La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Francisco Gutiérrez Bravo Alumno, Magister Política y Gestión Educativa, UTAL. Alumno, Máster Cooperación para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Barcelona.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Francisco Gutiérrez Bravo Alumno, Magister Política y Gestión Educativa, UTAL. Alumno, Máster Cooperación para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Barcelona."— Transcripción de la presentación:

1 Francisco Gutiérrez Bravo Alumno, Magister Política y Gestión Educativa, UTAL. Alumno, Máster Cooperación para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Barcelona.

2 índice: I.“Crear es resistir, resistir es crear”: Indignaos. II. El sistema Chileno y sus cuestionamientos. Fines del Siglo XIX. III. El sistema Chileno actual y sus cuestionamientos. IV. “¿Qué haremos cuando termine la Toma?”

3 I.“Crear es resistir, resistir es crear”: ¡Indignaos! +Asistimos a una época global de disconformidad: la "revolución de los indignados“. +Existe desconfianza generalizada hacia el modelo económico (alto % desempleo) y la política no representativa (considerada incompetente). +Las manifestaciones son espontáneas, convocadas por internet, apolíticas, pacifistas y con creatividad. +Este movimiento busca cambiar el modelo actual. Democracia, educación, medioambiente son prioritarios.

4 EL AUTOR EL AUTOR: Héroe de la resistencia francesa. Redactor de la Declaración de Derechos Humanos (1949) Luchador a sus 93 años por la paz en Medio Oriente. EL LIBRO: Páginas: 30. Idioma: Francés, traducción a más de 25 idiomas. Ventas en Francia: 1.700.000 (abril 2011) Contenido: “Un llamado especialmente a la juventud para rebelarse de forma pacífica contra las injusticias de un mundo dominado por los poderes económicos.”

5 “Hago un llamado a los ciudadanos, jóvenes y no tan jóvenes, a asumir la responsabilidad por las cosas que no funcionan en nuestra sociedad” Stephane Hessel

6 “Salid a las plazas, llevad flores. No tenemos miedo. ¡¡Barcelona, estamos contigo!!” PETITORIO: 1. Reforma de la ley electoral. 2. Transparencia en las listas electorales. 3. Separación de los poderes públicos. LA TOMA DE LA PLAZA DE CATALUNYA FUE DE MANERA PACÍFICA. Los mossos d' esquadra han usado la violencia, golpeando con porras y disparando con balines de goma a los manifestantes.

7 II. El sistema Chileno y sus cuestionamientos. Fines del Siglo XIX Capitalismo, Industrialización, Migración campo- ciudad. Inmovilidad Político Partidaria. Estado Oligárquico Parlamentario

8 Cuestionando el Sistema: FACTOR SOCIAL La Encíclica “Rerum Novarum” (1891) La FECH (1906) FACTOR CULTURAL “Sub Terra” (1904) Baldomero Lillo “El Niño Enfermo” (1902) Pedro Lira FACTOR POLÍTICO El FOCH (1909), el POS (1912) Luis Emilio Recabarren. La JRCH (1917)

9 Resultados: CONSTITUCIÓN 1925 ESTADO BENEFACTOR 1938 DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Hasta 1973

10 ESTADO BENEFACTOR Y EDUCACIÓN, según Pedro Aguirre Cerda (1939) "Para que la enseñanza pueda cumplir su misión social con toda amplitud es necesario que sea: gratuita, única, obligatoria y laica. Gratuita, a fin de que todos los niños puedan beneficiarse de la cultura, sin otras restricciones que las que se deriven de su propia naturaleza; única, en el sentido de que todas las clases chilenas unifiquen su pensamiento y su acción dentro de las mismas aulas escolares; obligatoria, pues es deber del Estado dar a todos los miembros de la sociedad el mínimo de preparación requerido por la comunidad para la vida cívica y social; laica, con el fin de garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño durante el periodo formativo". Pedro Aguirre Cerda, discurso presidencial del 21 de mayo de 1939

11 ESTADO SUBSIDIARIO Y LA EDUCACIÓN, según la Constitución de 1980 10°. El derecho a la educación. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho… 11°. La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener Establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.

12 III. El sistema Chileno actual y sus cuestionamientos. NEOLIBERALISMO PRIVATIZADOR SISTEMA POLÍTICO BINOMINAL ESTADO EMPRESARIAL Y SUBSIDIARIO

13 Cuestionando el Sistema, hoy: FACTOR EDUCATIVO Universitarios: 1997 y 2011. Secundarios: 2006 y 2011. FACTOR AMBIENTAL Ciudadanía y comunidad en general, 2011. FACTOR GREMIAL Salud, Cobre, Profesores (1996-2011)

14 IV. “¿Qué haremos cuando termine la Toma?” ION GOROSTIZA, País Vasco. Ya es hora de k Chile deje de ser el banco de pruebas de Milton Friedman y sus chicago boys. K la educación deje de ser algo secundario y que se convierta en lo k debería ser: un pilar fundamental de la sociedad por y para todos los ciudadanos. Mna estaré ahí contigo hermano. hasta la victoria siempre AMPARO MAHECHA ÁLVAREZ, Colombia. Hola tú, muy creativos los organizadores de la marcha, una igual se podría organizar en Colombia y bueno en general en cualquier país de Latinoamérica! Que tristeza que la educación no sea una prioridad en nuestras naciones y estudiar sea un lujo que pocos pueden pagar. LUCIANA GONZAGA NASCIMENTO, Brasil. Querido amigo fran, yo acompanho las noticias de el CHILE aquiiantes de Brasil, y todos los protestos por una educación mejor en tu país.Miro con tristeza toda violencia con los estududiantes y deseo que vençam, y que tengas exito. Pregunto que tipo de persona eres este Ministro da Educación????Fuera! Todo el poder a los estudiantes! 1. Continuar con las movilizaciones. Son “Trending Topic MUNDIAL”, todo el mundo las está viendo.

15 2. Dar sentido, proyecto y finalidad a una nueva Constitución para nuestra República.

16 3. Resituar a la Educación Estatal, Gratuita, Pública y de Calidad como prioridad nacional y eje del desarrollo de Chile.


Descargar ppt "Francisco Gutiérrez Bravo Alumno, Magister Política y Gestión Educativa, UTAL. Alumno, Máster Cooperación para el Desarrollo, Universidad Autónoma de Barcelona."

Presentaciones similares


Anuncios Google