La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las m á quinas de impresi ó n alemanas Reseña histórica Factores de éxito Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las m á quinas de impresi ó n alemanas Reseña histórica Factores de éxito Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que."— Transcripción de la presentación:

1 Las m á quinas de impresi ó n alemanas Reseña histórica Factores de éxito Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que generará elementos de acción. Use PowerPoint para realizar un seguimiento de estos elementos durante la presentación En Presentación, haga clic con el botón secundario del mouse (ratón) Seleccione “Notas de la reunión” Seleccione la ficha “Elementos de acción” Escriba elementos de acción a medida que surgen Haga clic en Aceptar para descartar este cuadro Se creará automáticamente una diapositiva de elementos de acción al final de la presentación que incluye los puntos introducidos.

2 Reseña hist ó rica Johannes Gutenberg inventó la máquina de imprimir en 1440 en Alemania. El sistema de Gutenberg era de prensas, técnica que se utilizò hasta principios de 1800. Luego vinieron el sistema de tipografía, huecograbado y offset. El dominio alemán en el sector, curiosamente, comenzó en Inglaterra: –Dos alemanes pusieron su talento a cambio de capital y de las ventajas del desarrollo industrial inglés.

3 Reseña hist ó rica Friederich Koening y su socio Andreas Bauer (K&B) regresaron a Alemania… –Sus socios ingleses -que eran sus principales clientes- querían que no vendieran las máquinas a otros. Oberzell fue el lugar donde se aficaron gracias a ventajas laborales, tributarias y logísticas. Hasta ahí llegó el impulso del Gobierno alemán al sector.

4 Reseña hist ó rica A partir de K&B surgieron otras empresas que se instalaron en la misma región, desde 1830. Después de la II Guerra Mundial, el offset se desarrolló por calidad, velocidad y costo. En 1960 se desarrolla el papel continuo y en 1980 se empieza la impresión a color, el cambio de mandos mecánicos a electrónicos y la técnica de la impresión flexográfica.

5 Factores que conducen al liderazgo alem á n Identificar las necesidades del mercado… –Producción de más ejemplares de libros y periódicos, más rápido. –Cumplir con exigencias de calidad, mantenimiento, automatización… Un incentivo inicial para el desarrollo del sector… –En Inglaterra tuvieron acceso a capital y tecnología. –En Alemania, incentivos arancelarios, tributarios, logísticos, laborales.

6 Factores que conducen al liderazgo alem á n Aparición de una sólida competencia… –A partir del conocimiento de K&B, antiguos empleados crearon sus propias empresas aportando mejoras al sistema original. Investigación y capacitación constante… –Alianzas con universidades y creación de programas de capacitación según las necesidades propias. –Reclutamiento de los mejores alumnos.

7 Factores que conducen al liderazgo alem á n Unión de sectores conexos… –Alianzas con empresas relacionadas al sector: tinta, papel, artes gráficas, para mejorar la calidad de la impresión. –La innovación del uno empuja a la cadena. Identificación de nichos de especialización… –Varias empresas apostaron por concentrarse en el desarrollo de productos diferenciados: rotativas, impresoras con papel suelto, con papel suelto… Creación y mantenimiento de una marca… –Las empresas alemanas le apostaron a la calidad y a la innovación tecnológica, no compitieron por factor precio. –El desarrollo de un amplio sistema de mantenimiento y atención al cliente apuntaló esta estrategia.


Descargar ppt "Las m á quinas de impresi ó n alemanas Reseña histórica Factores de éxito Esta presentación llevará probablemente a un debate con la audiencia, lo que."

Presentaciones similares


Anuncios Google