La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GESTIÓN EDUCACIONAL Oscar Barrios Ríos asesoria@umce.cl.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GESTIÓN EDUCACIONAL Oscar Barrios Ríos asesoria@umce.cl."— Transcripción de la presentación:

1 GESTIÓN EDUCACIONAL Oscar Barrios Ríos

2 PROGRAMA DE ESTUDIO Objetivos: Conocer los componentes del proceso de gestión en el campo educacional. Aplicar el proceso de gestión al proceso educativo. Gestionar el proceso educativo usando técnicas de gestión.

3 Contenidos principales
Concepto de gestión educativa Proceso de gestión y componentes Gestión de recursos Gestión directiva Gestión pedagógica Gestión – planificación estratégica – decisiones Gestión - participación - comunicación Gestión y liderazgo Gestión y calidad Evaluación de la gestión

4 Metodología de trabajo
- Exposición de contenidos con apoyo audiovisual - Discusión Trabajo en grupo Taller - Presentación de trabajos

5 Bibliografia específica
Alvarez, M. y Santos, M. Dirección de centros docentes, gestión por proyectos, Editorial Escuela Española, Madrid, 1996.pp García, C.M. y López, J. Asesoramiento curricular y organizativo en educación, Editorial Ariel Educación, Barce- lona, 1997, pp UNESCO Innovaciones en la gestión educativa, Editorial UNESCO/OREALC, Santiago, 1995, pp 9-42. Alvarez, M El liderazgo de la calidad total, Editorial Cole- cción Gestión de Calidad, 1998, pp Gairín, J La organización escolar: contexto y texto de actuación, Editorial La Muralla, Madrid,1996, pp

6 Evaluación del curso Experiencia de gestión - fundamentada Trabajo grupal (ponderación 30% ) Presentación oral Fecha de Entrega: 27 mayo Diseño o estrategia de gestión ( ponderación 20%) Presentación escrita – máximo 3 páginas Fecha de entrega: 03 junio 3. Desarrollo de una temática de gestión directiva o pedagógica Trabajo individual ( ponderación 50%) Escrito – máximo 8 páginas Fecha de envio: 10 junio

7 ¿ Qué es gestión ? Es el proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo determinan las acciones a seguir (planifica- ción), según los objetivos institucionales, necesida- des detectadas, cambios deseados, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios demandos o necesarios, y la forma como se realizarán estas acciones ( estrategias, acción) y los resultados que se lograrán.

8 PLANIFICACIÓN - ACCIÓN
Concepto de Gestión GESTIÓN PLANIFICACIÓN ACCIÓN Normativa Estratégica Implementación - Evaluación Objetivos Decisiones F O D A Tiempos Recursos Liderazgo Logros Impacto

9 COMPONENTES ESENCIALES DE LA GESTIÓN
PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES Según los objetivos de proyecto educativo institucional u objetivos emergentes. Según los recursos disponibles y la capacidad de programación. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS Según la características de los recursos y las condiciones favorables y desfavorables internas y externas, cual sería la mejor forma de realizar las acciones. 2. DECISIONES DE PLANIFICACIÓN

10 4. VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS
Según los objetivos que guian la planificación definir cuáles serían los posibles resultados a esperar y su impacto interno o externo. 5. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN Según lo planificado determinar las mejores condiciones de realización del proceso según las competencias y características de los re- sultados, fijando niveles de calidad o condi- ciones óptimas de realización.

11 COMPONENTES ESENCIALES DE LA GESTIÓN
PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DECISIONES DE PLANIFICACIÓN FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE GESTIÓN

12 DIRECCIÓN - GESTIÓN ES LA ACCIÓN DE FACILITAR, ANIMAR, INFLUIR,
MOTIVAR, ENTUSIASMAR, ORIENTAR EL DESEMPEÑO Y LAS CONDUCTAS ORGANIZACIO- NALES DE LAS PERSONAS EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y ASUMIENDO LA RESPONSABILIDAD DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS

13 GESTIONAR ¿ PARA QUÉ ? 1. PARA MEJORAR
(déficit, ineficiencia, necesidad, algo que puede ser mejor) 2. PARA FORTALECER ( eficiente, se hace bien y debe mantenerse, ampliar, etc.) 3. PARA DESARROLLAR ( no existe y es necesario, algo nuevo, nuevas estrategias) ( COMBINACIONES DE PROPÓSITOS)

14 CALIDAD DE LA GESTIÓN PLANIFICACIÓN ACCCIÓN RESULTADOS IMPACTO
PRODUCTOS IMPACTO PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES DECISIONES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABILIDADES DECISIONES PROACTIVAS DECISIONES REACTIVAS

15 GESTIÓN DE CALIDAD O CALIDAD DE LA GESTIÓN
¨ CALIDAD ES LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS RAZONABLES DE LOS CLIENTES ¨ ¨ SI UD. NO PUEDE DEFINIR OPERACIONALMENTE CALIDAD TAMPOCO PODRÁ MEDIRLA, Y, SI NO PUEDE MEDIRLA, TAMPOCO PODRÁ LOGRARLA...¨ T.H.BERRY 1992 ¨ CALIDAD PRODUCIDA Y CALIDAD PERCIBIDA ¨

16 ASPECTOS ESENCIALES PARA UNA GESTIÓN
DE CALIDAD PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD ( IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES, DEFINICIÓN DE SUS NECESIDADES DEFINICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA FORMACIÓN – PERFIL DE EGRESO, DEFINIR LOS SERVICIO DE APOYO A LOS ESTUDIANTES) CONTROL DE LA CALIDAD ( MEDICIÓN, COMPARACIÓN, CORRECCIÓN, DECISIONES REACTIVAS) MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD ( MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LAS PRÁCTICAS, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EFICIENCIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS-EDUCATIVOS Y LOS NIVELES DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS-CLENTES)

17 TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
UNIDAD EDUCATIVA DIRECCIÓN GESTIÓN DIRECTIVA Decisiones CONTEXTO EXTERNO Proceso educativo Decisiones AULA GESTIÓN PEDAGÓGICA

18 GESTIÓN DIRECTIVA PLANIFICACIÓN, ASIGNACIÓN, PROGRAMACIÓN,
IMPLEMENTACIÓN, PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONTROL, REORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, Y TIENEN UN IMPACTO INSTITUCIONAL.

19 GESTIÓN PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA, PROGRAMACIÓN E
IMPLEMENTACIÓN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE ENSEÑANZA, REORIENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJE IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, Y TIENEN UN IMPACTO EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.

20 P L A N I F I C A C I Ó N ESTRATÉGICA
Situación Final ( x años )(pueder ser) (diagnóstico – Descripción Situacional) Visión Misión Situación Final Gestión Estratégica Programa – proyectos - acciones Obligaciones/Amenazas Actitudes Fortalezas/Debilidades Situación Inicial TENDENCIA CONTEXTO

21 PLANIFICACIÓN - ACCIÓN
PROCESO DE PLANIFICACIÓN - ACCIÓN OPORTUNIDADES MARCO VALÓRICO DEL COLEGIO GESTIÓN MISIÓN DEL COLEGIO Resultados Calidad de Los resultados ESTRATEGIAS ACCIÓN FORTALEZA, DEBILIDADES DEL COLEGIO AMENAZAS PLANIFICACIÓN

22 ESTRATEGIAS Acciones a ejecutar de acuerdo al
diagnóstico interno y escenario externo. Asignación de recursos de inversión. Las estrategias están referidas al escenario externo y al diagnóstico interno que generan acciones que requieren actividades o inversión específicas.

23 DECISIONES QUE GENERAN UN GRUPO
ESTRATEGIA DECISIONES QUE GENERAN UN GRUPO DE ACCIONES O DE ACTIVIDADES SECUENCIADAS Y SELECCIONADAS A SEGUIR EN ¨ FORMA FLEXIBLE ¨ PARA LOGRAR DETERMINADO OBJETIVO

24 REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN
PROCESO DE DECISIONES NECESIDAD – PROBLEMA SITUACIÓN MEJOR REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN PLANTEAMIENTO DE LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN (INNOVACIÓN) EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE ACCIÓN ELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA (DECISIÓN) IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA (GESTIÓN)

25 Asignación de Recursos
GESTIÓN DE PROCESOS VISIÓN MISIÓN Fortalezas – Debilidades Organizacionales Decisiones Programas de Acción Asignación de Recursos Objetivos Resultados Oportunidades – Amenazas Medio Ambiente G e s t i ó n E s t r a t é g i c a

26 GESTIÓN Y CAMBIO ACCIONES DE GESTIÓN ANTE EL CAMBIO: - ATENCIÓN A LAS EXIGENCIAS EXTERNAS Y AL FUNCIONAMIENTO INTERNO. REACCIÓN A CAMBIOS CRÍTICOS CON ACCIONES POSITIVAS. INTERVENIR EN LOS PROCESOS DE INGRESOS DE RECURSOS A LA UNIDAD EDUCATIVA. CONDUCTA PERSONAL Y PROFESIONAL DE MODELO PARA LOS DEMÁS. - CONSTANTE APOYO A LOS DEMÁS.

27 GESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVO
ACCIONES DE GESTIÓN : Cambio educativo significa la acción planificada con el fin de producir una innovación (modificaciones de estructuras o sus operaciones ) cuyo término representa un mejoramiento en la unidad educativa en orden al logro de sus objetivos. Diseño de nuevos mecanismos o procesos, o el mejora- miento de los actuales, con el propósito de mejorar los resultados o productos educativos.

28 GESTIÓN Y CAMBIO EDUCATIVO
ACCIONES DE GESTIÓN : Un cambio educativo es para mejorar o fortalecer o desarrollar (o las combinaciones o interacciones en entre estas accciones), algún aspecto concreto del proceso educativo. Implica una organización y utilización distinta de los recursos ( humanos, materiales, físicos,etc.) que den como resultado un nivel de desempeño y calidad superior al alcanzado en relación a los objetivos.

29 CICLO DE DEMING 1. PLANIFICAR - DEFINIR LA MISIÓN DE LA UNIDAD
- IDENTIFICAR EL RESULTADO - ASIGNAR PRIORIDADES RESULTADOS Y SERVICIOS - IDENTIFICAR CLIENTES-RESULTADOS - IDENTIFICAR NS DE LOS CLIENTES - TRADUCIR LAS NS AL LENGUAJE DE LA UNIDAD - ESTABLECER INDICADORES DE CALIDAD - ESTABLECER PLAN DE T (NS CLIENTES)

30 2. HACER 3. VERIFICAR - IMPLEMENTAR EL PLAN DE TRABAJO
- VERIFICAR RESULTADOS PARCIALES Y FINALES ( DECISIONES REACTIVAS) 4. ACTUAR - UTILIZAR LA RETROALIMENTACIÓN FEEDBACK PARA MEJORAR Y PLANIFICAR DE NUEVO ( DECISIONES PROACTIVAS )

31 LIDERAZGO GESTIÓN Y LIDERAZGO
PROCESO PERSONAL Y PROFESIONAL DE UN DIREC- TIVO O EQUIPO DIRECTIVO PARA COORDINAR LOS ESFUERZOS DE LOS MIEMBROS DEL COLEGIO PARA RESOLVER DIFICULTADES Y EL LOGRO DE LOS OB- JETIVOS INSTITUCIONALES. GESTIÓN Y LIDERAZGO SON ACCIONES DIFERENTES PERO COMPLEMENTARIAS

32 GESTIÓN Y LIDERAZGO NO TODOS LOS ADMINISTRADORES SON LÍDERES, NI TODOS LOS LÍDERES SON ADMINISTRADORES. Robbins

33 GESTIÓN Y LIDERAZGO El director Establece objetivos, facilita el uso de los recursos, organiza las acciones y actividades, delega funciones controla la realización de las actividades, supervisa las acciones, las decisiones pedagógicas y resuelve o apoya la resolución de problemas o dificultades. Afronta el cambio, transmite con emoción la visión de futuro, crea estrategias, fomenta el compromiso y estimula frente a las dificultades.

34 GESTIÓN Y LIDERAZGO Participativo Tutorial Delegativo Directivo
CONDUCTA DE LÍDER ESCUCHAR INTERRELA CIONAR FACILITAR ALTA Participativo E3 Tutorial E2 D3 D2 CAPAZ PERO INVOLUNTARIO CAPAZ Y VOLUNTARIO ALTA RELACIÓN BAJA TAREA ALTA TAREA ALTA RELACIÓN Conducta de relación BAJA TAREA BAJA RELACIÓN ALTA TAREA BAJA RELACIÓN D4 D1 INCAPAZ E INVOLUNTARIO CAPAZ PERO INVOLUNTARIO Delegativo E4 Directivo E1 ESTRUCTURAR CONTROLAR SPV LAS t Conducta de tarea ALTA

35 FOCUS DE LA GESTIÓN Y LIDERAZGO
ALUMNOS Y PADRES - APODERADOS DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTES PROBLEMAS INSTITUCIONALES RELACIONES INSTITUCIONES PROCESO ADMINISTRATIVO

36 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN UNIDAD EDUCATIVA AULA ENTORNO

37 COMUNICACIÓN GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
ES EL PROCESO DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y LA TRANSMISIÓN DE SIGNIFICADOS. - Importante definir los canales de información en la organización educativa y el acto comunicativo. - La interacción de los componentes de la organización educativa depende de las comunicaciones. - Cada organización educativa tiene su propio proceso de codificación de la información, determinado por las características de las personas que la integran, determina el cómo percibirán e interpretarán la in- formación recibida y su búsqueda de información adicional.

38 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL La gestión debe preocuparse de los problemas de comunicación entre las personas y entre las estructuras organizacionales, emitiendo información general para ser adecuada a cada persona o parte de la oganización o traduciendo la información para que sea totalmente efectiva. El problema de sobrecarga o subcarga de información en personas o partes de la organización son problemas que debe perocupar a la gestión, analizando la capacidad del canal de comunicación, los emisores, los receptores o la relación de espacio-tiempo que implica la informa- ción.

39 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL El acto de recepción, valoración y transformación de la información esta ligado directamente a la gestión directiva. Posibles categorías de respuestas organizacionales frente a la sobrecarga de información: Omisión, cuando no se procesa parte de la informa- ción , Error, cuando se procesa información incorrecta- mente, Tortuguismo, cuando se trabaja menos durante períodos de mucha carga, esperando ponerse al día durante los de calma,

40 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Filtración, cuando no se procesa ciertos tipos de información, en base a algún esquema de prio- ridades, Aproximación, o reducción de las categorías de discriminación ( un modo de responder, gene- ral e impreciso), 6. Empleo de canales múltiples, cuando se utilizan canales paralelos, y 7. Evitación de la tarea.

41 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
GESTIÓN Y COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Aspectos importantes a considerar en la gestión de los procesos de comunicación: Dirección del flujo de información (quién se comunica con quién) ( descendente, ho- rizontal, ascendente) La red de comunicación en la organización educa- tiva ( tamaño o espacio organizacional que abarca, abierta o cerrada, efiencia de la red, relación red y funciones en la organización educativa ) - El contenido del mensaje que se transmite

42 LIDERAZGO: COMPROMISO EFECTIVO DE LOS DIREC-
GLOSARIO LIDERAZGO: COMPROMISO EFECTIVO DE LOS DIREC- TIVOS EN ORIENTAR, DIRIGIR, FACILITAR LOS PROCESOS. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS: LAS POLÍTICAS DEFINEN LAS ORIENTACIONES PRIORITARIAS Y LAS ESTRATEGIAS LA FORMA MEDIANTE LA CUAL DICHAS ORIENTACIONES SE ASUMEN Y SE APLICAN EN LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES. PERSONAS: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. RECURSOS: GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES, TECNOLÓGICOS, FINANCIEROS, MERCADOLÓGICOS Y DE INFORMACIÓN.

43 PROCESOS: INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE
ENTRADA SEGÚN LO PLANIFICADO ( EFICIENCIA – EFICACIA – COMPETENCIA ) ( UN PROCESO: IDENTIFICACIÓN, GESTIÓN, EVALUACIÓN, CONTROL, INNOVACIÓN Y MEJORA). SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES: IDENTIFICACIÓN DE NS Y EXPECTATIVAS RAZONABLES Y VALORACIÓN DEL O RESULTADOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS. SATISFACCIÓN DEL PERSONAL: GRADO EN QUE SUS NS Y EXPECTATIVAS RAZONABLES ESTÁN PREVISTAS Y CUBIERTAS.

44 IMPACTO EN LA SOCIEDAD: FORMA DE PERCEPCIÓN O
INFLUENCIA O IMAGEN O CAMBIO DIRECTO O INDIRECTO QUE GENERAN LOS PROCESOS, RESULTADOS O PRODUCTOS EN PERSONAS, ORGANISMOS, INSTITUCIONES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE COMPARTEN CON EL COLEGIO EL MISMO ENTORNO GEOGRÁFICO Y DE INFLUENCIA. RESULTADOS: CUENTA PÚBLICA E INTERNA DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESULTADOS O PRODUCTOS.

45 S I S T E M A ACCIÓN EFICACIA EFICIENCIA P R O C E S O
CALIDAD DEL PROCESO ACTIVIDADES ACCIONES DINAMICIDAD CONTINUIDAD INTERDEPENDENCIA SECUENCIAS INTERACCIONES RESULTADOS PRODUCTOS OUTPUT (CALIDAD) ACCIÓN PLANIFICACIÓN OBJETIVOS ENTRADA INPUT INSUMOS RECURSOS RETROALIMENTACIÓN RECICLAJE REALIMENTACIÓN FEEDBACK CLIMA O AMBIENTE FRONTERA O LÍMITE

46 PREGUNTAS BASES DE LA AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN
¿Qué hacemos? ¿Hacemos lo correcto? ¿Por qué hacemos esto? ¿Estamos haciéndolo bien? ¿Por qué lo hacemos de esta manera? ¿Cómo nos organizamos para hacerlo? ¿Estamos satisfechos con lo que estamos haciendo y la forma de hacerlo? ¿Podemos mejorar lo que hacemos? ¿Podemos hacerlo de otra manera más satisfactoria?


Descargar ppt "GESTIÓN EDUCACIONAL Oscar Barrios Ríos asesoria@umce.cl."

Presentaciones similares


Anuncios Google