La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carrillo Ruíz Iván F. Martínez Arvallo Diana Berenice Ríos Villaseñor Cristina.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carrillo Ruíz Iván F. Martínez Arvallo Diana Berenice Ríos Villaseñor Cristina."— Transcripción de la presentación:

1 Carrillo Ruíz Iván F. Martínez Arvallo Diana Berenice Ríos Villaseñor Cristina

2 Se utiliza en la gestión de proyectos Relaciona actividades con recursos Asegura que cada uno de los componentes esté asignado a un individuo o equipo. Una sola persona rinde cuentas por una tarea determinada a fin de evitar confusiones. RAM

3

4  En esta matriz se asigna el rol que el recurso debe jugar para cada actividad dada. No es necesario que en cada actividad se asignen los cuatro roles, pero sí por lo menos el de Aprobador y el de Responsable. Actividad / Recurso RicardoEstebanLucíaMariana InvestigaciónRIIA PlanificaciónCARI DesarrolloAR Verificación de Errores IRA

5  Nota: Se recomienda que el recurso o grupo de recursos asignados a un proyecto tenga a lo mucho, sólo uno de los tipos de participación mencionados por cada actividad. Cuando se muestra más de un tipo de participación, por regla general, implicaría que la misma no ha podido ser resuelta por completo, lo cual puede dificultar el valor de esta técnica en el esclarecimiento de la participación de cada función en cada tarea.

6 Es necesario diferenciar entre Rol de un recurso y su grado. El rol es el trabajo al cual se dedica una persona dentro del proyecto y del cual se supone cierta responsabilidad. El grado o categoría es el nivel de conocimiento que tiene dicha persona de las tareas de su rol. Como ejemplo, un analista de sistemas (rol) puede ser junior, semi-senior o senior.

7  ¿Quién hace qué? ¿Quién puede hacer qué? Se tienen estas dudas cuando:  No se comunican claramente las responsabilidades y tareas a los miembros.  La composición del equipo es inadecuada: faltan roles o quien ejecuta el rol no está capacitado.  Existe carencia de algún conocimiento/skill.

8  Producto de la carencia de la RACI o que la misma no fue aceptada o no fue bien informada. Solución:  Identificar al responsable de cada tarea.  Poner énfasis también en las tareas que debe realizar el cliente, y que deben figurar en el Plan del Proyecto.  Concensuar con el cliente sus tareas y conseguir su compromiso.

9  Sucede en roles claves que no son ejecutados por una única persona y se pasan la responsabilidad unos a otros. No hay una visión compartida.


Descargar ppt "Carrillo Ruíz Iván F. Martínez Arvallo Diana Berenice Ríos Villaseñor Cristina."

Presentaciones similares


Anuncios Google