La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NATURALEZA Y TRANSMISIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NATURALEZA Y TRANSMISIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 NATURALEZA Y TRANSMISIÓN
PRIMERA UNIDAD NATURALEZA Y TRANSMISIÓN DE LA REVELACIÓN.

2 Entender la escritura, partir del hecho de la revelación
La historia de Amor entre Dios y la humanidad. Queremos estudiar el fenómeno de la palabra y el acontecimiento de la revelación.

3 c) Proceso de transmisión de esta historia de Salvación
c) Proceso de transmisión de esta historia de Salvación. d) La revelación es mensaje salvífico transformado en memoria Histórica del Pueblo.

4 f) Transmitida de generación en generación por la tradición y la escritura. g) Situar la escritura como fruto y expresión de la Revelación en íntima conexión con la tradición. Palabra Humana y Palabra Divina.

5 1.- Palabra Humana y Palabra Divina.

6 La palabra divina se hace humana.
1.1.-PRINCIPIO GENÉRICO D.V. 12. Dios habla en la escritura por medio de hombres y en lenguaje humano. Heb La palabra divina se hace humana.

7 Hablar es propio del ser humano.
Palabra y lenguaje son elementos constitutivos de la existencia humana. La Comunicación con nosotros mismos, con los demás y con Dios.

8 La semejanza con Dios esta en la capacidad de la palabra, de escucha, de silencio meditativo y de respuesta amorosa y comprometida.

9 En nuestra cultura occidental la Palabra esta devaluada.
En la Cultura antigua la Palabra conserva eficacia y su validez bendice o maldice.

10 El sentido bíblico incluye la Palabra y la obra, el decir y el hacer.
La Palabra que exige diálogo y que revela.

11 1.2.- Triple función del lenguaje.
Función informativa. Gn 2,19-20. Entramos en relación con la naturaleza, el mundo y la historia: informamos sobre hechos, cosas y sucesos.

12 b) Función expresiva manifestativa. Gn 2,24. c) Función interpelativa
b) Función expresiva manifestativa. Gn 2,24. c) Función interpelativa. d) Unión íntima.

13 1.3.- La Palabra de Dios en la Revelación.
Palabra, dialogo, encuentro. Es de carácter interpersonal, existencial, dinámico y oblativo de la revelación.

14 Quiso Dios con su bondad y sabiduría: Revelarse a sí mismo.
Manifestar su voluntad. Dios invisible Col 1,15, Tim 1,17. Jn 15, 14-15 Habla a los hombres como amigo, Ex 33,11 Los invita a recibir su compañía (D.V. 2)

15 La Biblia historia de la Palabra dirigida al hombre.
Palabra creadora Gn 1,3 Palabra que llama a Moisés a Abraham Gn 12, 1-3, Ex 3, 1-15. Palabra que es gracia mandato don y exigencia Ex 20,2-17. Palabra que cumple las promesas Jos 23, 14-15

16 Eficaz y permanente Is 55, 10-11.
Palabra que irrumpe en los profetas para anunciar y proclamar la voluntad salvífica de Dios en la historia y denunciar al pueblo su rebeldía. Jr1, 1 ss Ez 2, 1 ss

17 Palabra que en la plenitud de los tiempos se hace presente en Jesús.
Jn 1, 14 Palabra que se difunde y crece. Hech. 13

18 Nunca esta encadenada 2 Tim 2, 9.
Palabra que se identifica con el jinete victorioso del Caballo Blanco quien lleva a cabo el cumplimiento de la escatología. Ap. 19,

19 2.- Naturaleza de la Revelación
Descripción: Re-velar: quitar el velo. Apocalipsis es alejamiento de lo oculto, idea de la separación, alejamiento, cubrir ocultar esconder. Por eso Apocalipsis significa Revelación.

20 Lo que afirma A. Neher de la revelación.
Revelación es la manifestación amorosa que Dios hace de si mismo. Es la auto-manifestación de Dios en Cristo que nos ofrece la vida divina. Se hace cercano, 1Jn 1,23. Lo que afirma A. Neher de la revelación.

21 2.2.- Algunos elementos de la Revelación.
¿Quién toma la iniciativa en la Revelación? No somos nosotros quienes hemos buscado a Dios, sino que él el Dios bondadoso a salido a nuestro encuentro. La Revelación no es algo debido a nuestra naturaleza, es gracia, es don. D.V. 1-2.

22 Objeto ¿Que es lo que Dios nos revela?
El objeto de lo revelado es Jesús mismo, el nos muestra quien es Dios quien es el hombre y cual es el proyecto Divino para todos los hombres Ef 1,9 D.V 2

23 Finalidad ¿Para que se nos revela Dios?
La finalidad de la revelación no es el conocimiento, sino ante todo la salvación la participación de la misma vida de Dios. Revelación y salvación se identifican. La palabra de Dios no solo notifica la salvación, sino que la realiza también. Ef 2, 18; 2Pe 1,4; Col 1,15. DV 2

24 Medios Son obras y Palabras razón fundamental. Son los medios por los que Dios se revela al hombre. Dios entra a la historia humana a través de sus obras. Sto. Tomas.

25 Nosotros nos comunicamos con los demás a través de la palabras, gestos, acciones y la vida entera.

26 La teología preconciliar insistía en la revelación a través de palabras Dios se había revelado para darnos a conocer una serie de verdades. Las obras, milagro, cumplimiento de las profecías tenían un valor apologético, servían para probar las verdades enunciadas.

27 El Vaticano II da un giro, subrayando que Dios se revela también, a través de las obras, los conocimientos que poseen un significado profundo.

28 Tipología: palabra, obra, palabra.
Dios se aparece a Moisés para anunciarle su proyecto de liberación. Ex 3, Fue Yahve quien los libero para darles vida. Ex 18,3-6.

29 Esquema bipartito: obras y palabras.
Ejemplo; Jesús anuncia y realiza el Reino de Dios; predica y hace señales, cura a los enfermos. Mt 4, La palabra hebrea Dabar implica palabra y obra.

30 Destinatarios ¿A quien se dirige la revelación salvífica de Dios? Es para todos. Jn 1, La vocación de todo ser humano es la divina no existe una mera felicidad natural. Dios eligió al pueblo de Israel depositario de sus promesas y que por medio de él, toda la humanidad tuviera acceso a Dios. D.V. 14. No solo para los cristianos, sino para todos los hombres de buena voluntad. Lc 6, 16. G.S. 22.

31 Economía y etapas La economía o paln de esta revelación, parcial y progresiva que ha tenido su plenitud en Cristo Jesús. Dos etapas fundamentales: Antiguo Testamento Nuevo Testamento. Líneas de continuidad y unidad, es el mismo Dios.

32 La finalidad que es la Salvación
La finalidad que es la Salvación. En diversas épocas, los modos, las formas, los destinatarios y los mediadores. El Antiguo Testamento economía parcial y progresiva. Múltiples mediadores. De muchos modos habló Dios. Heb 1,1.

33 En el Antiguo testamento el fin principal de la economía era preparar la venida de Cristo. D.V. 15. En el Nuevo Testamento la economía esta nueva y definitiva en Cristo.

34 En Jesús el Padre nos ha dicho y dado todo.
Jesucristo es la ultima palabra de la revelación. Palabra única y total. Heb 1,1-2; 2Tim 6,14; Ti 2,13. DV 4

35 Mediador y Plenitud En el Antiguo Testamento hubo diversos mediadores. (Moisés, profetas) En el nuevo Testamento hay un solo y perfecto mediador entre Dios y los hombres Jesucristo.

36 El Nuevo testamento nos presenta a Jesús como revelador y el revelado
El Nuevo testamento nos presenta a Jesús como revelador y el revelado. Nosotros predicamos a Cristo, pero Cristo predica a Cristo. San Agustín.

37 2.3.- Respuesta humana: Fe Si esta no se reduce a una comunicación de verdades, tampoco la fe es creer solo dogmas que hay que creer. Si la revelación es la auto manifestación y auto donación de Dios en Cristo para salvarnos.

38 La Fe deberá ser la entrega del hombre a Dios
La Fe deberá ser la entrega del hombre a Dios. Escuchar a Dios, es abrirnos a su palabra, dejarnos interpelar por el, entablar un dialogo de amor y obediencia. La respuesta libre es por lo que el hombre acepta y recibe la gracia salvífica de Dios.

39 Concepto bíblico de Fe Es el acto total donde el hombre se entrega a Dios, que en Cristo ha cumplido y revelado, de manera definitiva, su amor salvífico. La exégesis moderna reconoce que tanto en el A.T. como en el N.T. la fe es la respuesta integral del hombre a Dios que se revela como su Salvador.

40 En el A. T. la fe es descrita como “apoyarse en Dios”. Is 7,9.
En el N.T. la fe es ante todo la aceptación del mensaje cristiano, es un reconocimiento que comporta la adhesión total del hombre a la persona de Cristo y a la comunión de vida en el Espíritu Santo. Mc 1,15

41 Concepto de fe en “Dei Verbum”.
Entrega total y libre. Es donación total del ser humano al Señor. La fe es entrega, donación, confianza total, obediencia y asentimiento. DV 5

42 Don de Dios La fe es respuesta humana, pero también es don de Dios, gracia del Espíritu Santo. (DV 5) Dinamismo La fe es dinámica, crece y se desarrolla. (DV 5) Eclesialidad La fe no es un asunto meramente individual, sino que tiene una dimensión comunitaria, eclesial.

43 3.- CARACTERISTICAS DE LA REVELACION
Podemos resumir las principales características de la revelación que se presentan en la DV.

44 3.1.- Trinitaria-Cristocéntrica
La iniciativa procede del Padre creador y revelador. Jesús el hijo de Dios hecho hombre, es mediador y plenitud de la revelación. El Espíritu es enviado como Espíritu de verdad.

45 Jesús nos revela a Dios, no como un ser solitario, sino como Padre, fuente de comunión perfecta y de vida sobreabundante.

46 3.2.- Salvífica y Liberadora
Llamándonos a su compañía, estableciendo una comunión entre nosotros e invitarnos a participar de su propia vida. (DV 1-4)

47 Dialogal Dios habla e interpela, el hombre está llamado a escuchar y responder. (DV 2.5.8) Universal Es para todos los hombres, no hay una vocación “natural” sino que la existe es la sobrenatural, y es para todos. (DV 1-7)

48 Comunitaria y Personalizante.
De ahí el Pueblo de Israel en el AT, y la elección del nuevo Pueblo de Israel en el NT. (DV 3-4).

49 Personalizante De allí a las elecciones particulares: Abraham, Moisés, Josué, los profetas, los apóstoles, etc. Lo personalizante va encaminado a ayudar a crecer a las personas, a madurar en su respuesta y entrega.

50 Escatológica Llegará a su plenitud al final de los tiempos en la consumación definitiva. Estamos entre el “ya” y el “aun no” que pone en tensión nuestra historia. (DV 8 cf. 4.7)

51 3.3.- Histórica Histórica porque la historia es el escenario de la revelación, ésta se realiza en un tiempo y en un lugar muy concreto. El objetivo de la revelación y de la fe es histórico. Las confesiones de fe proclaman hechos. (Dt 26, 5-10)

52 Sacramental Dios entra en la historia a través de los acontecimientos, las obras, los signos. (DV )

53 Dinámica Dios va llevando de la mano y educando de forma gradual a su pueblo, lo va corrigiendo como el padre corrige a su hijo Os 11,1-16) Hay por lo tanto , un dinamismo en la revelación.

54 Encarnacional Al darse en un tiempo, cultura y lugar muy específicos. Dios habla a los hombre en lenguaje humano. (DV 12) Pero sobre todo decimos que la revelación es encarnacional, porque el hijo eterno del Padre se hizo carne.

55 En la SE la creación viene vista como una obra histórica.
Cósmica El universo creado constituye una primera presencia y manifestación divina (Rom 1, ; DV 3) En la SE la creación viene vista como una obra histórica.

56 4.- TRANSMISION DE LA REVELACION
4.1.- El hecho de la transmisión. Dios se ha revelado a través de las obras y palabras la misión de Israel es contemplar e interpretar las obras maravillosas de Dios en la historia de la salvación.

57 Esta misión se va realizando en la medida que Israel es capaz de recordar y conservar esto en su memoria, transmitirlo a cada generación a través de diversos medios: Cultos, escritos, costumbres, leyes, la practica de su vida.

58 Primero es la experiencia histórica, luego la tradición oral y la fijación por escrito.
La Iglesia Apostólica, el nuevo Israel, realiza algo similar con relación a las obras y palabras de Jesús.

59 4.2.- Tradición Algunos elementos de la Tradición: Sujeto: la persona que transmite es la comunidad. (DV 7-10) Objetivo o contenido: El evangelio, el kerygma y los bienes de la salvación. (DV 7-8)

60 Medios: Obras y palabras
Medios: Obras y palabras. La vida, el culto, las costumbres, las leyes, los escritos (DV 7-8) Carácter dinámico: Crece la percepción y comprensión mediante la contemplación, la oración, el estudio, la comprensión interna, la proclamación… (DV 7-8)

61 4.3 Escritura Es la consignación por escrito de una tradición vital que conserva en su frescor la memoria de las intervenciones salvíficas de Dios en la historia.

62 Se trata de los libros inspirados que constituyen la Biblia.
Las generaciones pasadas al consignarla por escrito, como memorial del Pueblo de Dios, nos legaron el testimonio de unos creyentes. Se trata de los libros inspirados que constituyen la Biblia.

63 4.4 Relación mutua entre Tradición y Escritura.
La Tradición y la Escritura, como vías paralelas e independientes. Vaticano II, más que enfatizar las diferencias entre Tradición y Escritura, quiere hacer resaltar la íntima relación, y unidad que existe entre ellas.

64 Unidad Ambas proceden de la misma fuente, que es Dios que se revela.
Poseen el mismo contenido y se orientan a la misma finalidad: Comunicar la misma gracia la salvación en Cristo. (DV 9)

65 Mutua dependencia La Escritura depende de la Tradición.
El origen de la Escritura está en la Tradición. Cronológicamente primero se da la Tradición y luego la Escritura.

66 La Escritura no puede ser conocida como santa, inspirada y canónica, sin la Tradición. La Tradición tiene como función hacer viva y operante la Escritura. (DV 8)

67 La Tradición depende de la Escritura.
La Tradición no puede ser conocida como divino-apostólica sin la Escritura.

68 Por la Escritura podremos calificar las autenticas tradiciones, distinguiendo lo que es esencial de lo que es accidental, lo que inmutable de lo que debe de ser adaptable a cada época y cultura.

69 Complementariedad Son dos expresiones de la misma realidad.
Ambas se complementan por mutua iluminación. Dos manifestaciones complementarias del Dios que se revela. “Son el espejo en el que la Iglesia peregrina contempla a Dios”. (DV 7)

70 Ambas contienen la Palabra de Dios
La Escritura es la Palabra de Dios expresada en lenguaje y forma humana. (DV 9) La Tradición es Palabra formal que procede del hombre y contiene la Palabra de Dios.

71 Diferencias La Escritura es única e irrepetible.
La Tradición en continua y prosigue en la historia. La Escritura es palabra formal de Dios. La Tradición es palabra formal del hombre.

72 Problema pendiente En la Tradición había una serie de verdades no contenidas en la Escritura. Solo hay dos afirmaciones que atañen de alguna manera a este punto:

73 “La misma Tradición da a conocer a la Iglesia el canon de los Libros sagrados” (DV 8)
“… Por eso la Iglesia no saca exclusivamente de la Escritura la certeza acerca de todo lo revelado” (DV 9)

74 Ya en el mismo concilio de Trento, se admitía que el “Evangelio” se encuentre totalmente en las Escrituras, la Tradición sigue siendo igualmente indispensable.

75 En síntesis, podemos decer: Escritura y Tradicion son indispensables, forman una unidad orgánica; no son dos realidades paralelas que se puedan aislar, o entre las que está repartida la revelación.

76 Ninguna verdad se extrae de la sola Escritura, ni de la sola Tradición; todas las verdades salen de la Escritura y la Tradición tomadas en su conjunto.

77 La Escritura leída a la luz de la Tradición, y la Tradición, entendida como interpretación de la Escritura, testifican el único evangelio de Dios.

78 Actitud de toda la Iglesia
Conservar, practicar y profesar la fe recibida. La Tradición atestigua la fe e interpreta por tanto la una y la otra para las nuevas generación. La comunidad eclesial es el sujeto activo de la socialización de la fe y por eso es el sujeto que interpreta la Tradición. (DV 10)

79 Caminar hacia la verdad plena.
Cristo plenitud de la revelación, ya se nos ha manifestado. Nuestra comprensión de la verdad va creciendo. No poseemos la plenitud de la verdad, sino que tendemos a ella. (DV 23)

80 4.6 Actitud y función del Magisterio
El Magisterio de la Iglesia no esta por encima de la Palabra de Dios sino a su servicio. (DV 10) Antes de “enseñar” debe “aprender” de la Palabra de Dios.

81 FUNCIÓN Es el interprete autentico de la Palabra de Dios. (DV 10) El Magisterio debe escuchar devotamente la palabra de Dios, custodiarla celosamente, explicarla fielmente y sacar de allí todo lo que se propone como revelado por Dios para ser creído.

82 Docente (Magisterio) Discente (Fieles) Toda la Iglesia pastores y fieles, está llamada a escuchar y aprender de la Palabra de Dios.


Descargar ppt "NATURALEZA Y TRANSMISIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google