Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tradiciones Francesa, Británica y Alemana
Siglos XVII, XVIII, XIX
2
Tradiciones orientales
Grecia Roma San Agustín Edad Media Universidades Santo Tomás Descartes Ciencia moderna Spinoza
3
Monismo sensación idea
Ciencia moderna Descartes Francesa Británica Spinoza Alemana Materialista Empirista Monismo sensación idea
4
Tradiciones europeas (1600-1800)
La Mettrie Mente innecesaria Locke Mente pasiva Kant Mente activa
5
XVII-XIX Sensualismo fuerte Moderado y Positivismo Primeros empiristas
Escoceses y últimos empiristas Fundadores Autoconciencia
6
Trabajo en grupos de 4 Determinar el aporte principal de cada autor
Anotar las ideas que tienen en común los autores Designar un miembro para exponer las ideas al resto del grupo Francesa (sensualismo fuerte) Condillac, Bonnet, La Mettrie Francesa (sensualismo, positivismo) Helvecio, Cabanis, Biran, Comte Británica (primeros empiristas) Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Hartley Británica (escoceses y últimos empiristas) Reid, Brown, Mill, Mill, Bain Alemana (fundadores) Leibniz, Wolff, Kant Alemana (autoconciencia) Herbart, Beneke, Lotze, Schopenhauer, Hartmann
7
Sensualismo fuerte: Condillac, Bonnet, La Mettrie
Tradición francesa Sensualismo fuerte: Condillac, Bonnet, La Mettrie
8
Sensualismo, positivismo: Helvecio, Cabanis, Biran, Comte
Tradición francesa Sensualismo, positivismo: Helvecio, Cabanis, Biran, Comte
9
Tradición Francesa La actividad mental es la sensación (no alma)
No existen ideas innatas La mente es pasiva, si es que existe El principio motivador es el hedonismo La psicología es sólo fisiología El entorno determina la vida mental Sensación Atención Juicio Memoria Identidad
10
Tradición Francesa Condillac, Bonnet, La Mettrie: radicales
Helvecio, Cabanis, Biran: flexibles Concepto de mente es necesario Entorno determina capacidades (Helvecio) Ego integra y mediatiza las sensaciones (Cabanis) Voluntad y conciencia deben estudiarse (Biran) Comte: positivismo (hechos observables, leyes naturales) Espíritu científico precursor de la psicología Estructuralismo, conductismo y psicología social
11
Primeros empiristas: Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Hartley
Tradición británica Primeros empiristas: Hobbes, Locke, Berkeley, Hume, Hartley
12
Escoceses y últimos empiristas: Reid, Brown, Mill, Mill, Bain
Tradición británica Escoceses y últimos empiristas: Reid, Brown, Mill, Mill, Bain
13
Tradición Británica Todo conocimiento procede de sensaciones
La mente es pasiva, sólo reacciona Nacemos como una tabula rasa El entorno determina nuestra mente Deseo fisiológico, no voluntad El principio cognitivo es la asociación Contigüidad, contingencia, significado-semejanza La frecuencia determina la intensidad
14
Tradición Británica Primeros empiristas: Hobbes, Locke, y …
Berkeley: sólo existe lo que la mente percibe (empirismo) Hume: la mente es una ilusión (transitoria) Hartley: las conexiones nerviosas explican la asociación Escuela escocesa: Reid, Brown Reid: sí percibimos las c. primarias de los objetos físicos Brown: sugestiones relativas para asociar ideas no sensoriales Últimos empiristas: Mill, Mill, Bain Mill: principios de la asociación Bain: actividad fisiológica espontánea sugiere actividad psicológica más allá de la experiencia sensitiva
15
Fundadores: Leibniz, Wolff, Kant
Tradición alemana Fundadores: Leibniz, Wolff, Kant
16
Tradición alemana Psicología de la autoconciencia:
Herbart, Beneke, Lotze, Schopenhauer, Hartmann
17
Tradición Alemana Parte desde el interior en vez del entorno
La mente es activa: sensación-mente-idea Las categorías que generan ideas son innatas Ser, Causa, Tiempo, etc. El entorno no determina al individuo La voluntad constituye una conciencia moral innata (Kant), pero no siempre es racional (Schopenhauer) ni consciente (Hartmann)
18
Tradición Alemana Fundadores: Leibniz, Wolff, Kant
La mónada, el agente de la actividad mental, explica la voluntad, la atención, la memoria selectiva, etc. (Leibniz) Debemos estudiar las facultades de la mente, no cómo se construye (Wolff) La sensación sólo inicia la actividad mental (Kant) Autoconciencia: Herbart, Beneke, Lotze, Schopenhauer, Hartmann Consolidaron el estudio de la mente como agente activo, con o sin su sustrato fisiológico
19
Francesa Británica Alemana
Sensualismo Materialismo / Empirismo Empirismo Racionalismo Mentalismo / Innatismo No hay mente (innecesaria) Mente pasiva (consecuencia) Mente activa (causa) Hedonismo sensorial Deseo fisiológico Voluntad Determinista No determinista Reduccionista: sensaciones, asociaciones Reduccionista: ideas, asociación No reduccionista: experiencia, voluntad Fisiología es todo Fisiología es muy importante Fisiología no es determinante Exterior Exterior Interior Interior Actividad mental = sensación Actividad mental = asociación Actividad mental = conciencia, voluntad, acción Rigurosidad Base fisiológica Aprendizaje Desarrollo Aspectos innatos Base mental
20
¡Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.