Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luisa Castellanos Macías Modificado hace 9 años
1
CULTURA MOCHICA INTEGRANTES: Castañeda Romero, Sonia
Chigne Medina, Estefanía Medina Ascón, Ana Cristina Morales Contreras, Natalie Saldaña Valdivia, Génesis Serrano Vigo, Fiorella Valverde Ávila, Jimena QUINTO GRADO «A» PROFESORA: ELIANA PATRICIA NOVOA SANTILLAN
2
Ubicación Surgió entre los años 100 d.c hasta el año 700 d.c.
Se establecieron en la costa norte del Perú: Valles de Lambayeque Jequetepeque Chicama Moche Santa Chao Viru Nepeña Huarmey
3
Datos generales Descubridor: Max Uhle (1909).
Considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo. Su nombre se debe a su lengua: el muchik. Políticamente: se organizaban en señoríos comandados por autoridades religioso-militares, CURACAS.
4
Organización Política - social
Estado Militarista- Teocratico, No existió un gobierno central, gobernaba: CURACA El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad mochica estaba estratificada. CIE-QUICH ALAEC SACERDOTES PUEBLO (Comerciantes, pescadores, campesinos, etc)
5
Textilería Los textiles y ropas fueron hechos principalmente de lana de vicuña y alpaca. Hay muy pocos ejemplos de esto.
6
Economía Basado en la agricultura y la construcción de canales de riego artificial Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate (maní), árboles frutales, etc.
7
Cerámica Colores: rojo, naranja y, en algunos casos, negro humo.
La cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. El tema :actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, trabajos artísticos, animales, etc.
8
La pesca Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (Aún existe en las regiones norteñas del Perú).
9
Clases de cerámica Escultórico Realista Documental
10
Tipos de huacos Los Huacos Retratos: "rasgos físicos" y estados de animo. Los Huacos hacían culto a la fertilidad. Los Huacos Patógenos: Retrataron imágenes de personas con enfermedades variadas.
11
Religión Principal Dios: Aiapaec, apodado «El Decapitador»
El centro religioso: Huaca de la Luna, donde los sacerdotes llevaban a cabo sus ceremonias y rituales. Sacrificios Humanos: practicados por los moches con fines religiosos.
12
Metalurgia Los mochicas eran GRANDES trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades del oro, de la plata y del cobre. Elaboraron tazas, platos, pinzas, conchas, adornos como collares, medallas, pulseras, pendientes de orejas, de labios y narices, y también armas como cuchillas o puntas de flecha.
13
Arquitectura La Arquitectura mochica uso para sus construcciones el barro y adobe, de forma rectangular. Construyeron templos ceremoniales, Palacios y Pirámides. Los construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de súbditos y prisioneros de guerra.
14
Tipos de arquitectura MONUMENTAL DOMESTICA MILITAR
15
Principales restos arquitectónicos
Huaca de la Luna: En esta Huaca se puede ver el mural "Rebelion de los artefactos". Huaca del Sol : Dios Hacedor (Aia paec "el Decapitador" ) Huaca Cao Viejo: Conocido como “El Brujo”, Se puede observar en esta huaca el mural “danza de los prisioneros”.. Huaca Rajada: Donde se encontró al Sr de Sipán.
16
¡ Gracias !
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.