Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052
2
OBJETIVOS Reconocer las características evolutivas del Reino Animal y las características evolutivas que colocan los animales dentro de filos. Comparar diferentes animales, reconociendo similitudes y diferencias.
3
REINO ANIMALIA: Características generales
Se encuentran dentro del Dominio Eukarya Organismos multicelulares. Heterótrofos. Hay similitudes entre animales: revela una relación evolutiva ancestral entre todos los animales.
4
DIVISIONES DEL REINO ANIMAL
PARAZOA Incluye a las esponjas. La forma del cuerpo es radial o asimétrica. EUMETAZOA Incluye a los demás animales. Formas definidas: simetría radial o bilateral. Tres tipos de cavidad del cuerpo (acelomados, pseudocelomados y celomados). Diferentes números de capas germinativas (ectodermo, endodermo y mesodermo. Desarrollo del tracto digestivo: Protostomados o Deuterostomados.
5
DIVISIONES DEL REINO ANIMAL
6
PARAZOA: Phylum Porifera
No tienen tejidos diferenciados, sino agregación de células. La mayoría son de ambientes marinos excepto algunas de agua dulce y salobre. Poseen simetría radial o ninguna. Digestión intracelular. Sésiles. Soporte brindado por espículas (silice o carbonato calcio) y fibras de esponjina (proteína). Usado para su clasificación. Se reproducen sexual y asexualmente.
7
Phylum Porifera: ESTRUCTURA GENERAL
8
Phylum Porifera: SIMETRÍA
9
Phylum Porifera: ESPÍCULAS
10
Scypha Clase Calcarea espículas de carbonato de calcio (CaCO3)
11
Características generales
EUMETAZOA: Características generales INVERTEBRADOS Ausencia de huesos. 95% de todos los animales. Diversidad filogenética, diversos orígenes. Estructuras y funciones van de acuerdo al medio donde viven, estilo de vida y tamaño. VERTEBRADOS Presencia de huesos. 5% de todos los animales. Homogeneidad filogenética.
12
EUMETAZOA: Simetría Radial- partes están acomodadas alrededor de un eje central Ej. Hydra, Anémona
13
EUMETAZOA: Simetría Bilateral- la mitad derecha y la mitad izquierda del organismo son imágenes de espejo Ej. Pez, mariquita (lady bug)
14
EUMETAZOA: Simetría Asimétrica- no hay simetría Ej. Colonia coralina.
15
EUMETAZOA: Características generales
Todos tienen tejidos verdaderos totalmente organizados. Animales que presentan cavidad del cuerpo: presente en organismos con tres capas germinativas embrionarias. Ectodermo: capa germinativa externa de un embrión. Se convierte en epidermis. Mesodermo: células entre ectodermo y mesodermo. (Músculos) Endodermo: células en el intestino y tracto digestivo.
16
EUMETAZOA: Características generales
3 formas corporales de acuerdo a la presencia de celoma: Acelomados: cuerpos de 3 capas germinativas sin cavidad. Pseudocelomados: cuerpos con 3 capas con una cavidad corporal entre el endodermo y mesodermo. No rodeada totalmente por mesodermo. Celomados: cuerpos con 3 capas rodeada totalmente por mesodermo.
17
Cavidades corporales
18
EUMETAZOA: Características generales
Aberturas del tracto digestivo Animales con una sola abertura: la misma abertura funciona como boca y ano (cuerpo de saco) Ej. Hydra Animales con dos aberturas - tienen una boca anterior y un ano posterior (conocidos como “tubo dentro de un tubo”) Ej. Lombriz Se dividen en dos grupos dependiendo el origen de su boca y ano Protostomados- blastoporo da origen a la boca (Artrópodos) Deuterostomados- blastoporo da origen al ano (Vertebrados)
19
EUMETAZOA: Características generales
Sistema circulatorio Circulación abierta: la sangre fluye a través de los espacios entre tejidos y por los vasos sanguíneos Ej. Corales Circulación cerrada: la sangre fluye sólo a través de los vasos sanguíneos Ej. Lombriz de tierra Hábitat Acuático (marino o dulce) Terrestre
20
EUMETAZOA: Características generales
Órganos de respiración superficie de intercambio gaseoso Ej. Piel, agallas, pulmones, espiráculos y tráqueas. Órganos de excreción eliminar desecho nitrógenados Ej. túbulos de Malpigio, canales excretores laterales, nefridios, riñones
21
EUMETAZOA: Características generales
Tipos de locomoción Forma de trasladarse: nadar, volar, caminar sobre sus patas, arrastrase sobre su vientre, etc. Soporte esqueleto hidrostático: soporte provisto por el agua dentro de las cavidades y entre las células del cuerpo endoesqueleto: esqueleto dentro del cuerpo o la piel exoesqueleto: esqueleto fuera de la pared del cuerpo
22
EUMETAZOA: Características generales
Segmentación Repetición lineal de algunas partes del cuerpo formando unidades similares o segmentos Apéndices órganos o partes unidas al tronco o a la pared externa del cuerpo
23
EUMETAZOA: Características generales
Sistema nervioso Cordón nervioso Cerebro Estructuras y órganos sensoriales
24
EUMETAZOA: Phylum Cnidaria
Algún grado de organización tisular, pero no tienen órganos completos. Mayoría marinos, pero también dulceacuícolas. Dos formas: Pólipo, Medusa. Corales, anémonas, medusas, Hidras.
25
EUMETAZOA: Phylum Cnidaria
Tienen cnidocitos: defensa y alimentación. Reproducción asexual y sexual.
26
Hydra Tentáculo Gema Boca Clase Hydrozoa Etapa de pólipo y medusa
27
EUMETAZOA: Phylum Platyhelminthes
Gusanos planos de vida libre y parásitos. Simetría bilateral. Acelomados. Acuáticos y terrestres. Ej: Dugesia
28
EUMETAZOA: Phylum Nematoda
Pseudocelomados. Gusanos redondos. Sistema digestivo completo con boca, intestino y ano. Parásitos. Ej: Ascaris lumbricoides Macho: gancho característico.
29
EUMETAZOA: Phylum Nematoda
Ascaris lumbricoides
30
EUMETAZOA: Phylum Annelida
Cuerpo segmentado (metamerismo) Simetría bilateral Utilizan sedas y parapodios para locomoción, menos las sanguijuelas Celomados Fluido celómico: soporte hidrostático Sistema circulatorio cerrado
31
Intercambio de gases por branquias, parapodios o superficie del cuerpo.
Lumbricus terrestris
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.