Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValentín Rodríguez Serrano Modificado hace 10 años
1
Cartagena Día 3. Relatoría Mesa: MMA(Guillermo, Rosita), Dadima, Tubará
2
1) ¿Qué recomendaciones y/o modificaciones propone para optimizar los instrumentos para la GAU disponibles? Información: El diagnóstico ambiental urbano debe adoptar el enfoque que pretende dársele a la gestión misma (ecosistémico, recursista, urbanoregional, etc.) so pena de ser inútil para la toma de decisiones Políticas: No basta con la inserción transversal del tema ambiental en otras políticas sectoriales. Hace falta un cuerpo unificado de directrices que establezcan una estrategia integral para gestionar el desarrollo urbano-regional sostenible.
3
PLANEACIÓN El marco de gestión urbano-regional debe imprimirse desde la planeación. Hacen falta mecanismos (un sistema?) de planeación urbano-regional donde confluyan la corporación (con recursos para la gestión y visión regional) y los municipios (con contacto y competencia directa en los temas urbanos y sectoriales). Es preciso extender y afianzar sistemas de gestión ambiental urbana en municipios y corporaciones para que sea posible empezar por visualizar el tema (hoy intuido o fragmentado). Es importante distinguir las características ambientales propias de los grandes centros urbanos (donde el tamaño tiende a minimizar las diferencias regionales) y las de los centros menores que pueden ser más diversos entre sí.
4
2) ¿Cuáles deben ser los objetivos y líneas de acción prioritarios en la GAU? Desarrollo normas ambientales urbanas: Hace falta desarrollar normas ambientales y procedimientos de gestión al nivel de detalle y operatividad que muestran los instrumentos urbanos en otros sectores (sanitario, urbanístico, comercial). Gestión cultural del desarrollo urbano sostenible: Es preciso desarrollar un proyecto cultural: herramientas de gestión cultural y participación que permitan construir patrones de percepción, valoración, uso y ocupación coherentes con una estrategia de desarrollo sostenible para la ciudad región. Este proyecto cultural debe respetar la diversidad de modos de vida y el diálogo entre expectativas y modelos de desarrollo.
5
2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1993 MMACARsCAURsDAMADAMAs Definición de políticas sectoriales Reestructuración y refuerzo de la regulación Organización en respuesta a Ley y demandas locales Reestructuración y refuerzo de la regulación Organización en respuesta a Ley y demandas locales Consolidación del SINA Refuerzo del énfasis rural: cuencas y saneamiento de pequeños municipios Desarrollo de temas y enfoques típicamente urbanos: sectorial, concertación, macrosanitario, etc. Políticas sectoriales Comando & Control Hacer SINA Gestión Rural POTs Auge tema territorial y resurgir de lo municipal Hacer SINA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.