Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEncarnación Lagos Vega Modificado hace 9 años
1
POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS Interpretación Conceptualización Formalización Galeriando
2
CONCEPTUALIZACIÓN Volver Animal Callejero Animal Callejero Problemática Tenencia de mascotas Tenencia de mascotas
3
ANIMAL CALLEJERO Es un término dado a cualquier animal doméstico encontrado deambulando libremente sin supervisión humana, pero que para sus necesidades más esenciales depende de ellos.
4
EXPERIENCIA En la Galería de Calarcá se observaron gran cantidad de perros deambulando por las calles. Evidenciando las condiciones precarias y el maltrato al que son sometidos. Volver
5
SALUD PÚBLICA Transmiten enfermedades a humanos y a otros animales (por ejemplo la rabia). Pueden causar accidentes de tránsito, acosar a los ciudadanos, causar daños a la propiedad y contaminar el medio ambiente.
6
Con la realización de jornadas de desparasitación y vacunación se pueden prevenir riesgos del contagio de enfermedades de las cuales son portadores estos animales. También con la colaboración de los dueños se pueden evitar la contaminación del medio ambiente. EXPERIENCIA Volver
7
TENENCIA DE MASCOTAS Algunos dueños permiten a sus animales deambular sin supervisión, causando los mismos problemas que los animales sin dueño. Los dueños también abandonan sus animales en las calles cuando ya no los quieren. Este es el destino común para camadas de cachorros no deseados.
8
EXPERIENCIA En la Galería de Calarcá no existe respeto por gran parte de la población hacia los animales, observábamos la indiferencia que muchas personas tuvieron por el proyecto; pero por otra parte hubo personas que sí demostraron su motivación y colaboraron dando su aporte voluntario y llevando a sus mascotas los días de la jornada. Volver
9
INTERPRETACIÓN 12 de marzo de 2011 12 de marzo de 2011 2 de abril de 2011 2 de abril de 2011 9 de abril de 2011 9 de abril de 2011 7 de mayo de 2011 7 de mayo de 2011
10
OBJETIVOS Crear mensajes adecuados al contexto social y cultural de los vendedores para informarlos acerca del problema existente. ACTIVIDADES Sondeo en el que se midió la disposición de la comunidad de la galería para apoyar nuestro proyecto, difusión de información y sensibilización. LECCIONES APRENDIDAS
11
OBJETIVOS Involucrar a la audiencia en la iniciativa del cuidado y respeto de los animales, para que estos puedan convertirse en re – editores ocasionales. ACTIVIDADES Se elaboraron stickers que fueron repartidos a los dueños y trabajadores de los locales de la galería, a cambio de un aporte de $500 a quienes estuvieron interesados en colaborar. LECCIONES APRENDIDAS
12
OBJETIVOS Fomentar la participación y la vinculación al proyecto a través de los alcances de sensibilización logradas con la puesta en marcha de las actividades anteriores. ACTIVIDADES Se realizó una jornada de desparasitación de mascotas en la plazoleta de la galería, en donde se contó con la participación activa de muchas personas del municipio. LECCIONES APRENDIDAS
13
OBJETIVOS Evitar la proliferación de enfermedades como la rabia y la parvovirosis, además de parásitos; en los perros callejeros del sector y también en las mascotas de los transeúntes. ACTIVIDADES Se realizó una jornada de vacunación y desparasitación, en la cuál los perros y gatos de la zona fueron beneficiados. Los dueños y transeúntes recibieron información y conocieron más a fondo, tanto la fundación, como el proyecto. LECCIONES APRENDIDAS
14
FORMALIZACIÓN PROYECTO: « POR LA INTEGRIDAD DE LA VIDA DE ANIMALES Y HUMANOS». Trabajo con comunidades comerciantes
15
Al trabajar con este tipo de comunidad se deben crear canales de comunicación mas efectivos, esto porque al realizar las visitas a los locales y puestos ambulantes no se lograba establecer un dialogo ya que no tienen el tiempo necesario que se necesita para llevar a cabo este tipo de proyecto. RECOMENDACIÓN
16
Apoyo de instituciones. FORMALIZACIÓN
17
Para la elaboración de un buen proceso se necesita del apoyo y acompañamiento de instituciones que tengan experiencia en el campo a trabajar, para tener mayor credibilidad y respaldo. RECOMENDACIÓN
18
FORMALIZACIÓN Gestión de Recursos.
19
A la hora de iniciar un proyecto es necesario el apoyo económico porque hay que suplir necesidades que surgen a lo largo del proceso. RECOMENDACIÓN
20
FORMALIZACIÓN Difusión de Información.
21
RECOMENDACIÓN Es importante hacer uso de los medios masivos como lo son la radio y la prensa, porque son mucho mas efectivos y se llega a un público más amplio. Sin olvidar el uso del voz a voz, para tener mayor conexión con la gente y para generar retroalimentación Es importante hacer uso de los medios masivos como lo son la radio y la prensa, porque son mucho mas efectivos y se llega a un público más amplio. Sin olvidar el uso del voz a voz, para tener mayor conexión con la gente y para generar retroalimentación Volver
22
DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Trabajar con una comunidad implica tener un contacto directo con esta, conversar, escuchar y conocer las dudas y percepciones que tienen estos. También hay que hacer uso de los medios masivos, para que mucha más gente conozca y participe de las actividades. Volver
23
Pese a las expectativas que se generan cuando se maneja un proyecto social, debemos aprender a aceptar las negativas y la falta de colaboración de algunos, porque no siempre se puede contar con el interés y la participación de toda la comunidad con la que se trabaje. TRABAJO CON LA COMUNIDAD Volver
24
CONTAR CON UN PLAN DE CONTINGENCIA Al no tener la acogida esperada por parte de los vendedores de la zona, tuvimos que concentrarnos en las otras dos audiencias, compradores y transeúntes. Estos al acercarse al stand para desparasitar a sus mascotas, nos dieron la oportunidad de difundir el proyecto, resolver dudas y aportar conocimientos nuevos. Volver
25
CONVENIOS Y PATROCINIOS Contar con la colaboración de entidades encargadas y especializadas en los ámbitos importantes para el trabajo. Por ejemplo, la Secretaría de Salud, quienes hicieron posible la jornada de vacunación y estuvieron presentes durante toda la mañana. También tener la opción de vincular establecimientos quienes aporten objetos que llamen la atención del público, como las tiendas agrícolas que patrocinaron varias de nuestras actividades. Volver
26
GALERÍA DE FOTOS
30
AGRADECIMIENTOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.