La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guión 1 - Clase 1 “La forma clásica” Profesor: Miguel Ángel Labarca

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guión 1 - Clase 1 “La forma clásica” Profesor: Miguel Ángel Labarca"— Transcripción de la presentación:

1 Guión 1 - Clase 1 “La forma clásica” Profesor: Miguel Ángel Labarca labarca.ma+guion@gmail.com

2 www.guion1arcos.wordpress.com Se subirán power point de clases y notas de evaluaciones. Cualquier modificación de clases u horarios de publicará en el blog. Todo lo publicado en el blog se considera “sabido”. Blog del Curso

3 Promedio trabajos: 30% Guión final: 30% Participación 10% Examen: 30% Evaluaciones

4 Alumnos atrasados pueden entrar, pero quedan ausentes. Si falta a clases (con o sin justificación) tiene 1 semana para mandar trabajo por mail (sin preguntas ni excusas). Todos los trabajos deben ser originales (no adaptaciones de ideas ajenas o trabajos para otros ramos). Eximición con 5,5 y 70% de asistencia. Reglas del juego

5 Filmar es difícil y corregir es caro. Lo que no funciona en el guión no se arreglará filmado. La película será juzgada artística, comercial y éticamente por su historia. ¿Por qué es importante un buen guión?

6 ¿Cuál es nuestro material de trabajo? ¿Palabras? ¿Lenguaje? ¿Diálogo? No. Trabajamos con historias. Debemos conocer el material con el que trabajamos. Saber hablar o escribir no implica saber contar historias.

7 ¿Por qué contamos historias? Hay cosas que no pueden decirse de otra forma. Dar sentido al sin sentido. Relación con el juego y el aprendizaje. Las historias son herramientas para la vida.

8 CLÁSICA (arquitrama) Minimalismo (Minitrama) Anti Estructura (Antitrama) Tipos de Historias: MULTITRAMA No-trama

9 Arquitrama (forma clásica) Causalidad Final Cerrado Tiempo lineal Conflicto externo Protagonista único Realidad consistente Protagonista activo

10 En consecuencia… Una HISTORIA CLÁSICA es aquella construida en torno a un protagonista ACTIVO que lucha por alcanzar su DESEO en un TIEMPO CONTINUO, dentro de una realidad consistente y conectada CAUSALMENTE hasta llegar a un final CERRADO de CAMBIO IRREVERSIBLE.

11 Minitrama (minimalismo) Final abierto Conflicto interno Protagonistas múltiples Protagonistas pasivos Las películas “corales” (multi-trama) suelen estar en un punto medio entre Arquitrama y Minitrama.

12 Antitrama (Anti-Estructura) Coincidencia Tiempo no lineal Realidades inconsistentes Dicho coloquialmente: “pela cables”

13 Ejemplos Arquitrama: El acorazado Potemkin, Ciudadano Kane, Los 7 Samurai, Alien, La Nana, etc. Minitrama: Fresas Salvajes, Paris-Texas, Con Ánimo de Amar, En La Cama. Antitrama: Carretera Perdida, Wayne’s World, El Topo, Días de Campo, 8 1/2 Multitrama: Magnolia, Trafic, La buena vida. No-Trama: Leaving las Vegas, Alicia en el País.

14 Razones para NO estudiar la forma clásica. No quiero encasillarme en fórmulas. He visto miles de películas, sé como escribirlas. No estoy ni ahí con la forma clásica, quiero destruirla. Me gusta escribir lo que “me nace”.

15 Razones para ESTUDIAR la forma clásica. No es una FÓRMULA, es una FORMA. Estamos en guerra. No se puede destruir algo que no se conoce. Hay que dominar el oficio, entender los problemas y trabajar con otros.

16 Más razones para ESTUDIAR la forma clásica. La mayoría de las películas (y series) se enmarcan en parámetros clásicos (mayor audiencia). La forma clásica surge de la necesidad de entender y dar sentido a la propia vida.


Descargar ppt "Guión 1 - Clase 1 “La forma clásica” Profesor: Miguel Ángel Labarca"

Presentaciones similares


Anuncios Google