La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Flexión (verbal) Flexión Persona Número Tiempo Modo Aspecto

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Flexión (verbal) Flexión Persona Número Tiempo Modo Aspecto"— Transcripción de la presentación:

1 Flexión (verbal) Flexión Persona Número Tiempo Modo Aspecto
Concordancia Flexión Número Tiempo Modo Aspecto

2 - Indica anterioridad o posterioridad , Indica simultaneidad
Tiempo Ubica un EVENTO (E) Respecto a un AHORA (H) del acto de habla Tiempos absolutos (deícticos) Respecto a un PUNTO DE REFERENCIA (R) relativo a H Tiempos relativos (anafóricos) Salió a la calle a pesar de que llovía cuando ya había anochecido R-E,H - Indica anterioridad o posterioridad , Indica simultaneidad La co-ocurrencia de Tiempo y Aspecto da a las flexiones de Tiempo valores modales

3 Presente En este momento Stan duerme. Stan duerme siempre boca arriba.
Ocupan el último puesto de la tabla. Pierden todos los partidos. No tiene aspecto, dos significados: Puntual: simultáneo al tiempo de emisión Habitual: evento repetido Valores modales Presente histórico Alejandro ocupa el trono al morir Filipo. Colón llega a América en 1492. Futuro inmediato Mañana salimos de vacaciones. Te envío el cheque dentro de dos días. Presente genérico o gnómico (atemporal) El corcho flota en el agua. Dos más dos son cuatro.

4 Pretéritos perfecto simple – Imperfecto
Bebí unas cervezas. Me embriagué. Marge se enojó. ?Bebía unas cervezas. ?Marge se enojaba. Bebía cerveza cuando llegó Flanders. Bebía mientras Marge me retaba. Difieren en aspecto [±perfecto] Imperfecto: indica simultaneidad en el pasado, requiere explicitación del momento de Referencia Valores modales del Imperfecto Bebía varias cervezas todas las tardes ¿Qué deseaba el señor? Homero, quería decirte… Habitualidad Preterición – estrategia de cortesía

5 Pretérito perfecto compuesto
He ido al bar de Moe todas las noches. Fui al bar de Moe ayer. Siempre te he amado. Te amé con pasión. Aún no he tomado cerveza. El Evento E se extiende hasta Ahora H Perfecto simple: evento puntual pasado, próximo o remoto Perfecto compuesto: evento pasado durativo o iterativo – situación no actual previsible para el futuro inmediato Reiteración Una vez Sigo amándote Ya no te amo Voy a tomar de inmediato

6 Futuro Evento posterior a Ahora
Voy a aprender a tocar la guitarra para conseguir minitas. Los muchachos van a pedir otra pizza. Ir a+infinitivo: valor estrictamente temporal Valores modales (preferente en las formas morfológicas) Epistémico - probabilidad Mis hijas me enterrarán para quedarse con la herencia. El representante renunciará si Pomelo sigue haciendo locuras. Deóntico - obligación Cuando terminen el trabajo los morochos se irán. Los latinos defenderemos nuestro barrio. Volitivo – intención Sacaré un nuevo disco el año próximo. Se mudará porque no soporta el vecindario.

7 Pretérito pluscuamperfecto
Antes que finalizaran las clases Bart se había ido de la escuela. Cuando llegó su madre había salido. Evento anterior a otro punto anterior a Ahora Condicional o potencial simple Anterior, posterior o simultáneo al punto de referencia Subiría a la patineta antes de salir a la calle. Bart dijo que se iría. Escaparía cuando la maestra le diera la espalda. Valores modales. Si apretaras más fuerte me estrangularías. Te pediría que no apretaras tanto. Homero estrangularía a Bart si no fuera su hijo. Posibilidad Atenuación por cortesía No compromiso del hablante con la verdad del contenido

8 Futuro perfecto Potencial compuesto
Cuando Micky llegue al country los obreros se habrán ido. ¿Habrán terminado su trabajo cuando se vayan? Hecho futuro respecto del Ahora; es punto de referencia para el Evento Potencial compuesto Me prometieron que cuando volviera se habrían ido. Aseguraron que habrían terminado el trabajo cuando se fueran. Dos R, pasado (R1) anterior a R2 (futuro)

9 Tiempos verbales en el discurso
Weinrich, H. Tempus. (1964) Besprochene und erz/alte Welt, Stuttgart, W.K. Verlag. (Estructura y función de los tiempos en el lenguaje; Madrid, Gredos, 1968) Émile Benveniste (1959) "Les relations de temps dans le verbe français", Bulletin de la Société de Linguistique de Paris, 54. Napoleón invadió Rusia en junio de 1812, cuando Alejandro I era zar. Ya había conquistado con éxito el reino de España en 1807, pero el invierno ruso lo obligaría a retirarse de las estepas unos meses después. Tiempos del relato/historia Anterioridad T0 Posterioridad Pluscuamperfecto Perfecto simple – Imperfecto Potencial simple 1er. plano 2do. plano Puesta en relieve

10 Tiempos del discurso/comentario
La situación en Siria es inestable. Los combates no cesan y el presidente ha declarado que no permitirá la intervención de las fuerzas de paz de la ONU. Tiempos del discurso/comentario Anterioridad T0 Posterioridad Pretérito Perfecto Presente Futuro


Descargar ppt "Flexión (verbal) Flexión Persona Número Tiempo Modo Aspecto"

Presentaciones similares


Anuncios Google