilares *Vasos *Conductos y ganglios.

53 Capilares. Son similares a los del sistema circulatorio
Capilares. Son similares a los del sistema circulatorio. Tienen una fina capa de endotelio y están distribuidos prácticamente en la totalidad del organismo. En los capilares penetra la linfa. · Vasos. Son similares a las venas, los vasos grandes presentan válvulas. Estos vasos confluyen en los llamados conductos. · Conductos. Son dos:

54 FUNCIONES: 1. Función defensiva. En los ganglios linfáticos, los linfocitos se reproducen para dar respuesta a los agentes extraños. Encontramos macrófagos capaces de fagocitar sustancias dañinas a nuestro organismo. 2. Función de absorción de grasas. La mayor parte de las grasas son absorbidas por el sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio. 3. Función de intercambio capilar. En el intercambio capilar las sustancias del tramo venoso son recuperadas por el sistema linfático. Recupera sustancias que el sistema circulatorio ha perdido en el intercambio capilar.

55 1. LA GRAN VENA LINFÁTICA. Mide 1,5cm de longitud
1. LA GRAN VENA LINFÁTICA. Mide 1,5cm de longitud. Este conducto termina en el sistema circulatorio a la altura de la unión de la yugular interna derecha y de la subclavia derecha. Toda la linfa que procede de la zona de la hemicabeza derecha, hemitórax derecho y brazo derecho llegan a la gran vena linfática y al sistema circulatorio. 2. EL CONDUCTO TORÁCICO. Es donde confluye el resto de la linfa. Nace en el abdomen, penetra en el tórax y libera la linfa al sistema circulatorio a la altura de la yugular interna izquierda de la subclavia izquierda.

56 Ganglios. Son estructuras ovales (1-25mm) que están distribuidos heterogéneamente a lo largo de nuestro organismo. Su distribución puede ser superficial o profunda. Su misión es producir LINFOCITOS T y LINFOCITOS B y fagocitar sustancias malignas extrañas o propias para evitar daños a nuestro organismo.

57

58 CIRCULACIÓN DE LA LINFA.
Los mecanismos que utiliza son: 1. Formación de nueva linfa. Por el incremento de presión de la nueva linfa. 2. Pulsiones arteriales. Los vasos linfáticos, discurren al lado de las arterias provocando un efecto masaje para que la linfa se mueva. 3. Por medio de los músculos esqueléticos. Cuando se mueven obligan al movimiento de la linfa por que masajean los vasos linfáticos. 4. Por su composición. Tiene tejido liso en sus paredes que producen un efecto masaje que ayuda a desplazar la linfa. 5. Por medio de los movimientos peristálticos del sistema digestivo. Los movimientos del intestino en la cavidad abdominal también participan en el desplazamiento de la linfa. 6. Por medio de la bomba abdomino-torácica. Por la diferencia de presión entre la cavidad torácica y la cavidad abdominal.

59

60

61

62

63

64 al final de la CUARTE SEMANA
SISTEMA ESQUELETICO al final de la CUARTE SEMANA las células del esclerotoma constituyen un tejido laxo “mesénquima” o tejido conectivo embrionario Se pueden convertir en fibroblastos, condroblastos y osteoblastos (células formadoras de hueso Los esbozos o primordios de las extremidades se observan en forma de evaginación de la pared ventrolateral

65 CUARTA Y QUINTATA SEMANA
Periodo mas sensible para malformaciones de los miembros

66 DUODECIMASEMANA SEXTA SEMANA En huesos largos hay centros de osificación La porción terminal de los esbozos se aplana y forman las placas de las manos y del pie y dedos. moldes de cartílago hialino, anuncia la formación de huesos en las extremidades (osificación endocondral) al final del periodo embrionario

67 CUARTO MES El yunque, martillo y estribo son los primeros en osificarse completamente

68 Se forma tejido que se ha de convertir en vértebras.
SISTEMA MUSCULAR SEMANAS 6 A 7 DEL EMBARAZO Se forma tejido que se ha de convertir en vértebras.

69 La hoja somatopleural junto con el miótomo
SEGUNDO MES Dan origen al MIOTOMO, que junto con la somatopleura forma la musculatura de los miembros y del tronco. forma el DERMATOMO que dará origen a la dermis y al tejido celular subcutáneo. somitas La hoja somatopleural junto con el miótomo forman las capas serosas y musculares de las viseras del tronco. La hoja esplacnopleural junto al celoma formara la musculatura de las paredes laterales y anterior del tronco..

70 TERCER MES Tejidos y órganos Rápido crecimiento del cuerpo. El embrión adquiere un aspecto mas humano. Nervios y músculos empiezan a trabajar


Descargar ppt "DESARROLLO DEL SISTEMA ENDOCRINO"

Presentaciones similares


Anuncios Google