La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tecnología 3º ESO.  INTERNET ES UNA RED MUNDIAL DE ORDENADORES INTERCONECTADOS (MEDIANTE REDES DE CABLE Y REDES INALÁMBRICAS)  La denominación INTERNET.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tecnología 3º ESO.  INTERNET ES UNA RED MUNDIAL DE ORDENADORES INTERCONECTADOS (MEDIANTE REDES DE CABLE Y REDES INALÁMBRICAS)  La denominación INTERNET."— Transcripción de la presentación:

1 Tecnología 3º ESO

2  INTERNET ES UNA RED MUNDIAL DE ORDENADORES INTERCONECTADOS (MEDIANTE REDES DE CABLE Y REDES INALÁMBRICAS)  La denominación INTERNET es un acrónimo de (dependiendo de los autores): INTERconected NETworks INTERnational NETworks  INTERNET no es sinónimo de World Wide Web (www)  WWW es una parte de Internet. Es un sistema de navegación a través de internet en la que se proporciona información : PÁGINAS WEB

3  CLASIFICACIÓN: SÍNCRONOS: Son aquellos que se realizan en tiempo real y para ello es necesario que las personas que realizan la comunicación estén conectadas a internet en el mismo momento:  CHAT  VIDEOCONFERENCIA  SKYPE ASÍNCRONOS: Son aquellos en los que no es necesario que las personas estén conectadas en el mismo momento para que se produzca la comunicación:  NAVEGAR BUSCANDO INFORMACIÓN  CORREO ELECTRÓNICO

4 INTERNET:  Es una enorme fuente de información, sin horarios y todo en un mismo lugar  Permite la comunicación entre usuarios tanto en tiempo real como diferida, de una forma rápida, fácil y directa (sin intermediarios).  Ofrece una gran cantidad de servicios: compras online, trámites,… sin salir de casa.  ES ACCESIBLE PARA TODOS (ECONÓMICO)

5 INTERNET:  Es una enorme fuente de información, pero no toda es fiable  Permite la comunicación entre usuarios tanto en tiempo real como diferida, de una forma rápida, fácil y directa (sin intermediarios), pero hay riesgos de intromisión en nuestra privacidad  Ofrece una gran cantidad de servicios: compras online, trámites,… sin salir de casa. pero hay riesgos en cuanto a la seguridad de las operaciones  ES ACCESIBLE PARA TODOS (ECONÓMICO), pero en ocasiones puede crear adicciones y hacer que tengamos menos relaciones sociales y menor contacto directo con otras personas y con la sociedad en general.

6  En primer lugar, es necesario un “idioma” común para los diferentes dispositivos se entiendan. Este “idioma” se denomina PROTOCOLO DE COMUNICACIONES.  El funcionamiento de una red tan grande como internet se basa en una idea sencilla, consistente en dividir la información en trozos o paquetes que viajan a través de internet de manera independiente. Cuando llegan a su destino, se ensamblan para obtener el contenido original. En el caso de Internet, estas funciones las realizan los protocolos de comunicaciones conocidos con el nombre de TCP/IP.  TCP es el protocolo de transmisión de la comunicación, es decir, es el encargado de “traducir” la información para que los equipos que la reciban la puedan identificar. Esta traducción consiste en dividir los paquetes de información en el origen de la comunicación y unirlos en el destino.  IP (Protocolo de Internet), es el protocolo encargado de determinar la ruta a través de la red internet que debe seguir la comunicación y de identificar los equipos a los que se dirige la información utilizando las Direccione s IP.

7  Un equipo conectado a internet se denomina host.  La dirección IP permite identificar cada uno de los host conectados a internet. No puede haber dos equipos con la misma IP (al igual que no puede haber dos coches con la misma matrícula o dos personas con el mismo DNI).  Una dirección IP está compuesta por cuatro números separados entre sí por puntos, con la siguiente estructura: aaa.bbb.ccc.ddd (la cifra máxima de cada uno de estos números es 255).  Una parte de la IP identifica a la red, y otra parte de la IP identifica al equipo dentro de esa red.

8  Cuando navegamos por Internet no utilizamos las direcciones IP, sino que utilizamos los nombres de dominio, esto es, el nombre con palabras de la IP. Por ejemplo: www.google.es = 66.102.11.104 (IP)www.google.es ACTIVIDAD 5 GOOGLEDOCS

9 Nombre del tipo de conexión Medio por el que se conecta VentajasInconvenientes ADSL Cable telefónico  Utiliza la red de telefonía existente  Es más barato que otros  Facilidad de instalación  Las velocidades de subida y de bajada de datos son diferentes  Cobertura limitada en zonas rurales Cable Cable de fibra óptica  Mayor velocidad de transmisión de datos  Permite llevar otros servicios como la televisión  Necesita un nuevo cableado.  Cobertura limitada Internet móvil 3G Inalámbrico  Portabilidad  Menor velocidad de transmisión de datos  Precio elevado

10  Para navegar por internet necesitamos un programa o aplicación que permita ver las páginas web, esto es, un NAVEGADOR.  Los principales Navegadores, o los más conocidos son: Internet Explorer Google Chrome Mozilla Firefox Opera Safari  No debemos confundir NAVEGADOR Y BUSCADOR NAVEGADOR ≠ BUSCADOR.

11  Para ver la página web que queramos mediante el navegador, debemos introducir la dirección URL en el NAVEGADOR.

12  Para encontrar una página web o una información por internet, utilizamos un BUSCADOR, que es un programa con base de datos organizadas por temas o por palabras clave. Así, introduciendo una palabra en el buscador, nos ofrece multitud de posibilidades.  Algunos de los buscadores más habituales son: ○ http://goggle.com http://goggle.com ○ http://es.yahoo.com http://es.yahoo.com ○ http://es.bing.com http://es.bing.com

13  Introducimos en el BUSCADOR una frase o concepto relacionado con lo que queremos encontrar y nos ofrecerá múltiples posibilidades.

14


Descargar ppt "Tecnología 3º ESO.  INTERNET ES UNA RED MUNDIAL DE ORDENADORES INTERCONECTADOS (MEDIANTE REDES DE CABLE Y REDES INALÁMBRICAS)  La denominación INTERNET."

Presentaciones similares


Anuncios Google