Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConsuelo Castillo Juárez Modificado hace 9 años
1
EL ARTE ASIRIO Kevin Mora Méndez Raquel Villalobos Bonilla
Alejandra Zúñiga Rodriguez Alonso Rodríguez Rojas
2
Este arte se ubica en la época Mesopotamia; entre los años 1800 AC y 600 DC.
Leguaje artístico basado en el vigor y la fuerza. Sin dejar de lado actitudes de piedad y de respeto al papel de los dioses. EL ARTE ASIRIO
3
Inicio en Asur, una cuidad de la Alta Mesopotania a orillas del Tigris.
EL ARTE ASIRIO
4
. EL ARTE ASIRIO
5
Los Asirios formaron su personalidad y su camino histórico en una época y en un territorio de continuos movimientos de pueblos, de creación y destrucción donde prevalecía el poder. EL ARTE ASIRIO
6
El rey asirio que mas se destacó Asurbanipal (668- 630).
Por su inteligencia en la estrategia de guerra y como un eficaz conquistador. EL ARTE ASIRIO
7
EL ARTE ASIRIO Característica
Se destaca la presencia de los dioses y sus símbolos dentro de sus manifestaciones artísticas. EL ARTE ASIRIO
8
EL ARTE ASIRIO Nuevo Imperio Asirio
La ciudad de Kalakh fue convertida por Asurnasirpal II como la capital de su imperio. EL ARTE ASIRIO
9
Nuevo Imperio Asirio EL ARTE ASIRIO
10
EL ARTE ASIRIO La Ciudad de Kalakh
Lo importante de esta ciudad es la decoración escultórica. La decoración con grandes ortastos de piedra con relieves. En sus puertas gigantescas esculturas de animales reales o fantásticos. EL ARTE ASIRIO
11
La Ciudad de Kalakh EL ARTE ASIRIO
12
EL ARTE ASIRIO La Ciudad de Kalakh Prevalecía el relieve plano.
Las expresiones culturales se caracterizan por acentuar la sensación de fuerza y vigor corporal. EL ARTE ASIRIO
13
EL ARTE ASIRIO La Ciudad de Kalakh
Figuras con una apariencia de una robusta arquitectura física, acrecentada por un canon humano corpulento y macizo. EL ARTE ASIRIO
14
EL ARTE ASIRIO “Obelisco Negro”
Modalidad del relieve historico, incluye escenas de sometimiento y entrega de tributos por las ciudades o pueblos vencidos. Dio a conocer la ciudad de Sargón. EL ARTE ASIRIO
15
Ciudad de Sargon hoy conocida como Jorsabad
Gigantesco castillo con un territorio de casi 2km de lado y 8 km de muralla. Dentro de la ciudadela se concentraban el palacio del rey, su residencia y la dela corte; así como los templos principales. EL ARTE ASIRIO
16
Ciudad de Sargón hoy conocida como Jorsabad
Esta ciudadela incluía elementos de decoración como los zócalos y frisos de ladrillo vidriado, las puertas estaban flanqueadas por gigantes lamusas, toros androcéfalos que superaban los 4 metros de altura. EL ARTE ASIRIO
17
Ciudad de Sargon hoy conocida como Jorsabad
Los sucesores de Sargón abandonan Dur Sharrukin “jorsabad” y se trasladan la cortea a NINIVE. Las cacerías asirias son consideras grandes artes. EL ARTE ASIRIO
18
EL ARTE ASIRIO Relieves con particularidades de guerra y lucha.
Ciudad de “NÍNIVE” hoy conocida como “ Kuyunjik” Relieves con particularidades de guerra y lucha. También ofrecían escenas de cacería o de lucha con los animales. El león el animal mas poderoso EL ARTE ASIRIO
19
EL ARTE ASIRIO Ultimo rey Asirio (668-630)
Asurbanipal II, hijo se Sargón “Senaquerib” Ultimo rey Asirio ( ) Arte tratado de forma suave y naturalista y con un acentuado gusto por el detalle EL ARTE ASIRIO
20
Asurbanipal II, hijo se Sargón “Senaquerib”
Los detalles compositivos en algunos casos se organizan en “FRISOS” EL ARTE ASIRIO
21
Capitulaciones de “lakish”
Se utilizaban cuadros unitarios sobre la base de un escenario geométrico único. Por ejemplo: batallas contra los caldeos del País del Mar. EL ARTE ASIRIO
22
EL ARTE ASIRIO Asurbanipal y el león
Este se desarrollaba en ambientes naturales, en jardines o parques. Ejemplo el “topos mítico” popularizado en la biblia como Sansón, que vence a un león con las manos EL ARTE ASIRIO
23
EL ARTE ASIRIO Asurbanipal y el León
Se da un arte miniaturista que tuvo gran desarrollo en el campo mas propio de la sigilografía “Estudio de los sellos empleados para usos oficiales”. La leona herida una de las creaciones mas conocidas EL ARTE ASIRIO
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.