Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Tema 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual.
2
Parte 1: Elementos de la forma
PUNTO LÍNEA FIGURAS
3
La línea es una sucesión de puntos.
TIPOS DE LÍNEAS Rectas Curvas Mixtas Horizontal Vertical Diagonal Quebrada Abiertas Cerradas
4
Establece el equilibrio en una forma.
Eje Sentido Establece el equilibrio en una forma. Eje sentido desequilibrado. Percibimos las figuras como dinámicas.
5
Responsable de la sensación dinámica de las formas.
Ritmos Internos Líneas imaginarias que resumen la estructura y el dinamismo de una forma. Responsable de la sensación dinámica de las formas. Cuanto más dinámico sea el ritmo interno Más dinámica será la obra
6
rectángulos Rectos Triángulos Curvos Círculos, Mixtos Elipses, Óvalos,
PLANOS Y FIGURAS Planos Figuras Regulares Figuras Irregulares (Sucesión de puntos) Cuadrados y rectángulos Triángulos Círculos, Elipses, Óvalos, Ovoides, etc. Otras… Hexágonos, trapecios, rombos, etc. Rectos Curvos Mixtos
7
Carácter estático y equilibrado. Vertical y horizontal.
DINÁMICA DE LAS FORMAS Rectángulo Carácter estático y equilibrado. Vertical y horizontal. Rectángulo Áureo - Expresado matemáticamente: a + b a = a b
8
Curva muy cerrada que produce un movimiento sin fin. Curvas Cerradas
Cuadrado Carácter equilibrado. Posee tensión interna. Círculo Carácter muy dinámico. Curva muy cerrada que produce un movimiento sin fin. Curvas Cerradas - Su equilibrio depende de sus ejes. Triángulos Hay tres tipos diferentes: Equilátero Isósceles Escaleno
9
Parte 2: El color COLOR Matiz o Croma Brillo Saturación
10
Matiz Denominación del color. Saturación Más pureza de color. Más saturado Brillo Más brillante Más luminoso.
11
Verde Azul Rojo PRIMARIOS LUZ COLOR Amarillo Cyan Magenta PRIMARIOS MATERIA Verde Naranja Violeta SECUNDARIOS MATERIA
12
Rojos, Amarillos, Naranjas Normalmente “se contraen”.
COLORES FRÍOS Azules Rojos, Amarillos, Naranjas Normalmente “se contraen”. Se aprecian más lejos y más pequeños. CÁLIDOS Normalmente “se expanden”. Se aprecian más grandes y más cerca.
13
COLORES COMPLEMENTARIOS
COLORES TERCIARIOS Mezcla de los secundarios entre sí. COLORES COMPLEMENTARIOS PRIMARIOS Amarillo Cyan Magenta Violeta Naranja Verde SECUNDARIOS Verde Naranja Violeta Magenta Cyan Amarillo
14
INTERACCIONES DEL COLOR
CONTRASTE SIMULTÁNEO Cuando están unos junto a otros, los colores interaccionan entre sí. Se usa para dar sensación de volumen y sensación de espacio. Los cálidos, además, tienden a verse como llenos de luz. Los fríos, en cambio, suelen relacionarse con la sombra.
15
BASADAS EN COMBINACIONES
ARMONÍAS ELEMENTALES TONALES DE CONTRASTE BASADAS EN COMBINACIONES Predominio de un color. Los colores transmiten sensaciones y significados. Pueden operar sobre nuestra percepción y nuestro ánimo. Los colores suelen tener asociados significados simbólicos. Ej. negro = luto Cambia de una cultura a otra. Ej. Luto en la India = blanco
16
Parte 3: Peso visual Capacidad que tiene un elemento visual para captar la atención del espectador. PESO VISUAL Factores que influyen: forma tamaño/cantidad color contraste lo excepcional/lo especialmente atractivo situación en el campo visual o gráfico ritmo interno/movimiento
17
Pesa más las formas regulares que las irregulares.
La forma: Lo vertical pesa más que lo horizontal. Pesa más las formas regulares que las irregulares. Tamaño/cantidad: Lo mayor tiene más peso. Tiene mayor peso lo que posee mayor nº de elementos. Color: Tiene más peso los colores: cálidos brillantes saturados
18
Tiene más peso lo que tiene más contraste.
Situación en el campo gráfico: Más peso visual la parte superior derecha de la imagen. Distinto peso de cada cuadrante visual.
19
COMPOSICIÓN EQUILIBRADA
SINTAXIS DE LA IMAGEN Formas dinámicas, ritmos, composición. La composición: Las imágenes normalmente están formadas por muchos elementos. Preferimos que estén dispuestos para que queden compensados entre ellos. COMPOSICIÓN EQUILIBRADA
20
Basadas en la Ley de la Balanza.
Reglas básicas de la composición: Basadas en la Ley de la Balanza. Cuando situamos el mismo peso en ambos lados, queda equilibrada. Se puede equilibrar de dos maneras: Pesos simétricos a ambos lados. Comp. Simétrica, clásica o estática. Pesos desiguales a ambos lados. Comp. Dinámica o asimétrica.
21
COMPOSICIÓN SIMÉTRICA
Equilibrio más elemental. Ambos lados idénticos. Simetría pura Muy equilibrada y perfecta. Relativamente sencilla. Monótona, a veces aburrida. A veces excesivamente estática. + - Pero la mayoría de las imágenes no son perfectamente simétricas.
22
Todos los pesos sean iguales.
Para equilibrar una balanza: Todos los pesos sean iguales. Pesos desiguales pero a distinta distancia del centro. Pesos muy diferentes pero que entre sí se equilibren. COMPOSICIÓN DINÁMICA El punto focal, que más pesa en la composición, está situado en el cuadrante izquierdo.
23
OTROS ASPECTOS DE LA COMPOSICIÓN
Es frecuente usas composiciones con ritmos internos en diagonal, líneas quebradas o líneas curvas para conseguir más dinamismo. Es frecuente utilizar composiciones en los que predomina lo horizontal para dar sensación de reposo, de placidez. O la vertical muy exagerada para acentuar la espiritualidad de una obra…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.