Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuana Moreno Arroyo Modificado hace 10 años
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORIA
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y 14000 INTEGRANTES: CHULCA MAYRA COLLAGUAZO JEANETH DAQUILEMA DIANA ESTRELLA MARIA JOSE ESTRELLA ERIKA
2
CONCLUSIONES 1.- Las normas ISO 9000 están dirigidas a todo tipo de empresas de todo tipo de sectores de actividad. 2.- Este manual de calidad infunde a los proveedores la necesidad de un aseguramiento de la calidad eficaz en relación con los suministros facilitados. 3.- Las normas ISO 9000, son imprescindibles para lograr la calidad requerida del producto que cada compañía tiene. 4.- Las normas ISO 9000 se desarrollan como respuesta a los retos de una creciente globalización de los mercados y son ampliamente aceptadas.
3
5.- Estas normas han permitido que las empresas mejoren sus productos
6.- El sistema de gestión de calidad es una norma especificada para la buena elaboración de los productos 7.- En un caso que el auditor encuentre irregularidades la organización tiene un plazo para corregir. 8.- Debe estar capacitado el personal para poder llevar a cabo con lo planificado
4
9.-El ISO 9000 especifica la manera en que una organización, opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. 10.-Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas. 11.-Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. 12.- Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas.
5
13.-La clave para alcanzar estos nuevos niveles de competitividad radica en la modernización de la tecnología, la formación del personal 14.-Permite desarrollar en la organización una fuerte ventaja competitiva como es la cultura del "mejoramiento continuo" con un impacto positivo en la satisfacción del cliente 15.-No perder de vista el enfoque estratégico, para qué y quién el modelo de competencias 16.-Los beneficios de ISO 9000 son beneficios de mercado, beneficios internos
6
17.-Son normas las cuales se realizan para regularizaciones de los productos ofertados en el estado.
18.-Influye en el proceso de selección de un proveedor de productos o servicios, especialmente en la esfera internacional. 19.-Se lo considera un requisito básico para participar en competencias y licitaciones, o para conseguir ser proveedor de importantes conglomerados. 20.-Para que se acaten los requisitos de estas normas las empresas se deben esforzar en la organización estandarización de procedimientos y sistematización de actividades
7
RECOMENDACIONES 1.- Las empresas que requieran demostrar que sus productos son de calidad deben utilizar estas normas. 2.- Una vez implantado el sistema de calidad, utilizar los modelos de garantía de calidad ISO para demostrar su idoneidad. 3.- Planificar la prevención de problemas o efectos indeseables en los productos con las normas ISO 9000. 4.- Debe usarse este sistema para el mejoramiento continuo de los productos y la satisfacción del cliente.
8
5.- Es necesario que todas la empresas lleven el sistema de gestión de calidad ya que así podrá competir con las demás 6.- El uso de las ISO 9000 son primordiales para alcanzar las metas empresariales 7- Realizar auditorias internas a menudo 8.- Una vez concedido las ISO se debe ir mejorando con el tiempo
9
9.-Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. 10.-Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. 11.-Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros. 12.-Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.
10
13.-Implantar un sistema de gestión de calidad.
14.-Realizar un producto de calidad para la satisfacción total del cliente. 15.-Proporcionar confianza y comodidad al cliente para evitar la competencia. 16.-implantar de manera correcta los sistemas para así obtener todos los beneficios.
11
17.-Aplicar de una forma adecuada estas normas, para que no existan inconvenientes con el producto.
18.-Ser objetivo al momento de impartir estas normas tanto en la empresa como fuera de ella. 19.-Conseguir un empleo adecuado de estas para que posteriormente no se presenten interferencias en futuros negocios. 20.-Esforzarse en mejorar día a día la organización de la empresa y su manejo de una forma adecuada.
12
CONCLUSIONES ISO 14000 1.- Las normas ISO crean una mejora continua ya que con ella se podrá lograr que la protección del medio ambiente sea eficaz. 2.- La aplicación de la norma es un paso para evitar el impacto que el ser humano le introduce al medio ambiente. 3.- El gobierno y la industria pueden unirse para lograr un crecimiento sustentable gracias a las ISO 4.- El hecho positivo en las normas de gestión ambiental fue la sustitución por completo de los sellos verdes, por la certificación de “el sello ambiental”.
13
5.-Esta norma esta enfocada en la reducción de los impactos ambientales ocasionados por el hombre
6.- La utilización de estos a permitido enfocarse en el mercado mundial 7.-Se reducirían los costos mediante esta norma y reducíamos los desechos tóxicos 8.-Este sistema se integra también con otras de seguridad y salud laboral
14
9.-Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales. 10.-Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental. 11.-Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas. 12.-Cumplimiento: la implantación ISO demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.
15
13.-Las normas ISO crean un ambiente de mejora continua, y a través de ésta, se podrá lograr que la protección del medio ambiente sea eficaz. 14.-La aplicación dela norma es solo el paso en el camino que se debe recorrer para evitar el impacto que el ser humano. 15.-El gobierno y la industria pueden unirse para lograr un crecimiento sustentable. 16.- Alcanzar una mejora en el medio ambiente y reducir los riesgos.
16
17.-La norma ISO es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental 18.-Está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente 19.-Va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector 20.-Se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.
17
RECOMENDACIONES 1.- Los gobiernos deben utilizar estas normas ya que proporcionan las bases tecnológicas y científicas para la poder cuidar el medio ambiente. 2.- Si se aplican estas normas se podrá contribuir al mejoramiento de la vida de las personas en general y de conservación del medio ambiente. 3.- Las empresas que con sus sustancias pueden hacer daño al medio ambiente deben utilizar las normas ISO ya que estas ayudaran a que estas sustancias no sean tan peligrosas para el medio ambiente. 4.- Si se aplican estas normas podrán ayudar a alcanzar una mejora en el medio ambiente y reducir los riesgos hacia este.
18
5.-.-Estas normas nos han permitido enfocarnos en la manera de cómo estamos elaborando nuestros productos 6.- Exigir que todas las empresas lleven el Sistema de Gestión Ambiental 7.-Mientras mas empresas ténganlas normas integradas menores serán los casos de contaminación del medio ambiente 8.-Esta implantación de las normas permitirá tener una mayor demanda de los productos
19
9.-El tener un sello verde para saber el valor nutritivo y si cuida el medio ambiente.
10.-La capacitación de las empresas para emplear la producción de productos para una buena alimentación y que cuide el ambiente TENIENDO AHORROS DE COSTOS. 11.-Las compañías deben tener un verdadero conocimiento de cómo cuidar el medio ambiente. 12.-Apoyar las ISO para no tener un futuro incierto.
20
13.-Utilizar estas normas debido a que mediante ellas podemos proteger al medio ambiente y tener una correcta producción. 14.-Esta deberá ser aplicable siempre para evitar que el ser humano dañe el medio ambiente. 15.-Requerir siempre del apoyo del gobierno para poder cumplir y acatarnos a estas normas. 16.-Realizar una campaña de cuales serian los riesgos al no cuidar el medio ambiente.
21
17.-Tener en cuenta estas normas para basarse en ellas al momento de manejar una empresa
18.-Procurar aplicarlas para reducir al máximo los impactos ambientales 19.-Implementarlas en cualquier organización 20.-Contribuir con todo el personal para la correcta aplicación de estas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.