Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulia de la Fuente San Martín Modificado hace 9 años
1
TEMA 9: Hidrograma asociado a una precipitación
ÍNDICE Definición Proceso de escorrentía. Generación del hidrograma. Análisis Forma del hidrograma. Elementos constitutivos Factores que influyen en la forma del hidrograma Separación de las componentes del hidrograma
2
TEMA 9: Hidrogramas Definición Representación gráfica que expresa la
variación temporal del caudal en una sección de un río, denominada sección de salida Q = f(t)
3
ÍNDICE HIDROGRAMA ASOCIADO A UNA PRECIPITACIÓN Definición
Proceso de escorrentía. Generación del hidrograma. Análisis Forma del hidrograma. Elementos constitutivos Factores que influyen en la forma del hidrograma Separación de las componentes del hidrograma
4
TEMA 9: Hidrogramas Generación del Hidrograma
5
TEMA 9: Hidrogramas Generación del Hidrograma
6
ÍNDICE HIDROGRAMA ASOCIADO A UNA PRECIPITACIÓN Definición
Proceso de escorrentía. Generación del hidrograma. Análisis Forma del hidrograma. Elementos constitutivos Factores que influyen en la forma del hidrograma Separación de las componentes del hidrograma
7
TEMA 9: Hidrogramas Forma del Hidrograma Hietograma
8
TEMA 9: Hidrogramas Forma del Hidrograma Hidrograma
9
TEMA 9: Hidrogramas Forma del Hidrograma Curva de agotamiento
Q = a V = -dV/dt V = V0 exp (- a t)
10
TEMA 9: Hidrogramas Forma del Hidrograma Curva de agotamiento
Q = Q0 exp (- a t)
11
ÍNDICE HIDROGRAMA ASOCIADO A UNA PRECIPITACIÓN Definición
Proceso de escorrentía. Generación del hidrograma. Análisis Forma del hidrograma. Elementos constitutivos Factores que influyen en la forma del hidrograma Separación de las componentes del hidrograma
12
Factores que afectan a la forma
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma a) Físico-geográficos Características de la cuenca Características del terreno Características del cauce b) Climáticos Características del aguacero Umbral de escorrentía Evapotranspiración
13
Factores que afectan a la forma
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma a) Físico-geográficos Forma
14
Factores que afectan a la forma
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma a) Físico-geográficos Densidad de drenaje
15
Movimiento del aguacero
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma a) Físico-geográficos Tamaño Vegetación Pendiente Tipo de suelo b) Climáticos Movimiento del aguacero
16
Factores que afectan a la forma
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Duración del aguacero
17
Factores que afectan a la forma
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Duración del aguacero
18
Duración del aguacero (L finita)
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Duración del aguacero (L finita)
19
Duración del aguacero ta > tc
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Duración del aguacero ta > tc
20
Duración del aguacero ta = tc
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Duración del aguacero ta = tc
21
Duración del aguacero ta < tc
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Duración del aguacero ta < tc
22
Características de la lluvia
TEMA 9: Hidrogramas Factores que afectan a la forma b) Climáticos Características de la lluvia Caso 1: I < If y Vol. Inf. < Déf. Hum. Caso 2: I < If y Vol. Inf. > Déf. Hum. Caso 3: I > If y Vol. Inf. < Déf. Hum. Caso 4: I > If y Vol. Inf. > Déf. Hum.
23
ÍNDICE HIDROGRAMA ASOCIADO A UNA PRECIPITACIÓN Definición
Proceso de escorrentía. Generación del hidrograma. Análisis Forma del hidrograma. Elementos constitutivos Factores que influyen en la forma del hidrograma Separación de las componentes del hidrograma
24
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes a) Método de la escorrentía constante
25
Separación de las componentes
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes b) Método de Linsley T = A0.2
26
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes c) Método de la curva de agotamiento
27
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes d) Método de Barnes
28
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes d) Método de Barnes
29
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes d) Método de Barnes
30
TEMA 9: Hidrogramas Separación de las componentes d) Método de Barnes
31
TEMA 9: Hidrogramas Hidrograma real de entrada. Tambre
32
TEMA 9: Hidrogramas REFERENCIAS
LINSLEY, R.K., KOHLER, M.A., PAULUS, J.H. (1975). Hidrología para Ingenieros. McGraw-Hill. Bogotá. LÓPEZ, F. y MINTEGUI, J. (1986). Hidrología de Superficie. Tomo I. Fundación Conde del Valle de Salazar. E.T.S. Ingenieros de Montes. RAUDKIVI, A.J. (1978). Hydrology. Pergamon. Oxford. REVILLA, J., LIAÑO, A. y SAINZ J. (1982). Apuntes de Hidrología Superficial Aplicada. Universidad de Santander. E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. SUBRAMANYA, K. (1994). Engineering Hydrology. Mc Graw-Hill. VEN TE CHOW, MAIDMENT, D.R., MAYS, L. (1994). Hidrología aplicada. Mc Graw-Hill.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.