Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BLAS DE OTERO
2
ETAPAS 1ª ETAPA: Poesía existencial Ángel fieramente humano
Redoble de conciencia 2ª ETAPA: Poesía social Pido la paz y la palabra Que trata de España 3ª ETAPA: Nuevas formas
3
1ª ETAPA: POESÍA EXISTENCIAL ANCIA
Obras: - Ángel fieramente humano (1950) - Redoble de conciencia (1951) Poesía existencial, desarraigada: domina el yo
4
TEMAS Temas metafísicos, es decir, una poesía que se interroga sobre el sentido de la existencia, del mundo, del hombre, de su destino. Relacionado con el punto anterior poesía religiosa, dirigida a un Dios terrible, anhelado pero incomprensible, y que no responde a las peticiones de ayuda. Temas amorosos unidos a su anhelo de realización vital, como un camino para salvarse de su intensa angustia y, en definitiva, como una manifestación más de su ansia de Absoluto: lo amoroso y lo religioso aparecen enlazados. Acercamiento al nosotros, sufrimiento de los demás hombres, o sufrimiento en general. En este caso lo social aparece combinado con un marcado enfoque existencial
5
LENGUAJE Formas clásicas (sonetos con un ritmo angustioso: encabalgamientos) Violencia expresiva, dramatismo, desgarro, extrema tensión Verso libre
6
2ª ETAPA: POESÍA SOCIAL Solidaridad con los que sufren: a la inmensa mayoría Lenguaje sencillo El poeta debe cambiar el mundo con la poesía
7
Pido la paz y la palabra 1955 El pueblo debe superar sus angustias a través de la solidaridad El poeta es un testigo que combina el amor y el dolor sobre su país La poesía es lucha y construcción: reclama paz, justicia y libertad. Mantiene su esperanza en un país mejor Estilo: tono sencillo pero trabajado
8
QUE TRATA DE ESPAÑA 1964 Poemas dedicados a cantar las diferentes tierras de España: regiones, pueblos, ríos…(geografía lírica) y distintos autores. Calidad desigual Tonos nuevos: ironía… Presencia de la lírica popular: versos libres, sonetos y canciones tradicionales
9
3ª ETAPA NUEVAS FORMAS Desengaño acerca de la eficacia de la poesía social El poeta revolucionario se debe centrar en el lenguaje poético: gormas libres, desiguales, imágenes insólitas Temas: problemas sociales y políticos junto a una mayor presencia del yo
10
LENGUAJE POÉTICO Abundantes recursos fónicos (aliteraciones…)
Reiteraciones, paralelismos, contrastes… Léxico popular Juegos de palabras Sintaxis abrupta, desajustes entre sintaxis y métrica, encabalgamientos Préstamos literarios
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.