La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Panorama Actual de la Educación Básica en México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Panorama Actual de la Educación Básica en México"— Transcripción de la presentación:

1 Panorama Actual de la Educación Básica en México
   Cynthia Esmeralda Pérez Hernández Maestro: Josué Herrera Salazar Licenciatura en Educación en Preescolar # semestre

2 Entrevistas

3 Guion de Entrevista Panorama de la Educación Preguntas para la directora ¿Cómo llego a ser directora? R= estudiando, yendo a cursos ¿Tomó usted algún curso para dirigir a los maestros? R= si ¿En qué consiste su trabajo? R= en sacar adelante la escuela, tener una buen plantel y un buen nivel académico ¿Que piensa de la reforma? R= pues que antes a nosotros no nos mandaban a observar y eso fue lo malo porque no estábamos preparados para dar una clase

4 Cómo organiza usted el trabajo de escuela
Cómo organiza usted el trabajo de escuela? R= me organizo en actividades con maestras y padres de familia ¿Cuál ha sido el mayor problema que ha enfrentado? R= que los padres de familia se molestan por que sus niños son agredidos por niños con necesidades especiales ¿Cómo coordina las diversas actividades en la institución? R= actividades con maestras ¿Cómo se involucra con los alumnos? R= trato de estar en contacto con ellos visitando los grupos, comunicándome con alumnos y personal docente

5 ¿Qué estrategias hace para mejorar la infraestructura de la escuela y el nivel académico?
R= documentándome y manteniéndome actualizada junto con el personal, asistiendo a cursos ¿qué opinión tiene del articulo 3ro constitucional? R= que tiene razón que todo niño tiene derecho a la educación gratuita, laica y obligatoria ¿Conoce la ley general de educación? R= si ¿Por qué desde la escuela se crean las diferencias sociales? R= por los padres de familia ¿esta augusto como directora o le gustaría regresar con los niños?   R= si , soy feliz porque a pesar de todo lo que cuesta llegar a lo que tu te propones logre mi meta.

6 Preguntas para la maestra 
1. ¿Cómo eligió el ser maestra? R= desde niña , por el gusto de querer llegar a transmitir conocmientos 2. ¿Se siente realizada con su profesión? R= si, porque hago lo que me gusta 3. ¿Qué es lo que más disfruta de ser docente? R= el tratar y convivir con los niños 4. ¿Qué hace para que su grupo tenga buena disciplina? R= tratar de manter el control diariamente 5. ¿Cuál es el perfil del egreso que usted considera en este grado? R= la preparación, la disciplina, tolerancia y la paciencia 6. ¿Cómo se organizan los eventos en la escuela? R= en base a comisiones

7 7. ¿Qué retos ha enfrentado en su labor como docente? 
R= el impartir ingles 8. ¿de que manera enfrenta los casos especiales? R= tratándolos individualmente 9. ¿Qué opinión tiene acerca de los papas de hoy?  R= que son mas exigentes y están más prepadados 10. ¿de que manera se comunica con los padres de familia?  R= diariamente y a través de juntas mensuales 11. ¿Qué tan organizados tiene a los niños como para saber la ubicación de sus materiales? R= muy bien 12. ¿Qué hizo para lograr esta organización?  R= pues nombrar y tener una buena ubicación y pues ponerle el nombre a los niños de donde estará el material y el nombre del niño 13. ¿en caso de emergencia con quien deja a sus alumnos?  R= con el personal de apoyo 14. ¿Cómo alienta sus alumnos para que sigan adelante? R= trato de darles el mejor conocimiento 15. ¿Qué consejo nos daría a nosotros que comenzamos a estudia la licenciatura? R= que traten de tener los conocimientos necesarios y más que nada llevarlos a la practica de la mejor manera

8 Preguntas para el intendente 
1. ¿Alrededor de cuantas veces se solicita la intendencia diariamente en una escuela?  R= casi siempre, porque a veces los niños tiran basura 2. ¿Cuántos años lleva en la intendencia? R= 12 años 3. ¿El área de intendencia cubre todas las áreas escolares? R= si, pues soy el único intendente en el jardín 4. ¿cuántos intendentes por escuela es necesario? R= deben de ser dos, pero solamente hay uno en el jardín 5. ¿que es lo que hace para darles un mejor servicio al directivo de la escuela? R= pues más que nada ser paciente porque a veces los niños vienen al baño y empiezan a ensuciar y se más que nada amable

9 Tabla de Problemas, Retos y Posibilidades
Que los padres de familia no apoyan, ni respetan a los maestros y eso afecta en que lo aprendido en clase no es llevado en su casa. El maestro debe tener la habilidad de cómo involucrar a los padres de familia con las tareas y actividades realizadas en clase. Que los padres de familia, vayan al salón de clases y hagan actividades con los niños. Que algunos maestros le temen a las actualizaciones y no se animan a meterse a cursos. Que el maestro desarrolle nuevas capacidades en la tecnología. Que el gobierno ofrezca cursos, diplomados. Indisciplina en los alumnos (deserción escolar). Hablar con los padres de familia, ver las situaciones o problemas. Ya viendo la magnitud del problema resolverlo con la trabajadora social o psicóloga. Por falta de dinero los padres de familia no pueden pagar las colegiaturas. Las colegiaturas sean gratuitas, porque por eso no estudian y secretaria se debe encargar de ser gratuita. Que los niños tengan la posibilidad de tener educación Tabla de Problemas, Retos y Posibilidades

10 Importancia del Derecho a la Educación

11 La educación es un derecho que todo debemos tener ya que es un privilegio, porque no todos tenemos la misma posibilidad de estudiar. Los especialistas en derechos humanos resaltan la relación del DE con los demás derechos humanos. La educación potencia el desarrollo de la persona y por ello es condición esencial para el disfrute de todos ellos; por eso se considera este como un derecho clave. No se puede ejercer ninguno de los derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales sin un mínimo de educación. Y no solo la educación es la base del desarrollo del individuo nosotros como personas, debemos ser también una sociedad democrática, tolerante y no discriminatoria. El derecho a la educación es parte de las garantías individuales que la Constitución otorga a sus habitantes.

12 existen diversos fundamentos del derecho positivo dice es valido considerar especialmente el relativo a la protección de las garantías de un individuo como intrínsecamente relacionado con los derechos humanos, ya que competen a toda persona por el simple hecho de nacer, son irrenunciables, fundamentales y vinculados a la dignidad propia del ser humano. Toda persona en consecuencia, por el hecho de existir tiene derecho a educarse como medio necesario para la educación, ha sido desarrollado en las últimas décadas por la comunidad internacional como un corpus jurídico consistente, el cual ha sido incorporado a los ordenamientos jurídicos positivos de los diversos países. El derecho humano a la educación esta consignado en las actas constitutivas de la ONU y particularmente en la de su organismo especializado en la educación, la ciencia , y la cultura , UNESCO , hoy es una preocupación fundamental del desarrollo mundial y esta en la base de muchos refuerzos internacionales como el Programa de Educación para todo.

13 Pablo latapí es reconocido por las cuatro A´s:
Aprender a ser: considerarse a uno mismo el responsable de todos mis actos positivos. Aprender a hacer: saber aplicar tus conocimientos y sacarle provecho. Aprender a vivir: tomar en cuenta todas las experiencias ya sean positivas o negativas. Aprender a convivir: es compañero de la amistad, relacionarse socialmente con las demás personas.

14 La Importancia de Formarse como Maestros

15 Es importante sobre todo en el planteamiento técnico es mucho más que esto. Lo que hemos descrito como su versión restringida no es más que la forma concreta que adoptó, en el campo de la enseñanza y en un momento histórico determinado, una forma de pensar y proceder mucho más amplia, mucho más general. En un sentido amplio, por perspectiva técnica debemos entender el tipo de ideología y de racionalidad dominantes en las denominadas sociedades de capitalismo avanzado. Es bien sabido que estas sociedades han tenido su origen en los procesos de la Revolución industrial y científico-técnica que han permitido a la burguesía la toma del poder político y la imposición de una ideología que se ha convertido en hegemónica.

16 La formación que la que se maneja en este libro y que se explica en el tema siguiente, propugna la erosión simultánea de la pobreza teórica y de las rutinas prácticas asociadas con ella; sin embargo este primer tema se podría decir que tiene un carácter eminentemente teórico, al menos en un sentido convencional, y es que la actividad práctica es tan dominante en el quehacer de los profesores, que procede llevar a cabo una labor compensatoria invitando a quienes les interese la formación a pararse a pensar, aunque al principio los frutos del pensamiento no tengan que ver directamente con lo que se vaya a hacer en clase el lunes a las nueve de la mañana, o no se acierte aún a ver las posibles relaciones entre lo uno y lo otro

17 Caricatura de la Miguel F. Martínez es muy reconocida.

18 Biografía Cynthia Esmeralda
Cynthia Esmeralda Pérez Hernández (chicago Illinois 25 de julio del 1995) fue una gran educadora, representante de la ciudad de monterrey nuevo león Nació en chicago Illinois en 1995, hija de Ramón Pérez Torrealba y Pilar Hernández, padre ingeniero civil y madre directora de escuela primaria, hermano Jorge Luis Pérez Hernández estudiante de universidad , fue destacada maestra en educación preescolar , cuando recibió su plaza se la dieron en la ciudad de galeana durante 3 años permaneció ahí de maestra de preescolar, después decidió estudiar la normal superior en la materia de anatomía en si se especializo para dar clases en secundaria , preparatoria , luego así decidió hacer su posgrado y finalmente su doctorado en la materia de anatomía para poder dar clases en la facultad de medicina de nuevo león ya que ese siempre fue su sueño ser doctora, por motivos de problemas no pudo cursarla así que decidió ser maestra en preescolar , ya que fue una destacada maestra reconocida en ciudad de México así como también en el país americano .

19 Poco así que llego a dar clases en facultad de medicina y escribió un libro de anatomía llamado gray’s. Después se caso a la edad de 28 años con un doctor muy importante en el país de México llamado Jorge , tuvo 4 hijos dos niñas y dos niños a las cuales les puso , Patricio Humberto , Jorge Misael, Cynthia Bentsabet y Jacqueline Esmeralda. Daba clases en la mañana de educadora y en la tarde se dedicaba a dar clases a preparatoria y a universitarios, fue una maestra que llego a tener demasiados reconocimientos y reconocida a nivel nacional e internacional por destacarse así como una educadora de calidad y por publicaciones de libros de anatomía. Sus padres muy orgullosos por su hija, actualmente la siguen recordando como su mayor orgullo. Murió el 26 de noviembre del 2080 en el estado de monterrey nuevo león.


Descargar ppt "Panorama Actual de la Educación Básica en México"

Presentaciones similares


Anuncios Google