Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Rubio Peralta Modificado hace 10 años
1
sub. unidad : El viaje cómo tema literario
Unidad 2: la literatura cómo fuente de argumentos para la vida personal y social sub. unidad : El viaje cómo tema literario Jocelyn Pardo.
2
El tema del viaje adquiere una significación relevante
En cuanto a ser presentado como sub tema de unidad para los alumnos, Ya que es un tema que se vincula directamente con la vida cotidiana Del estudiante. por lo tanto, representa un símbolo o metáfora de la vida humana con variables que permiten establecer sus diversos sentidos en el plano de la interpretación de una cantidad importante de obras, reconocidas como clásicas y parte del bagaje cultural de una persona en nuestra sociedad. En ellas el viaje constituye el concepto que estructura todos sus elementos, como ocurre en La Odisea, La Divina Comedia, El Quijote, Los viajes de Gulliver, La montaña mágica, algunos cuentos de hadas, etc.
3
En todas las literaturas el viaje simboliza una aventura y una búsqueda, se trate de un tesoro, o de un simple conocimiento, concreto o espiritual. En términos generales, en el ámbito de la tradición literaria, distinguimos algunas formas arquetípicas del modo como se ha representado el tema del viaje. De algún modo, todas sus variables se inscriben en alguna de las siguientes formas: el viaje a los infiernos, el viaje interior y el viaje por diversos espacios terrestres y sociales.
4
Si se considera la vida común y corriente de los seres humanos, el viaje constituye una actividad cotidiana, habitual, con un propósito definido (realizar un trabajo que permite la subsistencia, un trámite en alguna oficina, visitar a alguien, ir de compras o a divertirse, etc.) no exenta de posibilidades insospechadas que muchas veces rompen nuestros esquemas rutinarios de vida.
6
Viaje al infierno El héroe transita por un submundo habitado por muertos. Se busca obtener conocimiento ejemplo: La divina comedia de dante. Viaje interior El héroe busca su propia persona, el conocimiento Espiritual Viaje físico El héroe recorre lugares concretos, ya sea terrestre o extraterrestres Ejemplo ; la odisea
7
Viaje mítico Se trata de un rito de iniciación, por el cual el héroe supera la prueba Que le permitirá adquirir un nuevo estado, ya sea de madurez o liderazgo Ejemplo: Viaje al oeste, anónimo Viaje social o moral El protagonista recorre su sociedad mostrando los distintos personajes que la Componen. Estos relatos siempre implican una crítica tanto social como moral De las costumbres y vicios de sus contemporáneos. Ejemplo : los miserables, víctor Hugo
8
Etapas del viaje mítico
1.La partida: Esta primera etapa, previa a la aventura misma, tiene una doble funcionalidad. Por un lado permite establecer el marco de referencia sobre la que girará la obra (es decir, el mundo presentado) y por otro lado ayuda caracterizar al héroe antes de ser héroe, con todas sus falencias por pulir y debilidades por eliminar. Variantes de la primera etapa a. La llamada a la aventura o señales de la vocación del héroe. El personaje puede aceptar o rechazar el llamado. b. La ayuda sobrenatural, que facilita el camino de la aventura. c. El cruce del umbral, que implica el abandono del mundo y el primer paso hacia lo desconocido. d. El vientre de la ballena, o sea, el paso al reino de la noche. Una vez que el héroe abandona su tierra se incorpora al mundo desconocido
9
2. La iniciación: variantes
a El camino de las pruebas, o el aspecto peligroso de los dioses. b. El encuentro con la diosa, o la felicidad de la infancia recordada. c. La mujer como tentación. d. La reconciliación con el padre. e. Apoteosis f. La gracia última. 3. El retorno: variantes a. La negativa al regreso, o el mundo negado. b. La huida mágica, o la fuga de Prometeo. c. El rescate del mundo exterior d. El cruce del umbral del regreso e. La posesión de los dos mundos f. La libertad para vivir: la naturaleza y función de la gracia divina
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.