La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El comercio ambulante. Sonia Álvarez Rebollo..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El comercio ambulante. Sonia Álvarez Rebollo.."— Transcripción de la presentación:

1 El comercio ambulante. Sonia Álvarez Rebollo.

2 ¿Qué ES EL COMERCIO AMBULANTE?...
En este capítulo se abordarán temas que van desde la definición del ambulantaje, de comerciante ambulante, los antecedentes del comercio, las causas y consecuencias, los aspectos jurídicos, políticos y fiscales que envuelve este problema, el papel de la sociedad dentro de esta actividad, las organizaciones comerciales, hasta las ventajas y desventajas que se presentan con el comercio ambulante. ¿Qué ES EL COMERCIO AMBULANTE?...

3 COMERCIO AMBULANTE. Ambulantaje quiere decir el que se traslada de un lado a otro sin establecerse en un punto fijo, mismos que existen y causan problemas menores, sin embargo.

4 Según el artículo 135 de la Ley de Hacienda del D. F
Según el artículo 135 de la Ley de Hacienda del D.F., define al comerciante ambulante como la persona que usa las vías pública del Distrito Federal para realizar actividades mercantiles de cualquier tipo, ya sean en puestos fijos, semifijos o en forma ambulante.

5 COMERCIO AMBULANTE. La inestabilidad en los ingresos
VENTAJAS. DESVENTAJAS. Independencia de no tener un jefe, ni un horario preestablecido de trabajo La flexibilidad para ingresar en la actividad Los ingresos, aunque vacilantes, dependen del arranque personal, por lo que hay posibilidades de mejora económica Para las mujeres representa una ventaja muy importante: el cuidado de los hijos. La inestabilidad en los ingresos La falta de seguridad laboral La ausencia de prestaciones Los riesgos propios de la ocupación ( desalojos o peleas con otros ambulantes).

6 CIFRAS DE LOS DELITOS QUE SON CAUSADOS A CONCECUENCIA DEL COMERCIO AMBULANTE.

7 CAUSA GENERADORA DE EL ES???
El ideal de independencia laboral (producto del maltrato de los patrones), es una causa que ha generado el incremento de la economía informal (ambulantaje).

8 Objetivos. El análisis de la economía informal me permitirá reflexionar sobre las condiciones laborales repercusiones.

9 Conclusiones. Una de las conclusiones del estudio apunta a que la existencia masiva de ambulantes a nivel nacional no se debe precisamente a la falta de empleo, lo que se corrobora con la presencia de comercio informal en zonas donde el nivel de cesantía es bajo. Se argumenta que la actividad no obedece a la coyuntura del empleo, puesto que quienes practican el comercio ambulante han montado un aparataje bastante desarrollado y planeado por años.

10 Considero que este caso se debe a la enorme cantidad de desempleo en el país, ya que la gente busca la forma de salir adelante, así de esta manera solventar sus problemas económicos ya que en algunos casos se presentan situaciones de estos mismos tienes dependientes, entonces con desesperación encuentran salidas como el comercio ambulante.


Descargar ppt "El comercio ambulante. Sonia Álvarez Rebollo.."

Presentaciones similares


Anuncios Google