La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca."— Transcripción de la presentación:

1

2 La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca Reestructuración neoliberal y problemáticas regionales en Argentina Mina de oro y cobre en Bajo La Alumbrera, Departamento de Belén, Pcia. de Catamarca

3

4

5 La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca Enclave Dimensión económica Dimensión territorial Dimensión social Relaciones sociales y técnicas de la producción Relaciones con el Estado y la economía mundial Estructura social del trabajo Organización política y gremial Diferencias y jerarquías sociales Aislamiento geográfico Abundancia de un recurso natural ¿Es BLA un nuevo caso de enclave?

6 La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca 188019601990 IED Sin vinculación local Polo de desarrollo

7 La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca Densidad técnica Densidad informacional Densidad normativa Diversos grados de artificialidad Diversos grados de exterioridad Propensión a entrar en relación con otros lugares Normas jurídicas que se relacionan con las otras densidades

8 La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca ¿por qué los bienes que integran el patrimonio ambiental en nuestro país se encuentran indefensos frente a los efectos dañinos ocasionados par las personas o las actividades que éstas realizan, en el contexto del actual marco legal que les resulta aplicable? (1) (1) Valls, Mariana (1999): Derecho ambiental, los grandes problemas ambientales que enfrenta la Argentina a fin de siglo, Editorial Ciudad Argentina, Buenos Aires p.13 Hipótesis 1 Ausencia de legislación específica protectora del ambiente. Hipótesis 2 Inadecuación de esas normas respecto del bien jurídico tutelado y sus consecuente incumplimiento sistemático. ‘ La actual desprotección jurídica del ambiente no es causada por la inexistencia de normas ambientales, sino por su deficiente instrumentación, difusión, conocimiento, aplicación y acatamiento. La armonización del derecho ambiental a través de alguna técnica legislativa idónea en el contexto constitucional, permitirá subsanar las deficiencias reseñadas.’ (Op. Cit. p. 15)

9 La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca 19491968199019931998 Descubrimiento Se realizan estudios Licitación internacional Se crea Minera Alumbrera Ltd. 1994 MIM adquiere el 50% de MAA 1995 NL (Australia) y RA (Canadá) Comienza la producción 2000 Cambios en la sociedad (RT y BHPBilliton) Normas sancionadas relacionadas con la actividad minera

10 Régimen de Inversiones mineras Estabilidad fiscal por 30 años Costos deducibles del Impuesto a las ganancias Importaciones no gravadas Regalías no superiores al 3% Ley 24.196/93 Reordenamiento minero Carteo e inventario geológico Creación del Consejo Federal de Minería Ley 24.224/93 Acuerdo Federal Minero Ley 24.228/93 Régimen de financiamiento del IVA para la importación de bienes de capital e inversiones en infraestructura para las actividades mineras Ley 24.402/94 Creación del Banco Nacional de Información Geológica Ley 24.466/95 Ley 24.498 Ley 24.523 Ley 24.585 Res 81 Res 90 Res 104Res 108 Res 156 Dec 245 Dec 779 Ley 24.695 Res 1 Res 42 Res 39 Res 67 Res 68 Res 69 Res 70 Res 72 Res 73 Res 191 Dec 216 Res 242 Res 243 Res 286 Ley 24.661 Dec 814 Res 40 Res 56 Dec 456 Res 227 Res 660 Res 764 Res 996 Res 1325 Res 198 Res 859 Res 518 Res 769 Res 18 Dec 111 Ley 25.429

11 IED en Argentina (sector minero) Exportaciones de Catamarca Descubrimiento Se realizan estudios Licitación internacional Se crea Minera Alumbrera Ltd. MIM adquiere el 50% de MAA NL (Australia) y RA (Canadá) Comienza la producción Cambios en la sociedad (RT y HPBilliton)

12 Actores sociales preexistentes preexistentes Programa de desarrollo comunitario Proyectos de reconversión Optimización de cultivos Proyectos de industrialización Campañas fitosanitarias Desigualdad en la distribución Intereses contrapuestos Permanencia de desigualdades Problemas ambientales Empresa minera Conflictos el día 7 de Setiembre (de 2004) se produjo la rotura del caño que transporta el concentrado de cobre y oro desde la mina Bajo de la Alumbrera en Catamarca. Cuentan los vecinos que el chorro de concentrado tenia unos 12 metros de altura. El concentrado viajó por la cuenca del río Villa ViL unos 2 Km. aguas abajo. …A partir de hoy, el río por donde les llega la escasa agua de la que disponen les ha quedado contaminado para siempre, con uranio, mercurio, plomo, cobre, arsénico, etc. Red CAMA, 7 de setiembre de 2004 la ruptura del mineraloducto por el fuerte sismo de magnitud 6.5 del pasado 7 de setiembre, produjo fisura a la altura de la Estación de Bombeo II en el departamento Andalgalá, río arriba a unos 3 kilómetros de la comunidad de Villa Vil. (...) el derrame no produjo ningún daño en la población o en el mismo medio ambiente (...) la empresa realiza el mantenimiento, como también los controles preventivos de la cañería, habiéndose cumplido con lo previsto en el plan ambiental que fue aprobado por la autoridad de aplicación Minera La Alumbrera, 7 de setiembre de 2004

13 Mineral Agua como activo social Sociedad fortalecida

14 19941995200219982000200320052006 Bajo La Alumbrera Veladero Esquel Comienza la producción MG compra el yacimiento en Esquel Plesbicito por el NO Se suceden las denuncias y protestas Barrick compra la concesión Finaliza el estudio de factibilidad Creación del CCMP y de la CIEAM Comienza la producción

15 Las presiones sectoriales y las emergencias ambientales que han ido surgiendo son recogidos por el derecho ambiental que se estructura coyunturalmente y no con una metodología específica. También se ha detectado debilidad institucional e ineficiencia de las autoridades de aplicación.

16

17 El GOBERNADOR DE LA PROVINCIA D E C R E T A ARTICULO 1.- Créase en el ámbito del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico de la Provincia, el CONSEJO CONSULTIVO MINERO PROVINCIAL. EL CONSEJO estará integrado de la siguiente forma: será presidido por el titular de la Subsecretaría de Minería de la Provincia; y contará con un representante del Consejo de Minería de la Provincia; Subsecretaría de Medio Ambiente de la Provincia; cuatro intendentes elegidos por sus pares de toda la provincia; dos diputado provinciales elegidos por la Cámara de Diputados, uno de los cuales no debe pertenecer al Bloque Oficialista, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, Gendarmería Nacional, Colegio Argentino de Ingenieros de Minas, Consejo Profesional de Ciencias Geológicas, Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental, Minero Industrial, Cámara Minera de San Juan, Asociación Obrera Minera Argentina-Seccional San Juan, Confederación General del Trabajo-Seccional San Juan, y dos representantes de organizaciones No Gubernamentales, cuyo cometido estatutario principal sea la protección del medio Ambiente. DECRETO N° 1108 – San Juan, 6 de agosto de 2004 http://mineria.sanjuan.gov.ar/legislacion/provincia/pdf/CREACION_CONSEJO_CONSULTIVO.pdf

18 Se formó un CONSEJO CONSULTIVO MINERO, de la noche a la mañana con la introducción de algunas O.N.Gs adictas al Gobierno, dejando afuera a las verdaderas O.N.Gs que vienen denunciando y proponiendo formas de participación para una verdadera claridad y transparencia de estos megas proyectos, dejando fuera a nuestra Red Provincial de O.N.Gs. de San Juan, pionera y líder de todos estos reclamos. Red Provincial de ONG’s de San Juan, marzo de 2005 http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero11/sobreeiabarrickgold11.htm

19 A través de un Comunicado de Prensa, el Secretario de Estado de Minería, Ing. Felipe Nelson Saavedra, comunicó que entre los días 14 y 25 de Agosto del corriente año, la Policía Minera realizó inspecciones en los Departamentos de Iglesia, Angaco y Sarmiento. En el Departamento Iglesia, se inspeccionó el Proyecto Veladero, particularmente el sector de los Polvorines, encontrándose orden y limpieza en todo el predio, verificando que se está cumpliendo con todas las medidas de seguridad exigidas por la legislación vigente. Personal de la Secretaría de Minería continuó con el cronograma de pruebas hidrostática, se constató el correcto funcionamiento de la instalación de bombeo, del sistema de recolección de filtraciones de la pileta de contingencias. Se autorizó a comenzar con el traslado de la Planta de Preparación de Hormigones a la zona denominada cantera canito, la instalación y puesta en marcha será fiscalizada por los inspectores de ésta repartición, quienes constatarán el cumplimiento de los estándares exigidos. Panorama Minero, setiembre de 2006 http://www.panoramaminero.com.ar/Semanal273.htm

20 Un dato poco conocido es que todas las inspecciones de gestión ambiental - desde el transporte, hotelería y estadía en la cordillera- son pagadas por la empresa Barrick. Así lo establece el Código de Procedimientos (artículos 33 y 34) y el Reglamento Nacional de Policía Minera. De esa forma, desde la camioneta en que suben y bajan los inspectores, hasta lo que comen, está a cargo de Barrick. "Que ellos paguen no implica ningún grado de compromiso con la empresa", aseguró Giglione. Una vez en Veladero los policías se alojan en habitaciones vip -iguales a las que ocupa el personal de mayor jerarquía-, con baño privado y TV. Allí cuentan con una oficina que dispone de telefonía satelital e Internet. Diario de Cuyo, octubre de 2005 http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=120850


Descargar ppt "La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca La lógica del ordenamiento impuesto La normativa minera de los 90 en Catamarca."

Presentaciones similares


Anuncios Google