La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS JULIO 2014 2o. Trimestre 2014.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS JULIO 2014 2o. Trimestre 2014."— Transcripción de la presentación:

1 NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS JULIO 2014 2o. Trimestre 2014

2 METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA. Para la evaluación de la Información Pública Mínima de los entes obligados se siguen los siguientes criterios: a)Se revisa que la página de inicio de los portales electrónicos de los sujetos obligados tenga un vínculo de acceso directo a donde se encuentra la información pública a la que se refiere el Capítulo Tercero de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila y que cuente con una buena accesibilidad; b)Se revisa que la información que se difunda en las páginas electrónicas sea confiable, completa y oportuna; c) Se revisa que el lenguaje utilizado sea claro, sencillo, accesible y que facilite la comprensión de las personas que consulten dichas páginas.

3 METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO d)Se verifica que la página de inicio de los portales electrónicos de los sujetos obligados tenga publicado un número de teléfono de atención y correo electrónico por medio del cual los ciudadanos puedan realizar opiniones, quejas, o sugerencias, que atienda directamente el Órgano de Control Interno o equivalente. e)La información deberá de actualizarse permanentemente, o al menos cada tres meses. f)Se califican dos aspectos de la información: 1.- el cuantitativo, mediante el cual se verifica que el sujeto obligado tenga disponible en su página un espacio para la publicación de la información, y 2.- el cualitativo, en el que se comprueba que la información sea confiable, completa, oportuna y se encuentre actualizada.

4 METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO g)La calificación final corresponde al promedio de la calificación cuantitativa y la cualitativa. h) Se califica de la siguiente manera: 1.- Se aplica un (1) punto si la información está completa y actualizada. 2.- Se aplica medio (.5) punto si la información está desactualizada. 3.- Se califica con un cero (0) si la información no existe. j) El contacto con las unidades de atención de los sujetos obligados es permanente y se verifica constantemente los contenidos de la Información Pública Mínima que establecen los artículos del 19 al 29 bis de la Ley de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Coahuila

5 Poder LegislativoPromedio Gral. Congreso del Estado98.65% Auditoria100,00% Promedio99,32% Poder JudicialPromedio Gral. Poder Judicial95,00%

6 DEPENDENCIAPromedio General Despacho del Gobernador100% Consejería Jurídica100% Oficina del Gobernador100% Secretaría Técnica y planeación100% Unidad de Derechos Humanos100% Unidad de Administración100% Unidad de Comunicación Social97% Secretaria de Gobierno98% Registro Civil100% Periódico Oficial96% Comisión de Seguridad Publica100% Tribunal de Conciliación y Arbitraje86% Registro Publico de la Propiedad98%

7 Secretaria de Finanzas100% Instituto Pensiones para los Trabajadores98% Promotora para el Desarrollo Minero81% Administración Fiscal General96% Secretaria de Desarrollo Económico98% Secretaria de Desarrollo Social100% Instituto Coahuilense de las Personas Adultas Mayores92% Secretaria de Desarrollo Rural100% Promotora para el Desarrollo Rural91% Secretaria de Educación97% Instituto Tecnológico Superior de San Pedro89% Instituto Estatal de Educación para Adultos100% Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física98% Colegio de Educación Profesional Técnica97%

8 Consejo Editorial85% Instituto Estatal del Deporte100% Universidad Tecnológica de Torreón86% Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila76% Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos86% Universidad Tecnológica del Norte85% Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Coahuila86% Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Cd. Acuña83% Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera93% Instituto Tecnológico Superior de Monclova96% Universidad Tecnológica de Coahuila75% Centro Cultural Vito Alessio Robles96% Secretaria de Salud100% Instituto de Servicios de Salud85%

9 Servicios de Salud100% Unidad de Beneficencia Publica100% DIF ( Estatal)98% Secretaria de Medio Ambiente98% SIMAS Torreón-Matamoros-Viesca77% SIMAS Sabinas-San Juan de Sabinas- Múzquiz75% Secretaria de Infraestructura97% Procuraduría General del Estado98% Secretaria de Turismo91% Secretaria de Fiscalización100% Secretaría de las Mujeres100% Dirección de Pensiones de los Trabajadores89% Secretaría de la Juventud96% Secretaría de Cultura93%

10 Instituto Coahuilense de Cultura86% Secretaría de Gestión Urbana100% Servicios Estatales Aeroportuarios85% Instituto Coahuilense del Catastro y la Información Territorial96% Certtuc97% Instituto Estatal de la Vivienda Popular100% CEAS85% Secretaría del Trabajo98% Junta Local de Conciliación y Arbitraje97% PROMEDIO GENERAL94%

11 AyuntamientosPromedio Gral. Abasolo66,67% Acuña66,67% Allende78,21% Arteaga98,72% Candela66,67% Castaños85,90% Cuatrocinegas82,05% Escobedo64,10% Frontera98,72% Gral. Cepeda84,62%

12 AyuntamientosPromedio Gral. Guerrero83,33% Hidalgo62,82% Jiménez55,13% Juárez79,49% Lamadrid47,34% Madero82,05% Matamoros64,10% Monclova100,00% Morelos100,00% Muzquiz82,05%

13 AyuntamientosPromedio Gral. Nadadores78,21% Nava97,44% Ocampo87,18% Parras96,15% Piedras Negras100,00% Progreso87,18% Ramos Arizpe100,00% San Juan de Sabinas100,00% Sabinas75,64% Sacramento41,03%

14 AyuntamientosPromedio Gral. Saltillo100,00% San Buenaventura91,03% San Pedro83,33% Sierra Mojada62,82% Torreón98,72% Viesca75,64% Villa Unión96,15% Zaragoza92,31% Promedio82,76%

15 Universidades PublicasPromedio Gral. UA de C100% Promedio100 % Organismos Públicos AutónomosPromedio Gral. COCCAM84,62% CDHEC83,33% ICAI100,00% IEPCC100,00% Promedio92,00%

16 Otros OrganismosPromedio Gral. Sección 3852%


Descargar ppt "NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA MÍNIMA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS JULIO 2014 2o. Trimestre 2014."

Presentaciones similares


Anuncios Google