La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

 En un mañana calurosa, Don Quijo decide que es hora de comenzar su hazaña. Se da cuenta que como aun no es nombrado caballero, solo puede llevar armas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: " En un mañana calurosa, Don Quijo decide que es hora de comenzar su hazaña. Se da cuenta que como aun no es nombrado caballero, solo puede llevar armas."— Transcripción de la presentación:

1

2  En un mañana calurosa, Don Quijo decide que es hora de comenzar su hazaña. Se da cuenta que como aun no es nombrado caballero, solo puede llevar armas blancas y un escudo sin empresa. De esta manera sale con Rocinante hacia la aventura.  l  Salio desde muy temprano, fantaseando sobre lo gloriosa que seria su historia, y sobre su ‘’enamorada’’ Dulcinea]. Hasta que finalmente se hace día por completo, y el calor aumenta. Don Quijote, cansado y hambriento desea encontrar un castillo digno para poder descansar.

3  Al encontrar una venta, Don Quijote ve en ella un castillo de tres torres y un puente elevadizo. Decide acercarse a esperar a un enano que anunciara su llega al son de un trompeta  Al ver a un porquero tocando un cuerno, el lo interpreta como el enano que esperaba, acercándose al castillo.  En la venta, Don Quijote ve a rameras como doncellas y al ventero como castellano de castillo.  Las rameras ayudan a Don quijote a desvestirse, mientras que el recitaba un viejo romance, como piropo, revelando su nombre  El ventero decide alimentar a Don Quijote dándole truchuela, un pescado barato.  Entre el ventero y las rameras, alimentan al caballero, ya que era imposible que el lo hiciera solo.  Confundiendo la realidad con su fantasía, sacada de los libros de caballeros, sale satisfecho de su determinación y salida.

4  En el segundo capitulo de Don Quijote de la Mancha, se puede apreciar el código de conducta de los caballeros de la época. El código establece, que cualquier persona en la espera del titulo de “Caballero” debe recurrir únicamente al uso de armas denominadas “blancas” que hace referencia a cualquier arma que no contenga ningún tipo de denotación personal o grabado especial.  El código requiere también que la persona mantenga una postura y un comportamiento respetuoso hacia cualquier individuo especialmente las mujeres: “Non fuyan las vuestras mercedes, ni teman desaguisado alguno; ca a la orden de caballería que profeso non toca ni atañe facerle a ninguno…”  El uso del culteranismo en esta obra, es utilizado para hacer descripción de la mañana de la primera salida de don quijote, “apenas había el rubicundo apolo tendido por la faz…”La frase descrita anteriormente hace referencia al brillante sol del amanecer, aplicando el culteranismo de manera que lo describe como un rubio dios, “Rubicundo Apolo”  Otro ejemplo de culteranismo es que Miguel de Cervantes cambia las palabras de un romance conocido y popular de la época: “Nunca fuera caballero De damas tan bien servido Como fuera Lanzarote Cuando de Bretaña vino”

5 ° A lo largo del capítulo, se presenta un humor a través de la forma de hablar de Don Quijote, imitando el lenguaje recargado y altisonante de sus héroes. ‘‘Dichosa edad y siglo dichoso, aquel adonde saldrán a la luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronce, esculpirse en mármoles y pintarse en tablas para memorar en el futuro.” /‘‘No te olvides de mi buen Rocinante, compañero eterno mío en todos mis caminos y carreras.“ ° También el uso de arcaísmos refleja cierta burla, ya que estas palabras o frases solo eran utilizadas en épocas pasadas, y Cervantes las practica como forma de imitación. Fuyan  huyan Ca  porque Acuitedes  aflijáis Fasta  hasta. ° Por los nombres de Don Quijote y Rocinante, el lector tiene que tener un conocimiento previo de este Romance para comprender que esto es una imitación al lenguaje de otros caballeros.

6  En el capítulo II, se puede observar un cambio constante de redacción entre el narrador y el personaje principal  Don Quijote transforma la realidad a su propia fantasía de caballeros y el mundo aventurero. El malinterpreta los signos de la realidad para así poder acomodarlos a su concepción del mundo.  Esta trasformación de realidad a fantasía, cobra dimensiones diferentes para poder sostener la posición de Don Quijote frente al mundo.  Don Quijote no es capaz de ver el mundo que lo rodea y hacer una correcta lectura de él. Un ejemplo de esto es cuando llega a la venta y lo interpreta desde el mundo que ha creado para sí, como un castillo.  Este trastorno de realidad demuestra la incapacidad, por parte del personaje, de ver el mundo tal cual es.

7  A partir del capitulo II, se refleja el inicio de una relación con el concepto de la lectura autoconsciente y la construcción de la realidad.  Don Quijote de la Mancha es una novela donde el lector tiene autoconsciencia de lo que realmente está pasando en la historia, pero a la vez puede ver la fantasía en la que se encuentra el personaje principal.  Don Quijote construye su propia realidad para así poder vivir su aventura como caballero, viendo las cosas a su conveniencia.

8  Celada- Pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza.  Adarga- Escudo de cuero, ovalado o de figura de corazón  Alborozo- Gran regocijo, placer o alegría  Rubicundo- Rubio que tira a rojo  Meliflua- Excesivamente dulce, suave o delicado:  Almenas-Cada uno de los pequeños pilares de piedra, de sección cuadrangular, que coronan los muros de las antiguas fortalezas.  Lecho- Cama  Yantaría: Comería  Sandez: Necedad; tontería  Flamante: nuevecito; recién estrenado  Donaire: Gracia


Descargar ppt " En un mañana calurosa, Don Quijo decide que es hora de comenzar su hazaña. Se da cuenta que como aun no es nombrado caballero, solo puede llevar armas."

Presentaciones similares


Anuncios Google