Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Victoria Rivero Salinas Modificado hace 10 años
1
Análisis de políticas públicas. El ingreso a la agenda: Preguntas para organizar el análisis. Alejandro Villar
2
Marco contextual I. De la agenda sistémica a la agenda institucional. ¿El problema es visualizado como tal por la sociedad? ¿El problema es tratado por los medios de comunicación masiva? ¿El problema estaba en la plataforma o el discurso del gobierno? ¿Se puede identificar un acontecimiento que impulse al gobierno a su incorporación en la agenda institucional? ¿Se puede identificar al actor gubernamental que lo incorpora a la agenda del gobierno? ¿Se trata de un actor individual (funcionario) o colectivo (Partido de gobierno o partido de coalición de gobierno, órgano legislativo)
3
La incorporación en la agenda gubernamental ¿El tratamiento del problema le corresponde la actor que impulsó su incorporación en la Agenda de Gobierno? ¿El tratamiento del problema le corresponde a una sola área del Estado? ¿El tratamiento del problema le corresponde a un solo nivel del Estado? ¿El tratamiento del problema demanda de la articulación con organizaciones de la sociedad civil? ¿Cuáles son los arreglos normativos que se requieren par su tratamiento por políticas públicas? (Leyes, decretos, resoluciones ministeriales, etc.) Existe la organización estatal necesaria para tratar el problema? ¿Hay recursos previstos para el tratamiento del problema?
4
La definición del problema ¿Quién define el problema? ¿Se realizaron análisis o estudios para sostener esa definición del problema? ¿Se ha generado un debate público en torno a la definición del problema? ¿La definición adoptada por el gobierno tiene consenso dentro de éste y con los otros actores estatales con los que debe articular para su tratamiento? ¿Se puede identificar algún actor relevante que apoye la definición del problema adoptada por el gobierno? ¿La definición adoptada por el gobierno coincide con la de la opinión pública (o con la mayoría de ésta)? ¿Esta definición coincide con la que ha instalado los medios de comunicación? ¿Se puede identificar algún actor relevante que discuta la definición del problema? ¿Ese actor tiene peso suficiente como para modificar la definición del problema?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.