Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRocío Miranda Olivares Modificado hace 9 años
1
Agnosia visual: Son las más típicas y se definen como una alteración del reconocimiento visual de los objetos (u otras categorías de estímulos como caras y colores). Las lesiones que causan agnosia visual desconectan o destruyen el córtex visual de las áreas asociativas, mientras que están preservadas las áreas visuales primarias
2
Agnosia auditiva: se refiere a la afectación de la capacidad de reconocer sonidos con conservación de la audición, medida mediante la audiometría estándar. La agnosia auditiva siempre se produce por una lesión auditiva bilateral temporal.
3
Agnosia táctil: Consiste en la alteración del reconocimiento del esquema corporal. Entre estas alteraciones se hallan: Síndrome de Gertsman: desorientación de la derecha y la izquierda, acalculia y agrafia apráxica Asteroagnosia: incapacidad para reconocer ciertos aspectos . Se produce por una lesión biparietal
4
ilusiones: Es una deformación del objeto percibido, debido a una percepción falsa de un estímulo externo real, es decir se trata de una interpretación errónea de una experiencia sensorial externa normal
5
Pseudoalucinaciones:
Es la percepción sin objeto pero con localización interna, alucinaciones que vienen de dentro de su cuerpo. Por ejemplo: la persona cree que dentro tiene una serpiente que le come los intestinos.
6
Heautoscopia: Percepción de uno mismo en el espacio exterior, como si la persona se viese así misma. se asocia a lesiones del cuerpo calloso, a estados de intensa angustia (despersonalización) y a las experiencias cercanas a la muerte.
7
Metamorfopsia: Se caracteriza por percibir una distorsión del tamaño y forma de los objetos que se están visualizando en ese momento.
8
Poliopia: Es la visión de imágenes múltiples que está percibiendo el individuo en presente acto.
9
Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.