La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA Y TERRITORIO : un diálogo entre el dentro- escuela y el fuera-escuela.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA Y TERRITORIO : un diálogo entre el dentro- escuela y el fuera-escuela."— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA Y TERRITORIO : un diálogo entre el dentro- escuela y el fuera-escuela

2 EL ROL SOCIAL DE LA ESCUELA la escuela representa la dimensión de la educación en todas sus articulaciones en colaboración con los otros servicios públicos y privados presentes en el territorio y con las familias de los estudiantes

3 Continuidad educativa necesaria entre escuela, familia y ambiente social: TEMPO PIENO y SISTEMA DE LAS OPORTUNIDAD FORMATIVAS DEL TERRITORIO (la ciudad educativa como posibilidad del cual la escuela puede usufructuar; la ciudad educativa y los servicios con los cuales la escuela puede co-diseñar) TEMPO PIENO Y FAMILIAS (la escuela abierta a las familias; las familias como recursos para la escuela)

4 La escuela y el territorio Diversas líneas de trabajo educativo: - valorizar dentro la escuela la cultura madurada por los alumnos en la actividad extra escolar; - promover el confronto de los alumnos con nuevos conocimientos del ambiente; - promover la relación escuela-territorio dentro al complejo tema de educación a la ciudadanía.

5 La escuela y las familias La escuela es llamada a hacerse cargo de la exigencia de una formación general de los alumnos y de las alumnas. Direcciones posibles: desarrollar relaciones y comunicaciones con las familias de los estudiantes realizar momentos de “formación de los padres” construir ambientes de discusión permanente sobre temas de la educación con las familias.

6 Construcción de un atlante de las oportunidades educativas presentes en el territorio aledaño - relativo a las oportunidad del ambiente natural (bosque, prado, mar...) - relativo a las oportunidad no intencionalmente formativas del ambiente social (plaza, negocio, profesiones...) - relativo al las oportunidades intencionalmente formativas del ambiente social (biblioteca, ludoteca, centro social, centro deportivo...)

7 SISTEMA FORMATIVO ESCUELAEXTRAESCUELA SISTEMA FORMALSISTEMA NO FORMALSISTEMA INFORMAL Sistema escolarFamilia, administraciones locales, asociacionismo, iglesias Cultura de masa, centros de producción, comercio y comunicación, territorio-ambiente Experiencias educativas formales: acciones intencionales y organizadas en tiempos y lugares definidos, vinculadas con objetivos establecidos por normativa, resultados certificados. Transmisión de elementos esenciales y representativos del patrimonio cultural de la propia sociedad Experiencias educativas no formales: intencionalidad y planificación. Objetivos ligados a la adquisición de conocimientos, habilidades, competencias relativas a los contextos de la vida. Incrementar conocimientos y habilidades para una más activa inserción en el contexto. Experiencias informales: no reconducibles a tiempos y lugares caracterizados por planificación e intencionalidad. Pueden ser muy influyentes en la vida de las personas pero los resultados educativos no son preventivables y declarables.

8 ¿Quiénes son los “protagonistas” formativos (formales e informales, públicos y particulares, intencionalmente o no-intencionalmente formativos) existentes en el territorio? Servicios intencionalmente formativos ludoteca biblioteca centro musical laboratorio teatral laboratorio di informática laboratorio lingüistico servicios depostivos museos Centros de información Centros adolescentes/centros jóvenes Servizi no intencionalmente formativos los itinerarios artísticos los itinerarios ecológicos el sistema productivo

9 OPCIONES METODOLÓGICAS OPERADAS EN RELACIÓN A LAS DOS FUNCIONES DIDÁCTICAS FUNDAMENTALES SOCIALIZACIÓN De la incorporación a la participación APRENDIZAJE De la fruición a la producción Incorporación genérica ( acogida individual, sin compromisos de inmediada adhesión a un grupo individual y ocasional) Ocasional (según los propias necesidades) Incorporación a pequeño grupo (peremite al usuario de usufructuar del servicio construyendo una pequeña red de socialización con otros) Periódico (con una dada continuidad, en base a los proyectos) Incorporación a grande grupo (pleno reconocimiento del individuo en el interior del grupo de participantes al servicio) Sistemático (en modo programado)


Descargar ppt "ESCUELA Y TERRITORIO : un diálogo entre el dentro- escuela y el fuera-escuela."

Presentaciones similares


Anuncios Google