Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDolores Coronel Chávez Modificado hace 9 años
1
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros del Perú
2
2 Modernizando la Gestión del Estado PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAIS FUENTE: PROÉTICA ENCUESTA NACIONAL SOBRE CORRUPCION 2013
3
3 Modernizando la Gestión del Estado ¿QUE ENTENDEMOS POR GOBIERNO ABIERTO? Un concepto - Aquel que entabla un constante diálogo con los ciudadanos. - Toma decisiones basadas en sus necesidades y preferencias. - Facilita la colaboración de los ciudadanos y funcionarios en el desarrollo de los servicios. -Comunica lo que hace de forma abierta y transparente. ( Calderon y Lorenzo, 2010 )
4
4 Modernizando la Gestión del Estado ¿QUE ENTENDEMOS POR GOBIERNO ABIERTO? Articula esfuerzos de transparencia, participación ciudadana y colaboración de diversos actores (ciudadanos, empresa, funcionarios) Para Planificar, diseñar, entregar y evaluar políticas y servicios públicos. Conlleva A los ciudadanos contribuir más que ser receptores Crear valor público en función de resultados Establecer relaciones de largo plazo entre ciudadanos y Administración Pública Beneficios
5
5 Modernizando la Gestión del Estado PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL GOBIERNO ABIERTO [1]
6
6 Modernizando la Gestión del Estado LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) es un esfuerzo global para mejorar los gobiernos. http://www.opengovpartnership.orghttp://www.opengovpartnership.org 62 países 15 países de América Latina
7
7 Modernizando la Gestión del Estado INCORPORACION DEL PERU A LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO 17 y 18 de abril de 2012 Presentación del Plan en la II Reunión OPG – Brasilia 10 de abril de 2012 Resolución Ministerial N°085-2012-PCM,
8
Compromiso 0: Definir plazos, responsables y mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan (2012 -2014) Componente 1: Mejorar niveles de Transparencia y Acceso a la Información Pública Componente 2: Promover una mayor Participación Ciudadana COMPROMISOS DEL PLAN DE ACCIÓN COMPROMISOSACCIONES Revisar y mejorar el marco normativo de TAIP Modificar el Reglamento de la LTAIP Modificación de la Directiva de los PTE Fortalecer la institucionalidad sobre TAIP Evaluar la creación de una institución especializada que garantice el DAIP. Capacitar a funcionarios y ciudadanos en normatividad de TAIP. Desarrollar instrumentos para incrementar la TAIP Implementar Sistema de Seguimiento sobre el cumplimiento de la LTAIP. Mejorar la presentación y operatibilidad de los PTE. Mejorar los mecanismos de acceso a información en materia medioambiental (énfasis en industrias extractivas) COMPROMISOSACCIONES Mejorar instrumentos para fomentar Participación Promover el uso de las TIC para facilitar la participación Fortalecer espacios de participaciónFortalecer espacios de participación y mecanismos de R.C. Fortalecer capacidades de OSC y funcionarios Elaborar programas de fortalecimiento de capacidades de los funcionarios y OSC en materia de participación
9
Componente 3: Aumentar la Integridad Pública Componente 4: Gobierno Electrónico y Mejora de Servicios Públicos sa COMPROMISOS DEL PLAN DE ACCIÓN COMPROMISOSACCIONES Asegurar instrumentos de gestión que viabilicen acciones de integridad Aprobar el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción 2012-2016 Fortalecer la institucionalidad para mejorar la integridad Fortalecer el Sistema Nacional de Atención de Denuncias. Fortalecer la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción Revisar y mejorar el marco normativo de integridad Perfeccionar marco normativo que regula declaración jurada de funcionarios y servidores Revisar y mejorara mecanismo de rendición de cuentas de los titulares de las entidades públicas COMPROMISOSACCIONES Mejorar y desarrollar instrumentos de TIC que faciliten la integración de información Desarrollar tecnologías para la promoción del Open Data. A través de la PIDE se trabajará en incrementar el número de servicios facilitados por ella Mejorar el marco normativo en Gobierno Electrónico y la simplificación administrativa Diseñar un marco normativo que garantice la integridad y seguridad de la información Diseñar e implementar normas e incentivos para que las entidades públicas implementen la simplificación administrativa. Articular los esfuerzos de las entidades públicas en Gobierno Electrónico Conformar una Comisión Multisectorial de Seguimiento de la Agenda Digital Peruana 2.0.
10
- Compromiso 0 cumplido en su totalidad (D. S. N°003-2013-PCM, creó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente para el seguimiento del Plan AGA) AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS - PLAN AGA 2012 - 2014 - De las 33 acciones, 8 cumplidas y 25 están en proceso. COMPONENTE 1: Mejorar los niveles de Transparencia y Acceso a la Información D.S. N° 070-2013-PCM, modifica el Reglamento de la LTAIP. R.M. 252-2013-PCM modifica la Directiva de los PTE. Iniciativa para crear una Autoridad Nacional en materia de Transparencia Proyecto con el BID: i) mejora de los portales de transparencia, ii) capacitación a funcionarios públicos sobre temas de transparencia (cumplido), iii) diagnóstico para la mejora de los archivos. COMPONENTE 2: Participación Ciudadana Se ha elaborado un programa de capacitación para funcionarios públicos en materia de participación ciudadana, con el apoyo de PRODES - USAID.
11
AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS - PLAN AGA 2012 - 2014 COMPONENTE 3: Aumentar la Integridad Pública D. S. Nº 119-2012-PCM se aprobó el Plan de Lucha contra la Corrupción 2012-2016. Contraloría inició proceso de fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención de Denuncias (SNAD) y una campaña de difusión del sistema. Ley Nº 29976 crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción -CAN-. COMPONENTE 4: Gobierno Electrónico y Mejora de los Servicios Públicos Diseño del portal de datos abiertos del Estado peruano. R. M. Nº 048-2013-PCM aprobó el Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016, precisa: acciones, metas, indicadores, plazos y entidades públicas responsables de su ejecución.
12
Informe de Seguimiento N°01 (http://sgp.pcm.gob.pe/index.php/documento/informes-de-seguimiento-y-evaluacion) Componente 1: Componente 1: Mejorar niveles de Transparencia y Acceso a la Información Pública Componente 2: Participación Ciudadana sa AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS - PLAN AGA 2012 - 2014 COMPROMISOSINDICADOR Revisar y mejorar el marco normativo de TAIP % de entidades públicas por nivel de gobierno que disponen de lineamientos, directivas o similares para cumplir con la LTAIP41% Fortalecer la institucionalidad sobre TAIP% de ministerios y organismos públicos que han designado funcionarios de TAIP y que establecen en ROF funciones claras66% Desarrollar instrumentos para incrementar la TAIP % de entidades publicas por nivel de gobierno que implementan instrumentos TAIP en sus herramientas de gestión (PEI-POI)42% COMPROMISOSINDICADOR Mejorar instrumentos para fomentar Participación % de entidades públicas obligadas y no obligadas que R.C. a la ciudadanía periódicamente 85% Fortalecer espacios de participaciónN° de GORE, en cuyas jurisdicciones se implementan mecanismos de diálogo y negociación entre empresas, estado y organizaciones 56%
13
Componente 3: Integridad Pública Componente 4: Gobierno Electrónico y Mejora de Servicios AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS - PLAN AGA 2012 - 2014 COMPROMISOSINDICADOR Asegurar instrumentos de gestión que viabilicen acciones de integridad % de entidades públicas por nivel de gobierno que disponen de planes programas, proyectos o estrategias especializadas aprobadas 31% Fortalecer la institucionalidad para mejorar la integridad % de entidades públicas que han implementado fases de control interno 26% Revisar y mejorar el marco normativo de integridad N° de Titulares de entidades que rinden cuentas ante la CGR 37% COMPROMISOSINDICADOR Articular los esfuerzos de las entidades públicas en Gobierno Electrónico % de entidades públicas por nivele de gobierno que implementan sus Planes Estratégicos de GE en el marco del Plan Nacional GE 15%
14
RETOS EN LA ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO ELABORACIÓN Mayor difusión sobre el Plan de AGA. Involucrar al Congreso de la República y a los Gobiernos Regionales y Locales en el actual proceso. Involucrar a diferentes actores sociales tomando en cuenta las diferencias culturales existentes (pueblos indígenas, comunidades campesinas, etc.) IMPLEMENTACIÓN Mejorar las capacidades internas del servicio civil que garanticen una adecuada implementación del Plan AGA. Generar un cambio en la cultura organizacional de la administración pública a fin de que los actores públicos participen en espacios de apertura y dialogo. Promover que los ciudadanos interactúen y trabajen con la administración (colaboración).
15
MUCHAS GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.