Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luisa San Segundo Molina Modificado hace 9 años
1
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
ADN - GENES Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
2
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
¿QUÉ ES EL ADN? EL ADN ES UN TIPO DE MOLÉCULA DE LA BIOMOLÉCULA “ÁCIDOS NUCLEICOS”. EL OTRO TIPO DE MOLÉCULA ES EL ARN A SU VEZ SE COMPONE DE TRES TIPOS DE MOLÉCULAS: BASE NITROGENADA ACIDO FOSFÓRICO UN AZUCAR Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
3
NUCLEÓTIDO: EL ESLABÓN DEL ADN
AC. FOSF. O BASE NITROGENADA AZUCAR Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
4
LAS BASES NITROGENADAS
ADENINA CITOSINA TIMINA GUANINA Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
5
ESTRUCTURA PRIMARIA: ENCADENAMIENTO DEL ADN
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
6
ESTRUCTURA SECUNDARIA: LA DOBLE HÉLICE
LA ADENINA SE ENFRENTA A LA TIMINA Y LA GUANINA A LA CITOSINA Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
7
ESTRUCTURA TERCIARIA: LA CROMATINA
EL ADN SE COMPACTA FORMANDO LA CROMATINA Y DESPUÉS LOS CROMOSOMAS Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
8
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
9
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
DUPLICACIÓN ADN Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
10
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS - ARN
EL ADN TAMBIÉN SIRVE PARA SINTETIZAR LAS PROTEINAS PERO EL ADN NO SALE DEL NUCLEO. PARA ELLO SE APOYA EN EL ARN (Ácido ribonucleico) EN EL ARN SE SUSTITUYE LA TIMINA POR EL URACILO EL ARN NO FORMA LA DOBLE HÉLICE Y SUS CADENAS SON CORTAS Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
11
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
ARN EN EL ARN TAMBIÉN SE EMPAREJAN LAS BASES: GUANINA - CITOSINA ADENINA - URACILO Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
12
COMO EL ADN NO PUEDE SALIR DEL NÚCLEO SE DUPLICA EN ARN
EL ARN (m) SE DESCODIFICA DE TRES EN TRES BASES. EL CONJUNTO DE TRES BASES SE LLAMA CODÓN UN CODÓN TRANSPORTA UN AMINOÁCIDO ESPECÍFICO
13
AMINOÁCIDOS ESENCIALES
CODÓN VALINA (Val) GUA GUG GUU GUC LEUCINA (Leu) UUA UUG CUU CUC CUA CUG TREONINA (Thr) ACU ACC ACA ACG LISINA (Lys) AAA AAG TRIPTÓFANO (Trp) UGG HISTIDONA (His) CAU CAC FENILALANINA (Phe) UUC UUU ISOLEUCINA (Ile) AUU AUC AUA ARGININA (Arg) AGA AGG CGU CGC CGA CGG METIONINA (Met) AUG Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
14
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
CODÓN ALANINA (Ala) GCU GCC GCA GCG PROLINA (Pro) CCA CCU CCG CCC GLICINA (Gly) GGU GGC GGA GGG SERINA (Ser) UCU UCC UCA UCG AGU AGC CISTEINA (Cys) UGU UGC ASPARAGINA (Asn) AAU AAC GLUTAMINA (Gln) CAG CAA TIROSINA (Tyr) UAU UAC ACIDO ASPÁRTICO (Asp) GAU GAC ACIDO GLUTÁMICO (Glu) GAA GAG Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
15
CODONES – SÍNTESIS DE PROTEINAS
Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
16
LA ESPECIE HA EVOLUCIONADO
MUTACIONES LAS ESPECIES EVOLUCIONAN ADAPTÁNDOSE AL MEDIO LAS MUTACIONES GENERAN VARIACIONES TANTO PARA MEJORAR COMO PARA EMPEORAR LA ESPECIE LA SELECCIÓN NATURAL HACE QUE LA VARIANTE MEJORADA SE IMPONGA A LAS VARIANTES MÁS DESFAVORABLES LAS VARIANTES MÁS DESFAVORABLES ACABAN DESAPARECIENDO LA ESPECIE HA EVOLUCIONADO
17
UNA MUTACIÓN ES UN CAMBIO EN EL MATERIAL HEREDITABLE
MUTACIONES UNA MUTACIÓN ES UN CAMBIO EN EL MATERIAL HEREDITABLE DIFERENTES TIPOS DE MUTACIONES: 1.- MUTACIONES GÉNICAS: SOBRE UNA CADENA DE ADN PUEDE HABER UNA BASE QUE SE CAMBIA O UNA ADICIÓN DE BASES O UNA SUPRESIÓN DE BASES LA CONSECUENCIA ES UNA SISTESIS DE PROTEÍNAS ERRÓNEA
18
MUTACIONES DIFERENTES TIPOS DE MUTACIONES:
2.- MUTACIONES CROMOSOMICAS: LOS CROMOSOMAS SUFREN ALTERACIONES YA QUE SE PIERDEN O DUPLICAN PARTE DE ESTOS UNA DE LAS CONSECUENCIAS ES LA PÉRDIDA DE INFORMACIÓN HEREDABLE
19
MUTACIONES DIFERENTES TIPOS DE MUTACIONES: 3.- MUTACIONES GENÓMICAS:
AFECTAN AL NÚMERO DE CROMOSOMAS BIEN PORQUE SE GANEN O SE PIERDAN CROMOSOMAS UN EJEMPLO ES EL SÍNDRME DE DOWN. HAY TRES CROMOSOMAS 21. A ESTE FENÓMENO SE LE LLAMA TRISOMÍA.
20
CLONACIÓN – CÉLULAS MADRE
LA CLONACIÓN ES LA TÉCNICA QUE TRANSFIERE EL ADN DE UNA CÉLULA SOMÁTICA DE UN INDIVIDUO A OTRA CELULA REPRODUCTIVA DE OTRO INDIVIDUO PARA CONSEGUIR UN SER IDÉNTICO A AQUEL DEL QUE SE COGIÓ EL ADN. EXISTE UNA CLONACIÓN NATURAL MÁS CERCANA DE LO QUE NOSOTROS PENSAMOS: LOS GEMELOS UNIVITELINOS (CON UNA SOLA PLACENTA).
21
CLONACIÓN – CÉLULAS MADRE
PROCESO GENERAL: EN UN PRINCIPIO SE OBTIENE EL NÚCLEO DE UNA CÉLULA DE LA PARTE QUE SE CREE ADECUADA DEL CUERPO DEL SER QUE SE QUIERE CLONAR
22
CLONACIÓN – CÉLULAS MADRE
A CONTINUACIÓN SE ELIMINA EL NÚCLEO DE UN ÓVULO Y SE INYECTA EL NÙCLEO QUE INICIALMENTE SE CONSIGUIÓ. EN ESE MOMENTO EL ÓVULO EMPIEZA LA DIVISIÓN CELULAR.
23
CLONACIÓN – CÉLULAS MADRE
RESULTADO: UN SER VIVO GENETICAMENTE IGUAL AL SER VIVO DEL QUE SE COGIÓ EL NÚCLEO ¿POR QUÉ ES POSIBLE?: PORQUE TODAS LAS CÉLULAS SOMÁTICAS LLEVAN TODA LA INFORMACIÓN GENÉTICA EN SU NÚCLEO ¿POR QUÉ SE NECESITA UN ÓVULO? TODA CÉLULA ADULTA “OLVIDA” SU ORIGEN Y AL REALIZAR UN CULTIVO Y CLONARLA SÓLO SE OBTIENEN CÉLULAS ESPECIALIZADAS COMO ELLA. PARA OBTENER UN NUEVO SER DEBEMOS “REPROGRAMAR” LA CÉLULA INSERTANDO SU NÚCLEO EN UN CITOPLASMA DE UNA CÉLULA REPRODUCTIVA
24
CLONACIÓN – CÉLULAS MADRE
¿Y LAS CÉLULAS MADRE? CUANDO SE EMPIEZA A DIVIDIR EL ÓVULO Y LAS CÉLULAS SE EMPIEZAN A ESPECIALIZAR RECOGEMOS LAS CÉLULAS ESPECÍFICAS QUE NOS INTERESAN DESTRUYENDO EL EMBRIÓN. ESTAS CÉLULAS SE LLAMAN CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS. AUTOMATICAMENTE SE GENERA EL PROBLEMA ÉTICO DE LA DESTRUCCIÓN DE EMBIONES.
25
CLONACIÓN – CÉLULAS MADRE
26
FUENTES Y URLS DE INTERÉS
Ciencias para el mundo contemporáneo. 1º Bachillerato. Ed Laberinto Colegio Leonardo Da Vinci - Ciencias para el mundo contemporáneo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.