Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Literatura Poesía inttroduccion
2
DEFINICIÓN Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.
3
Característica de la poesía
Una de las características de la poesía es la utilización de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias. La poesía moderna se caracteriza por su capacidad de síntesis y de asociación. Uno de sus principales recursos es la metáfora, expresión que compara en forma implícita dos términos que se sugieren entre sí o a los que el poeta atribuye ciertas afinidades. La poesía no se agota en la palabra escrita; puede incluir recitales públicos, lecturas grupales y hasta la combinación de poemas con imágenes (videos), lo que transforman a esta experiencia literaria en un género de múltiples expresiones.
4
La métrica estudia cómo se produce el ritmo en los versos.
Lo que más distingue al verso de la prosa es su ritmo. Esto se logra por el número de sílabas, la rima, los acentos de las palabras y las pausas.
5
Arte que trata de la medida y estructura de los versos.
Literatura Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo metrica Arte que trata de la medida y estructura de los versos.
6
Literatura Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo
Termina en una palabra llana; el número de sílabas gramaticales coincide con el número de sílabas poéticas. Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Verso llano So-ñé que tú me lle-va-bas
7
Literatura Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo
Termina en una palabra aguda; al contar las sílabas se le añade una sílaba al total. Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Verso agudo Y to-do por el a-mor = 8
8
Literatura Poesía: Versificación Métrica Verso Llano Verso Agudo
Termina en una palabra esdrújula; al contar las sílabas se le resta una sílaba al total. Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo Versos esdrujulos Be-sé tu fren-te lí-vi-da. = 7
9
Literatura Poesía: Versificación Clasificación Métrica Arte Menor
Clasificacion Arte Menor Arte Mayor
10
Literatura Poesía: Versificación Clasificación Métrica Verso Sílabas
Bisílabo Trisílabo Tetrasílabo Pentasílabo Hexasílabo Heptasílabo Octosílabo Arte Menor Arte menor Son aquellos versos que tienen menos de nueve sílabas. Estos versos se anotan con una letra minúscula.
11
Literatura Poesía: Versificación Clasificación Métrica Verso Sílabas
Eneasílabo Decasílabo Endecasílabo Dodecasílabo Trecisílabo Alejandrino Arte Mayor Arte mayor Son aquellos versos que tienen más de ocho sílabas. Estos versos se anotan con una letra mayúscula.
12
Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato
Sinéresis Diéresis Licensias poeticas Recursos que utiliza el poeta para mantener el número de sílabas del verso, ignorando las normas establecidas del lenguaje.
13
Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato
La unión , dentro del mismo verso, de la vocal final de una palabra a la vocal inicial de la palabra siguiente, aunque ésta comience con “h”. Se pueden unir más de dos palabras. Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis Verso llano Ca-mi-nan-te, no hay ca-mi-no…
14
Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato
La separación de las vocales que normalmente deberían estar unidas en una sinalefa. Se usa para obtener un número específico de sílabas. A veces ocurre cuando una de las vocales está acentuada. Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis Verso llano Ca-mi-nan-te, no - hay ca-mi-no…
15
Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato
Ocurre cuando en el interior de una palabra, se unen dos vocales que generalmente no forman un diptongo. Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis Verso llano P- oe -ta
16
Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato
Contrario a la sinéresis; ocurre cuando se separan dos vocales que generalmente forman un diptongo. Sinalefa Hiato Sinéresis Diéresis Verso llano G ü-an – te o sü- erte
17
Identidad en los sonido finales de dos o más versos.
Literatura Poesía: Versificación Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Rima Licensias poeticas Identidad en los sonido finales de dos o más versos.
18
Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada
(o Rima Perfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales y consonantes, a partir de la última vocal acentuada Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Verso llano Si el terreno acaba, en suma, y Cielo en infierno, nuestras vidas son la espuma De un mar eterno. Rubén Darío
19
Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada
(o Rima Imperfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales (y no de consonantes), a partir de la última vocal acentuada Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Verso llano Caminante, son tus huellas El camino, y nada más, Caminante, no hay camino, Se hace camino al andar. Antonio Machado
20
Ocurre cuando el esquema de la rima es ABBA, CDDC, abba, cddc, etc.
Literatura Poesía: Versificación Rima Ocurre cuando el esquema de la rima es ABBA, CDDC, abba, cddc, etc. Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Hombres necios que acusáis, A a la mujer sin razón, B Sin ver que sois la ocasión B De lo mismo que culpáis A Sor Juana Inés de la Cruz Verso llano
21
Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada
(O Rima Cruzada) Ocurre cuando el esquema de la rima es ABAB, CDCD, abab, cdcd, etc. Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Verso llano Iban cargándola en andas a Obispos y embajadores; b Detrás iba el pueblo en tandas a Todo cargado de flores… b José Martí
22
Ocurre cuando el esquema de la rima es AABB, CCDD, aabb, ccdd, etc
Literatura Poesía: Versificación Rima Ocurre cuando el esquema de la rima es AABB, CCDD, aabb, ccdd, etc Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Una terrible ventura, a Su primitiva escultura, a Va a su sacrificio unida b Como de pliegue a la herida b Leopoldo Lugones Verso llano
23
Ocurre cuando todos los versos de una estrofa riman entre sí
Literatura Poesía: Versificación Rima Ocurre cuando todos los versos de una estrofa riman entre sí Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua Verso llano Blancas y finas, y en el manto apenas Visibles, y con aire de azucenas, Las manos — que no rompen mis cadenas. Salvador Díaz Mirón
24
Literatura Poesía: Versificación Clasificación de los Versos
según su rima Versos Rimados Clasificacion Versos Libres Versos Blancos
25
Literatura Poesía: Versificación Clasificación de los Versos
según su rima Se denominan aquellos versos que constan de rima consonante o asonante . Clasificacion Versos Rimados
26
Literatura Poesía: Versificación Clasificación de los Versos
según su rima (o Versos Sueltos) Se denominan aquellos versos que carecen de rima. Se representan con el símbolo: ø Clasificacion Versos Blancos
27
Se denominan aquellos versos que carecen de métrica y de rima.
Literatura Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima Se denominan aquellos versos que carecen de métrica y de rima. Clasificacion Versos Libres
28
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación
Clasificacion Pausas Encabalgamiento
29
Breve interrupción que
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Cesura Versal Estrófica Pausas Clasificacion Breve interrupción que ocurre en el verso o la estrofa.
30
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación
Pausa que divide al verso en dos partes. A veces usa un guión para representarla. Clasificacion Pausas Cesura
31
Pausa que se produce siempre al final de cada verso.
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausa que se produce siempre al final de cada verso. Pausas Clasificacion Versal
32
Pausa que se produce siempre al final de cada estrofa.
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación Pausa que se produce siempre al final de cada estrofa. Clasificacion Pausas Estrófica
33
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación
Suave Abrupto Encabalgamiento Clasificacion Ocurre cuando una frase no termina en un verso, si no que continúa en el siguiente verso.
34
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación
El verso anterior termina después de la mitad del verso siguiente: Nunca perseguí la gloria ni dejar en la memoria… (Antonio Machado) Encabalgamiento Clasificacion Suave
35
Literatura Poesía: Versificación Otros elementos de la versificación
El verso anterior termina antes de la mitad del verso siguiente: Anoche soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba… (Antonio Machado) Clasificacion Encabalgamiento Abrupto
36
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos
Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real La Estrofa Licensias poeticas Unidad estructural del poema, que está compuesta por versos. La estrofa se clasifica según el número de versos que la componen.
37
Estrofa compuesta de dos versos.
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Estrofa compuesta de dos versos. Licensias poeticas
38
Estrofa compuesta de tres versos.
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Estrofa compuesta de tres versos. Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Licensias poeticas
39
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa
Estrofa compuesta de cuatro versos en Arte Mayor. La representacion genérica es: ABBA Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Licensias poeticas
40
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa
Estrofa compuesta de cuatro versos compuestos en Arte Menor. Su representación genérica es: abba La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Licensias poeticas
41
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa
Estrofa compuesta de cuatro versos Endecasílabos o Alejandrinos, de rima encadenada (o cruzada). Se representan: ABAB Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Licensias poeticas
42
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos
Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Estrofa compuesta de cuatro versos en Arte Menor de rima encadenada (o cruzada). Se representan: abab Licensias poeticas
43
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa
Estrofa compuesta de cinco versos Endecasílabos y Heptasílabos. Se representan: aBabB Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Licensias poeticas
44
Literatura Poesía: El Poema La Estrofa
Estrofa compuesta de ocho versos en Arte Mayor. Seis versos de rima encadenada (o cruzada) y dos versos de rima gemela Se representan: ABABABCC Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real Licensias poeticas
45
Literatura Poesía: El Poema El Poema
Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres El Poema Obra literaria compuesta en versos agrupados en estrofas. Los poemas pueden ser de dos tipos: estróficos o no estróficos Licensias poeticas
46
Literatura Poesía: El Poema El Poema
Composición poética de catorce versos en Arte Mayor, de rima consonante y distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema general del soneto es: ABBA CDC DCD Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Licensias poeticas
47
Literatura Poesía: El Poema El Poema
Composición poética en Arte Menor, con un estribillo que se repite a intervalos. Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Licensias poeticas
48
(Ver: “El Enamorado y la Muerte”)
Literatura Poesía: El Poema El Poema Poema de un número indeterminado de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares y de rima libre en los versos impares. (Ver: “El Enamorado y la Muerte”) Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Licensias poeticas
49
Ver: “Egloga I” de Garcilaso de la Vega
Literatura Poesía: El Poema El Poema Poema compuesto por versos endecasílabos y heptasílabos. Ver: “Egloga I” de Garcilaso de la Vega Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Licensias poeticas
50
Ver: “Madrigal” de Gutiérrez de Cetina
Literatura Poesía: El Poema El Poema Poema compuesto por una estrofa de versos endecasílabos y heptasílabos en rima consonante (o perfecta). Ver: “Madrigal” de Gutiérrez de Cetina Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Licensias poeticas
51
Ver: “Los Heraldos Negros” de César Vallejo
Literatura Poesía: El Poema El Poema Poema que no observa las reglas tradicionales de la rima o la métrica, mas obtiene la cadencia a través del ritmo interno de los versos. Ver: “Los Heraldos Negros” de César Vallejo Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres Licensias poeticas
52
Otras formas poéticas modernas:
Literatura Poesía: El Poema El Poema Representación ideas por medio de imágenes gráficas. Ideograma Licensias poeticas Otras formas poéticas modernas: Representación de ideas por medio dibujos formados por palabras. Topoemas
53
Ejemplos de: ideograma, caligrama y topoema
DIME si te molesto con mis l á g r i m a s
55
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.