La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Av ANCES Y RETOS EN MATERIA DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS ANTE LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO MEXICANO, NACIONALES E INTERNACIONALES, DESDE EL ENFOQUE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Av ANCES Y RETOS EN MATERIA DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS ANTE LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO MEXICANO, NACIONALES E INTERNACIONALES, DESDE EL ENFOQUE."— Transcripción de la presentación:

1 Av ANCES Y RETOS EN MATERIA DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS ANTE LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO MEXICANO, NACIONALES E INTERNACIONALES, DESDE EL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS Coordinación de Sociedad civil de la Subcomisión de Educación en Derechos Humanos. CPGMDH.SEGOB Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM Red de Profesores e Investigadores en Derechos Humanos de México Seminario de Derechos Humanos Emergentes y Nuevas Tecnologías de la ESIME-CulhuacánIPN. Academia Mexicana de Derechos Humanos Tribuna Israelita Universidad Panamericana

2 Reconocimiento internacional Art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Art. 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Art. 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Art. 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Convención Interamericana de Derechos Humanos Convención Interamericana de Derechos Humanos Arts. 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Arts. 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Art. 10 de la Convención sobre la eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Art. 10 de la Convención sobre la eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. Art. 7 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Art. 7 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. Párrafos 33 y 34 de la Declaración de Viena. Párrafos 33 y 34 de la Declaración de Viena. Párrafos 78 a 82 del Programa de acción…etc Párrafos 78 a 82 del Programa de acción…etc

3 DECENIO DE EDH Ámbito internacional: Compromisos del Decenio de la Educación en Derechos Humanos1994-2005 Directrices para la elaboración de planes de acción nacionales para la Educación en la esfera de los Derechos Humanos. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos. (OACNUDH)

4 Ámbito nacional: El derecho a la educación y la Educación en Derechos Humanos Art. 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley general de Educación …propiciar

5 Participación de las OSC e instituciones académicas en la generación y diseño de políticas públicas en EDH: 2000 - 2006 Cinco etapas: 1. 2001-2003. Mesas de Dialogo. Mesa de Educación en Derechos Humanos (EDH) 2. 2003- 2006.Comisión de Política Gubernamental en materia de Derechos Humanos (CPGMDH) Subcomisión de EDH. 3. 2006-nov 2009. No hay seguimiento 4. 2007 – nov 2009 Se retoma el dialogo pero no hay avances 5. 27 de nov 2009:Compromiso para elaborar el ante-proyecto del Plan de EDH

6 Primera etapa 2001 -2003 La Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM y la Red de Profesores en Derechos Humanos de México proponen en el marco de la Comisión Intersecretarial para el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de educación (S.R.E.) la creación de la Mesa de dialogo en Educación en Derechos Humanos (MEDH) Por primera vez en el país la EDH es materia de debate público y de concertación con sociedad civil (ONG e instituciones académicas) Estrategia prioritaria: Coadyuvar y dar seguimiento a los compromisos internacionales de México en materia de EDH y del derecho a la educación.

7 MESA DE EDUCACIÓNEN DERECHOS HUMANOS (MEDH) se instaló el 22 de marzo de 2002, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores PRIMERA ETAPA

8 Objetivos Coadyuvar e interactuar en el cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de educación en derechos humanos, específicamente las recomendaciones hechas a México, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una cultura de respeto a los derechos humanos

9 Objetivos Proponer estrategias de acción en materia de educación en derechos humanos y derecho a la educación Fortalecer la posición de México en materia de educación en derechos humanos en los principales foros internacionales.

10 * Por primera vez en el país se instala un espacio público de dialogo en materia de EDH. * Identificación de compromisos internacionales en materia de EDH. * Análisis sobre las Recomendaciones relativas a la EDH y DE, hechas al Gobierno de México por Comités de Derechos Humanos de la ONU y la OEA, y acciones que realizan las dependencias de gobierno para su cumplimiento. * Impulso del proceso de ratificación de la Convención relativa a la lucha contra la discriminación en la esfera de la enseñanza. PRINCIPALES AVANCES: 2001 -2003

11 Sin embargo En 2004 la sociedad civil elabora un Plan alternativo de Educación en Derechos Humanos

12 TRANSICIÓN El Martes 11 de marzo de 2003 se publica en el DIARIO OFICIAL, EL “ACUERDO por el que se crea con carácter permanente la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos.”

13 Objetivos generales. 2ª étapa Favorecer y promover el ejercicio pleno del derecho a la educación y el derecho a la educación en derechos humanos. Seguimiento del cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales en la materia. Identificar indicadores de seguimiento del ejercicio pleno del derecho a la educación y el derecho a la educación en derechos humanos. Seguimiento de recomendaciones en materia educativa Seguimiento del PNDH en la materia Seguimiento del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos Seguimiento del Diálogo OSC /Gobierno

14 La EDH debe concebirse de manera integral, tranversal y al mismo tiempo explícita, aplicada a todos los niveles y sectores de la sociedad Formal, no formal e informal y verla como herramienta preventiva. PROPUESTA INTEGRAL

15 DESENCUENTROS 4 noviembre 2002: El Presidente instruye a la SEP a realizar un Programa integral de Educación en Derechos Humanos. 19 de junio 2003 La SEP da a conocer un Programa de EDH a espaldas a la Subcomisión que pretende consensar y anuncia su aplicación en 2003

16 Programa SEP - EDH El Programa de EDH de la SEP en 2004 no ha sido materia de escrutinio público ni de evaluación

17 SIN EMBARGO, EN 2005 Se logran consensos después de varios encuentros. La SEP considera su Programa a partir de su competencia en el sistema formal. Existen convergencias hacia la elaboración de un Plan Nacional de EDH

18 * Se analizó los documentos normativos que fundamentan la EDH y el DE en México. * Se dieron desencuentros que con tolerancia en el diálogo se pudieron superar al reconocer la competencia de cada institución y se logra el acuerdo de crear conjuntamente el CNEDH. PRINCIPALES AVANCES

19 Análisis sobre las Recomendaciones relativas a la EDH y DE, hechas al Gobierno de México por Comités de Derechos Humanos de la ONU y la OEA, y acciones que realizan las dependencias de gobierno para su cumplimiento. *Discusión y elaboración del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos en Educación. PRINCIPALES AVANCES. 2003-2006

20 Avances 2003- 2006 Se elabora y aprueba la Declaración Universitaria. Debate sobre las directrices del Decenio de Naciones Unidas sobre EDH.

21 -Consolidación de la vinculación del dialogo con sociedad civil en EDH a través de la Subcomisión de Educación en Derechos Humanos en seguimiento del Decenio de la Educación en Derechos Humanos - Establecimiento de un diálogo abierto y respetuoso entre diversas dependencias de gobierno y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la educación en derechos humanos, con sus encuentros y desencuentros Avances 2003- 2006

22 Creación de puentes y dialogos El 5 de octubre 2005 se aprueba la creación del Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos en la Subcomisión de EDH En diciembre 2006 se presenta en el CPGMDH

23 PRINCIPALES AVANCES : COMITÉ NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. Se cumple con los compromisos del Decenio de la Educación en Derechos Humanos y los Planes Nacionales. Aprobación 10 de Octubre del 2005- instalación 6 de marzo 2006 Espacio que coadyuva desde la parte académica con la Subcomisión de EDH UNAM/SEP/SEGOB

24 PRINCIPALES AVANCES : PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Aprobación por consenso de todas las partes del Plan Nacional de Educación en Derechos humanos, producto del trabajo del CNEDH en 2006 y de múltiples reuniones y eventos Se presenta ante la UNESCO Se presenta ante el Relator del Derecho a la educación y se aprueba el 9 de noviembre de 2006 para consulta pública. Se presenta un Plan de acción anual en el Forum de las Culturas de Monterrey 2007 Se espera la adopción por etapas- por el gobierno mexicano para 2007- 2012

25 i mpulsar el diálogo y la participación social en materia de educación en derechos humanos con el propósito de incidir en políticas públicas. En el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales Propiciar la generación de mecanismos de participación social en los temas de educación en derechos humanos y derecho a la educación. El planEDH propone:

26 Analizar los documentos normativos que fundamentan el derecho a la educación y la educación en derechos humanos en México, con objeto de enriquecer, proponer y generar un marco normativo que favorezca una visión integral desde un enfoque de los derechos humanos. PLAN_EDH

27 Establecer las líneas generales que permitan elaborar un diagnóstico que incida en acciones concretas de EDH, desde los diversos horizontes y actores sociales y políticos del país y desde una visión integral que comprenda al sistema educativo, en su conjunto, a la sociedad civil, a los servidores públicos, a los pueblos indígenas, a los grupos vulnerables y en general a los diversos universos de análisis. PLAN_EDH

28 DECENIO DE EDH Plan internacional: Compromisos del Decenio de la Educación en Derechos Humanos1994-2005 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Derechos Humanos. (OACNUDH) 1. México entrega un Plan de fortalecimiento de los derechos humanos 1998. 2. Diagnóstico de la situación de los Derechos Humanos en México. 2003 3. Se elabora con Sociedad civil el Programa Nacional de Derechos Humanos. (PNDH 2004) 4. Primer Informe de evaluación del PNDH. Comité Coordinador de Seguimiento Evaluación. 2006

29 EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Proyecto ciudadano de política educativa, desde el enfoque de los derechos humanos, con propuestas para enriquecer el PNDH, entorno al derecho a la educación y la educación en derechos humanos, a partir principios, acciones y exigencias desde la sociedad civil.

30 COMITÉ NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS. AVANCES Se diseña y se aprueba en consenso el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos Etapa de consulta y preparación del plan de acción Se elabora a través de foros y debates de los 4 subcomités: 1. Educación Básica 2. Educación Superior 3. Sociedad civil Servidores públicos

31 Pendientes de EDH 2006. Acuerdos mínimos Ver Primer informe del PNDH. SEGOB 2006 1. Cumplimiento de las recomendaciones y pendientes del PNDH 2. Cumplimento del fortalecimiento del Comité Nacional de Educación en Derechos Humanos y trabajos de las subcomisiones. 3. Seguimiento de la agenda internacional, y en especial, ratificación de la Convención relativa a la lucha contra la discriminación en la esfera de la enseñanza. 4. Acuerdos para la elaboración del PNDH 2008 5. Continuidad en la mecánica de la Subcomisión de EDH

32 Tercera etapa. La sociedad civil debate y presenta a consulta publica el PLAN nacional EDH Se avanza en el diagnóstico de la EDH Se reinstalan los trabajos del CNEDH Se promueve en diversos foros y se debate el Plan Nacional de EDH Se debate ampliamente en el Encuentro de la Cátedra 2007 En 2006 – dic 2009 la subcomisión no se instala Se sigue trabajando desde el CNEDH

33 EL PLAN NACIONAL EDH AVANZA Se debate y se presenta en el Forum de las Culturas de Monterrey 2007 ante el Relator del Derecho a la educación. La UNESCO publica el Plan Nacional de Edh como documento para debatir

34

35 La sociedad civil se prepara, debate y presenta a consulta publica el PLAN nacional EDH Realización de varias sesiones del CNEDH Seguimiento del diagnóstico de EDH Encuentro internacional sobre Planes de Edh en América Latina con Colombia, Ecuador y Brasil. Forum de las Culturas de Monterrey 2007 Avances en la fundamentacion

36 Tercera etapa. 2007-nov 2009 SC-gobierno: Retrocesos Se inician tarde los primeros encuentros Cambio de equipos de la Unidad de DH- Segob Se pierde continuidad.

37 Cuarta etapa. 2007- nov 2009 Se aprueban nuevos lineamientos de colaboración con sociedad civil Se establece un nuevo mecanismo para la elaboración del PNDH Se inician los encuentros entre la coordinación y la SEGOB/SEP/SRE No se avanza

38 Quinta etapa. 2007-2008 Retos 1. Participación en el PNDH en materia del derecho a la educación y la EDH 2. Re-instalación - Subcomisión de EDH 1. Plan de Trabajo 2. Calendarización 3. Propuestas al PNDH.

39 SEGUIMIENTO DE LA SUBCOMISION DE EDH Acuerdo del 27 de noviembre 2009 Compromiso por el ante-proyecto Seguimiento por todas las partes (gobierno y sociedad civil) Dialogo respetuoso y constructivo

40 RETOS Iniciar diagnósticos Un enfoque que supere la educación formal Aplicar una planeación estratégica Integral, transversal y explícita Con consenso y con amplia participación Con presupuestos y con metas a corto, mediano y largo plazo Con pluralidad y con medidas efectivas Urgen resultados concretos

41 La EDH se concibe desde la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. La EDH se concibe desde la indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos. “El derecho a la educación opera como un multiplicador, abre todos los demás derechos humanos cuando está garantizado y los excluye cuando está denegado” “El derecho a la educación opera como un multiplicador, abre todos los demás derechos humanos cuando está garantizado y los excluye cuando está denegado” Katarina Tomasevsky Katarina Tomasevsky Relatora del Derecho a la Educación


Descargar ppt "Av ANCES Y RETOS EN MATERIA DE EDUCACION EN DERECHOS HUMANOS ANTE LOS COMPROMISOS DEL GOBIERNO MEXICANO, NACIONALES E INTERNACIONALES, DESDE EL ENFOQUE."

Presentaciones similares


Anuncios Google