Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Salinas Contreras Modificado hace 9 años
1
ARRITMIAS CARDIACAS ARRITMIAS CARDIACAS
4
Estudio electrofisiologico
5
Seno coronario Auricula derecha Ventriculo derecho Plano tricuspideo
9
Estudio electrofisiologico
Obtiene electrogramas intracavitarios Cateter auricula derecha Cateter seno coronario ( EG auric. Izquierda) Cateter plano tricuspideo ( EG haz de his) Cateter ventriculo derecho
10
Cual es el objetivo : Evaluar automatismo del NS Evalua conduccion sino-auricular Mide periodos refractarios de la camaras Descartar o confirmar vias de preexitacion Evaluar conduccion AV Inducir e interrumpir arritmias de reentrada Evaluar drogas antiarritmicas
12
Arritmias
13
Las arritmias pueden depender de :
A.- Alteración en el origen del impulso B.- Alteración en la conducción del impulso
14
Alteracion en el origen
Los lugares donde se origina el impulso son : 1.- Nodo sinusal 2.- Auriculas 3.- Unión auriculo ventricular 4.- Ventriculo
15
Arritmia del nodo sinusal
En el NS pueden ocurrir 4 situaciones : 1.- Taquicardia sinusal : sobre 100 x 2.- Bradicardia sinusal : bajo 60 x 3.- arritmia sinusal : frec. Variable 4.- Paro sinusal : detención
16
Ritmo sinusal Existe onda P antes del QRS
Ondas P son positivas en las derivaciones inferiores D2 D3 aVF
17
Taquicardia sinusal
18
Bradicardia sinusal
19
Arritmia sinusal Arritmia fisiologica producida por el reflejo respiratorio de Bainbridge
20
Paro sinusal
21
ARRITMIAS AURICULARES
22
Extrasistole auricular
T.P.S.V. Flutter auricular Fibrilacion auricular
23
Extrasistole auricular
Es anticipado Onda P en igual sentido a la sinusal QRS igual a los de origen sinusal Puede formar extrasitole supraventricular (P sobre T)
25
T.P.S.V Onda P no visible Regular QRS fino
210 x Onda P no visible Regular QRS fino Existe linea de base entre los complejos
26
Onda delta W.P.W.
27
Flutter auricular Flutter con bloqueo variable
Actividad auricular x Presenta ondas f ( dientes de sierra) Existe proteccion ventricular ( bloqueo AV) Pudiendo existir bloqueo 1:2 1:3 1:4 o variable Causas : IAM, valvulopatia, cor pulmonare, pericarditis , intoxicacion digitalica , embolismo pulmonar
28
Flutter 2 x 1
31
Fibrilacion auricular
Frecuencia auricular 400 – 500 x Frecuencia ventricular 100 y 150 x ( irregular) Onda P no existe PR no medible Onda T dificil de apreciar Causas : valvulopatias, cardiomiopatias , IAM, pericarditis
34
Arritmias ventriculares
35
Extrasistoles ventriculares
Ritmo idioventricular Bigeminismo Taquicardia ventricular Torsida de punta Fibrilacion ventricular
36
Extrasistole ventricular
Latido prematuro originado en los ventrículos , seguido de una pausa Onda P ausente . Excepto en conducción retrograda QRS ancho mas de 0.12 seg Onda T invertida y seguida de una pausa compensatoria Causas : intoxicación digitalica, hipopotasemia, hipocalcemia, consumo excesivo de café, tabaco o alcohol, irritación miocardica , ejercicio excesivo
37
Ritmo idioventricular
Ritmo originado a nivel ventricular Frecuencia menor a 45 x ( o mayor)
38
Bigeminismo Existe un complejo sinusal y un extrasistole ventricular
Causa : intoxicacion digitalica
39
Taquicardia ventricular
Sucesión de 3 o mas latidos ventriculares con frecuencia entre 100 y 250 x Onda P no visible Ritmo ventricular regular QRS ancho Onda T invertida en relación al QRS Causas : IAM, prolapso mitral, miocardiopatia , embolia pulmonar , intoxicación digitalica, ICC
42
Torsida de punta
43
Corresponde a una TV polimorfa
Se desencadenan por EV tardíos , asociado a fenómenos de QT largo El eje de los complejos va rotando sobre su linea isoelectrica La frecuencia va de 200 a 250 x Causas : prolongación del QT , antiarrítmicos (procainamida), antidepresivos ( triciclicos), hipokalemia, hipomagnesemia
44
Fibrilacion ventricular
45
Es una despolarización rápida, desorganizada de los ventrículos, caracterizada por la falta de impulso eléctrico especifico, conducción y contracción No se distinguen complejos QRS, ondas P ni ondas T Causas : isquemia miocárdica , TV no tratadas, shock eléctrico, hipotermia
47
Bloqueos auriculoventriculares
48
Bloqueo rama derecha
49
Bloqueo rama izquierda
50
Bloqueo AV 1º grado Existe un retardo en la conducción
El PR es mayor a 0.20 Todas las P activan los ventrículos Causas : 1.- prolongación del impulso a nivel auricular 2.-prolongación del AH a nivel nodal 3.- desdoblamiento del potencial hisiano 4.- prolongación del intervalo HV ( his-purkinje) Pronostico : bueno si es asintomático
53
Bloqueo AV 2º grado Algunas P son conducidas y otras no Se divide en :
a.- Mobitz 1 o wenckebach b.- Mobitz 2
54
Mobitz 1 o Wenckebach La conducción se retrasa en forma progresiva , es decir los PR se van alargando, hasta que una P no se conduce (no va seguida de QRS) Buen pronostico si el paciente esta asintomático.
57
Mobitz 2 La conducción de las ondas P es alternada
El PR puede ser normal o levemente aumentado Se conducen algunas , pudiendo existir bloqueo x1 , 3 x 1, 4 x 1 etc. Por lo que la frecuencia auricular es normal pero la ventricular es mas lenta El pronostico es mas dudoso, por ser impredecible, pudiendo progresar a un BAVC
61
Bloqueo AV 3º grado o completo
En este caso ningún impulso sinusal logra pasar a los ventrículos Por lo que existen 2 ritmos independientes. Uno de origen sinusal (P) y otro ventricular (QRS). Como el automatismo del nodo sinusal es mayor que el de los ventrículos, existe mas P que QRS Causas :IAM anterior, intoxicación digitalica, reparación válvula mitral o aortica , fulguración iatrogénica Pronostico : debe instalarse MP
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.