Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA EDUCACIÓN EN CUBA
2
RESPONSABILIDAD DE TODOS
ESTADO CUBANO TAREA DE TODOS RESPONSABILIDAD DE TODOS EDUCACIÓN FAMILIA SOCIEDAD
3
“. El Estado Socialista, como poder del pueblo. garantiza
“... El Estado Socialista, como poder del pueblo... garantiza... que no haya un niño que no tenga escuela, alimentación y vestido; que no haya joven que no tenga oportunidad de estudiar; que no haya persona que no tenga acceso al estudio, la cultura y el deporte...” a la vez que “orienta, fomenta y promueve la educación, la cultura y las ciencias en todas sus manifestaciones”.
4
P R I N C O S ESTUDIO-TRABAJO CRÁTICO CARÁCTER MASIVO COEDUCACIÓN
GRATUIDAD CARÁCTER DEMO- CRÁTICO
5
ALGUNOS INDICADORES GENERALES
No tenemos analfabetos. El grado de escolaridad promedio de la población es de diez grados (tres en 1959). De 11,2 millones de habitantes en la actualidad, en 50 años se ha graduado casi un millón de universitarios. Se atiende a la casi totalidad de los niños en a edades de o a 5 años mediante un Programa (“Educa a tu hijo”),· que involucra a la familia y a la comunidad. No existe retraso escolar, el 99,4% de los niños de 6 a 11 años cursan la educación primaria.
6
El 95% de los niños que cursan la Primaria la terminan, el 5% restante que no puede hacerlo por alguna dificultad, lo hace en más de 400 escuelas especiales de todos los tipos. Existe una red de más de 12 mil escuelas en el país que abarcan todos los tipos de educación. En cada provincia existe una universidad de ciencias pedagógicas, donde se forman y superan los maestros y profesores que requieren los territorios. Más de 117 mil educadores realizan estudios de maestría en Ciencias de la Educación y de ellos se han graduado mas de 22 mil.
7
Un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena y con la satisfacción de las necesidades morales y sociales de los ciudadanos, para lograr el modelo de sociedad culta que nos hemos propuesto crear.
8
CAMPAÑA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
FORMACIÓN EMERGENTE DE MAESTROS MASIVIDAD DE LA SECUNDARIA BÁSICA: DESTACAMENTO PEDAGÓGICO “MANUEL ASCUNCE DOMENECH" CULTURA GENERAL E INTEGRAL TRANSFORMACIONES ACTUALES
9
ESTADO CUBANO SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DOCENTE EDUCATIVO INTEGRAL, PARTICIPATIVO Y EN CONSTANTE DESARROLLO
10
Que todos los niños que nazcan en nuestro país tengan exactamente las mismas posibilidades, que todos aprendan por igual, a partir de las capacidades que en ellos se creen.
11
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE CUBA
UNIVERSIDADES Primaria 6-11 años 1º a 6º S. Básica años 7º a 9º Preuniver años 10º a 12º Círculo Infantil 1-5 años Preescolar 5 años Inst. Politécnicos 3-4 años Vías no institucionales 0-5 años E. de Oficios 2-3 años EducaciónObrero-Campesina 1-4 Semestres Secundaria Obrero-Campesina 1-4 Semestres Facultad Obrero-Campesina 1-6 Semestres E. Idiomas 1-4 Semestres
12
Cobertura: Atención al 99,5% de los niños de 0 a 5 años
EDUCACIÓN PREESCOLAR Cobertura: Atención al 99,5% de los niños de 0 a 5 años
13
PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO”
MINED MINSAP CULTURA Niños y niñas INDER CTC FMC CDR ANAP ICRT
14
ENSEÑANZA PRIMARIA Atención integral a 20 alumnos por maestro
Tránsito de los docentes de 1ro a 6to grado Perfeccionar la organización escolar y la doble sesión
15
EDUCACIÓN ESPECIAL 429 escuelas especiales: más de 55600 alumnos
Lograr un desarrollo psíquico adecuado Preparación escolar y laboral Vinculación con el resto de los subsistemas
16
SECUNDARIA BÁSICA Desarrollo integral de la personalidad
Adquisición de conocimientos básicos y desarrollo de habilidades (Lengua Materna, Literatura, Matemática, Ciencias Naturales y Sociales) Desarrollo de una cultura física y práctica del deporte Conocimiento de otro idioma Dominio elemental de los principios de la técnica, vinculado con la actividad productiva
17
(OBREROS Y TÉCNICOS MEDIOS
A S U P R O EDUCACIÓN PREUNIVERSITARIA (10MO A 12MO GRADO) EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL (OBREROS Y TÉCNICOS MEDIOS
18
UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Más de estudiantes de pregrado Más de estudiantes en las Universidades Pedagógicas
19
UNIVERSIDADES PEDAGÓGICAS
CURSOS REGULARES DIURNOS CURSOS REGULARES PARA TRABAJADORES SUPERACIÓN PROFESIONAL FORMACIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADO
20
La educación tiene que ocupar el lugar privilegiado y estratégico que le corresponde.
Es posible desarrollar una educación con altos niveles de equidad, justicia y calidad.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.