La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GEOGRAFÍA DE CHILE La Región Metropolitana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GEOGRAFÍA DE CHILE La Región Metropolitana"— Transcripción de la presentación:

1 GEOGRAFÍA DE CHILE La Región Metropolitana
LICEO ANTUPILLÁN Departamento de Historia y Ciencias Sociales GEOGRAFÍA DE CHILE La Región Metropolitana Física Humana Económica Política GERARDO NEGRÓN

2 CHILE Población = 15.050.341 Tasa de Crecimiento= 1,2%
Población urbana = 86% Santiago = 40.1% Población urbana = Fuente :INE (Censo 2002)

3 Concentración de la población en Santiago
habitantes en Santiago habitantes en Chile (Censo 2002)

4 La tasa de crecimiento de la población sigue disminuyendo.
De 1.6 % anual al 1.2 % (Censo 2002)

5 Chile es un país largo, angosto y montañoso

6 1. GEOGRAFÍA FÍSICA Santiago en contexto

7 SANTIAGO Hacia la 4ª región 5ª REGIÓN Argentina 6ª REGIÓN

8 LA CUENCA DE SANTIAGO ESTÁ RODEADA DE CERROS

9 Relieve CUENCA CORDÓN DE CHACABUCO CORDILLERA DE LOS ANDES
LA COSTA CUENCA ANGOSTURA DE PAINE

10 El río Maipo riega la cuenca

11 HIDROGRAFÍA: Zona Exorreica
CORDÓN DE CHACABUCO CORDILLERA DE LOS ANDES CORDILLERA DE LA COSTA CUENCA RÍO MAIPO Afluentes: Mapocho El Volcán Olivares, Clarillo Yeso y Colorado ANGOSTURA DE PAINE

12 El río Maipo es de régimen mixto nivoso-pluvial
Centrales Queltehue, Carena, Puntilla, La Ermita, Maitenes, La Florida, el Volcán, Los Morros.

13 Centrales Hidroeléctricas de la Región
Alfalfal , Queltehue, Carena, Puntilla, La Ermita, Maitenes, La Florida, El Volcán, Los Morros. EL ALFALFAL

14 ELECTRICIDAD SANTIAGO

15 Ej. El Yeso Afluente del Maipo y embalse

16 Ej. Maitenes ( Central hidroeléctrica)

17 Río Mapocho Afluente del Maipo

18 CLIMATOLOGÍA Clima templado Mediterráneo
Las temperaturas son moderadas todo el año. Precipitaciones fundamentalmente en invierno, con estación seca estival (verano). La vegetación es de matorrales y bosques como el quillay, el boldo y el espino.

19 CLIMATOLOGÍA Clima templado Mediterráneo
Aumenta la temperatura Norte La latitud es un factor muy importante en el clima de Chile + - Sur - Disminuye la temperatura

20 CLIMATOLOGÍA Clima templado Mediterráneo
Menos lluvia Más vegetación verde hacia el sur porque caen más milímetros de precipitaciones. Norte - + (El mismo nombre del clima del Chile Central, pero más árido al norte y más húmedo hacia el sur. Desde la V a VIII región) . Sur Aumenta la lluvia -

21 Climograma 50 40 30 20 10

22 El agua es fundamental para la vida.
Napas subterráneas Los años secos generan graves problemas.

23 Agua Recurso escaso y vital.
El agua es un recurso que se vuelve cada vez más escaso, pues las probabilidades de encontrarlo sin contaminar son remotas y su potabilización es un proceso caro y no siempre al alcance de todos, en especial en países del llamado tercer mundo.

24 LA LLUVIA GENERA RÍOS Y NAPAS O RÍOS SUBTERRÁNEOS

25 Cauces receptores de aguas servidas
El Zanjón de la Aguada y el río Mapocho, Reciben en forma directa más de un 60% y 35% respectivamente del total de las aguas servidas. CONTAMINADAS

26 Nuevo proyecto de reciclaje de aguas servidas en Santiago
Farfana La mayor de Latinoamérica y una de las cinco más grandes del mundo. Con la planta El Trebal, descontaminan el 75% de las aguas servidas de Santiago y se recuperan los cauces del Zanjón de la Aguada y del río Maipo. 2003

27 Precipitaciones año normal
370 mm Son irregulares, hay años lluviosos y otros secos. Presenta diferencias térmicas entre el día y la noche por la continentalidad. La cordillera de la Costa como biombo climático, impide que pase la humedad de la costa y modere las temperaturas.

28 El Relieve es otro factor importante del clima
Disminuye la temperatura con la altura. Clima FRÍO

29 En la pre- cordillera Las Dehesas
ANTIGUAS ZONAS DE PASTOREO DE ANIMALES QUE SUBÍAN A LA PRE-CORDILLERA EN BUSCA DE PASTO EN ÉPOCA DE VERANO

30 ENCONTRAMOS VOLCANES ACTIVOS
TUPUNGATO, TUPUNGATITO Gran altura = metros

31 La cuenca presenta altos niveles de contaminación
ESTACIONES DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

32

33 La nube negra se desplaza del centro hacia la zona oriente, de la pre-cordillera
Cordillera de los Andes Las Condes Los vientos que traen la nube de smog chocan con la cordillera

34 La Cuenca de Santiago Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes

35 Efecto Invernadero

36

37 Las cuencas tienen buenos suelos agrícolas igual que el Valle Longitudinal

38 CORDILLERA DE LOS ANDES
CUENCA DE SANTIAGO RANCAGUA Angostura de Paine Angostura de Pelequén Valle Longitudinal CORDILLERA DE LOS ANDES LA COSTA Cordón de Chacabuco

39 FLORA La riqueza vegetal de la cordillera de Santiago puede estimarse entre 350 y 400 especies, de las cuales el 28% son endémicas de Chile (sólo de nuestro país). Sobre los 500 metros de alturas se encuentran bosques esclerófilo característico por su follaje duro y siempre verde que necesita una mayor precipitación para desarrollarse entre 400 y mm. El boldo

40 Bosque Esclerófilo EL ESPINO
Precipitaciones entre: mm. T: 0° C a 20-25° C. Espino, quillay, maiten, litre, peumo, boldo, lingue, olivillo, belloto, patagua, arrayán. EL ESPINO

41 El Quillay En terrenos y laderas asoleadas.
Su corteza tiene saponina, que sirve para lavar. Se utiliza cosméticamente para hacer champú, así como para la fabricación de dentífricos, insecticidas, sustancias extinguidoras de incendios y limpiadores de objetos metálicos.

42 Fauna : los mamíferos Su hábitat asociado a condiciones climáticas extremas, cambios bruscos de temperatura y terreno escarpado Ej: CAJÓN DEL MAIPO

43 Zorro Culpeo, el zorro más grande de Chile.

44 Mamíferos de la Cordillera de los Andes Centrales
Marsupiales  LLACA Quirópteros MURCIÉLAGO OREJÓN MURCIÉLAGO OREJUDO MENOR MURCIÉLAGO COLORADO Edentados  PICHE Roedores RATÓN DE LOS ESPINOS COIPO CURURO DEGÚ LAUCHÓN OREJUDO DE DARWIN RATONCITO LANUDO RATONCITO OLIVÁCEO RATONCITO LANUDO VIZCACHA DE MONTAÑA Lagomorfos    LIEBRE    CONEJO Carnívoros    CHINGUE    GATO MONTÉS ANDINO    PUMA    QUIQUE    ZORRO CULPEO    ZORRO CHILLA

45 FAUNA CHILENA Llaca ( marsupial) Conejo ( lagomorfo)
Chingue (carnívoro)

46 Puma Su hábitat es de zonas de cordillera. Gato Montés
En épocas de sequía puede bajar hacia la Cordillera de la Costa

47 2. SANTIAGO POLÍTICO

48 REGIÓN PROVINCIA COMUNA GOBIERNO REGIONAL

49 El Intendente de Santiago
Marcelo Trivelli

50

51 NORTE ESTE OESTE SUR

52 Las provincias de Santiago

53

54 6 PROVINCIAS EN SANTIAGO
COMUNAS HOSPITALES

55 PLANO SANTIAGO CENTRO

56 La cuenca está rodeada de cerros. Ej. Cerros isla como. Santa Lucía,
La cuenca está rodeada de cerros Ej. Cerros isla como Santa Lucía, San Cristóbal

57 Santiago de noche

58 LA CIUDAD CRECE, EXPANDIÉNDOSE EN FORMA HORIZONTAL
Alta tasa de densidad Crecimiento desmesurado del la ciudad de cemento Escasez de Areas Verdes Pérdida de tierras buenas para el cultivo LA CIUDAD CRECE, EXPANDIÉNDOSE EN FORMA HORIZONTAL

59 Plano de distribución concéntrica
Areas agrícolas, alrededores Sector residencial 2 Centro comercial y financiero 1 4 3 Sectores industriales en la periferia

60 2. Geografía Humana Población total : 6.061.185 habitantes
Urbana : = 97% Rural : = 3% Gran concentración de la población urbana – expansión desmesurada de la ciudad

61 Con todos los problemas de la alta densidad
Zona Ecúmene Superficie de ,2 kilómetros cuadrados, la más pequeña y la más densamente poblada. 385 hab/km2 saturación urbana Con todos los problemas de la alta densidad

62 Expansión horizontal de la ciudad
¡ Problemas ! congestión vehicular, cordones marginales, contaminación acústica y atmosférica, polución de las aguas, pérdida de contacto con la naturaleza, tensión, stress Santiago crece hacia el Oriente, hacia la Cordillera,( La Dehesa- El Arrayán) hacia el Norte (Chicureo), hacia el Poniente ( Maipú), etc.

63 La pobreza y la marginalidad
Los cinturones marginales de la ciudad de Santiago

64 La pobreza afecta a los niños

65 Pobres por minorías étnicas
(Antecedentes nacionales - CASEN )

66 Indices de pobreza en la Región Metropolitana
Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante Ingreso familiar $ indigente 32.586 55.398 30.091 40.216 44.835 pobre 98.189 No (INE2000-fuente Banco Central)

67 Una linda ciudad detrás de la contaminación

68 Sistema de locomoción contaminante y congestionante de las vías de circulación
Persisten en Santiago muchas calles angostas planificadas para una ciudad de menor desarrollo

69 El mejoramiento de la locomoción colectiva con buses ecológicos, cómodos que permiten el acceso a los minusválidos

70 Santiago es la 1ª región industrial del país.
3. Geografía Económica Santiago es la 1ª región industrial del país. Pero, su fuerza de trabajo es mayoritariamente del sector Terciario, de Servicios.

71 Recursos Naturales Uso del suelo URBANO AGRÍCOLA
Muy buenos suelos que favorecen la producción agrícola y la crianza de animales. Uso del suelo URBANO AGRÍCOLA

72 Pérdida de tierras de cultivo
en las mejores tierras HOY hay viviendas

73 3. Geografía Económica 1ª Región industrial

74 Sector Secundario Elabora las materias primas del sector Primario.

75 INDUSTRIAS Agroindustria frigoríficos, conservas, lácteos, vino
ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA (sofware) TEXTILES, CUERO, CALZADO METAL, MECÁNICA, PLÁSTICOS, PRODUCTOS QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS Celulosa, papel, imprenta,muebles MATERIALES DE CONSTRUCCION

76 Industria para consumo interno y para exportación

77

78

79 Exportaciones de manufacturas aumentaron 7,9% (Enero-septiembre 2003)
NOTICIAS Exportaciones de manufacturas aumentaron 7,9% (Enero-septiembre 2003) Lunes 10 de Noviembre de 2003 (Economía y Negocios On Line) SANTIAGO.- Un crecimiento de 7,9% registraron las exportaciones de manufacturas, durante enero-septiembre de 2003, pasando de US$ millones en 2002 a US$ 2.784,7 millones, según informó el Departamento de Estudios de la Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios, (Asexma-Chile).

80 EL BID HA FINANCIADO MUCHOS PROYECTOS
BID = BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

81 SECTOR TERCIARIO-SERVICIOS Centro de desarrollo cultural
- social - canales de TV - radioemisoras - servicios financieros bancarios, de salud, telefónicas

82 Concentra a más de 3.000.000 a nivel nacional.
La Población activa chilena trabaja en el sector terciario prioritariamente Concentra a más de a nivel nacional.

83 La población activa sin trabajo
PROFESIONALES Tasas de Desempleo siguen altas, promediando 8% POBREZA PELIGRO DE DELINCUENCIA, VAGANCIA, DROGAS, etc JÓVENES

84 Región Metropolitana Ocupados según rama de actividad
Oct-Dic.2001 Agricultura, caza, pesca -8,7 Minería 0,6 Industria manufacturera 30,0 Electricidad, gas, agua -0,8 Construcción 20,0 Comercio 18,6 Transporte y comunicaciones 12,3 Servicios financieros 41,9 Servicios comerciales, sociales otros 30,9 TOTAL 89,7 Oct-Dic.2002 2,9 -0,2 -13,6 -0,6 -0,9 36,7 -4,7 4,3 -30,5 89,7 baja sube Fuente : INE

85 SECTOR PRIMARIO Desarrollo minero
COBRE : La Disputada, Lo Aguirre y Los Bronces CARBONATO DE CALCIO: plantas de Melipilla y San José de Maipo

86 SECTOR PRIMARIO Producción silvoagropecuaria :
cultivos de riego, viñas, frutales, hortalizas, cultivos industriales, forrajeros,

87 SECTOR PRIMARIO Sector pecuario ganado menor y porcino
AVES Y SUS DERIVADOS ganado menor y porcino

88 SECTOR PRIMARIO PECES – trucha arco iris
ALEVINES HUEVOS

89 ATRACTIVOS TURÍSTICOS
POMAIRE

90 San José de Maipo VOLCÁN MAIPO LAGUNILLAS

91 TERMAS DE COLINA

92 VALLE NEVADO

93 RESERVA “RÍO CLARILLO”

94 LAGUNA DE ACULEO

95 y florecen boldos y maitenes.
NOTICIA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA/Medio ambiente: Un parque en las alturas El Mercurio, Martes 11 de Noviembre de 2003 A poco más de diez minutos de la circunvalación Américo Vespucio viven vizcachas, loicas, marsupiales y florecen boldos y maitenes. SENDEROS DE CHILE

96 NOTICIA Comercio mundial: Chile domina envíos en cuatro productos
Nuestro país es el mayor exportador mundial de cobre, yodo, ciruelas y agar-agar, y figura entre los cinco primeros de 14 rubros distintos. (El Mercurio, 10 de Noviembre, 2003 )

97 (El Mercurio, Economía y Negocios,10 de Noviembre, 2003 )

98 (El Mercurio, Jueves 13 de Noviembre de 2003 TERESA CORREA R. )
NOTICIA LAS REGIONES QUE CONCENTRAN LAS EXPORTACIONES CHILENAS SON : LA 2ª , La Metropolitana y la 8ª. Período enero-octubre 2003: Mientras tres regiones concentran la mitad de los envíos, la IX y XI no superan el 2%. (El Mercurio, Jueves 13 de Noviembre de 2003 TERESA CORREA R. )

99

100 ¡ Recorre tu región ! FIN


Descargar ppt "GEOGRAFÍA DE CHILE La Región Metropolitana"

Presentaciones similares


Anuncios Google