La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

II REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931-1936.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "II REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931-1936."— Transcripción de la presentación:

1 II REPÚBLICA ESPAÑOLA

2 Las fuerzas políticas protagonistas del período
La Segunda República ( ) ante los principales problemas de España: las reformas políticas, sociales y económicas. Introducción Las fuerzas políticas protagonistas del período La evolución política de la II República y las reformas 1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista ( ) 1.1. Las reformas políticas El proceso constituyente La reforma de la cuestión religiosa La reforma militar La reforma del Estado centralista: Los estatutos de autonomía 1.2. Las reformas sociales La reforma educativa Las reformas laborales 1.3. Las reformas económicas La reforma agraria 2. La paralización de las reformas: el Bienio Conservador ( ) 3. El reinicio de las reformas y la preparación del golpe de Estado: el Frente Popular (febrero-julio de 1936)

3 Ese mismo día Alfonso XIII abandonaba el país.
Introducción Victoria electoral de los republicanos en las ciudades en las elecciones municipales de 12 de abril de 1931. El 14 de abril se proclamaba la República por diversos concejales electos de muchas ciudades. Ese mismo día Alfonso XIII abandonaba el país.

4 Portada del 13 de abril de 1931.

5

6

7 El día 14 de abril a las cinco de la tarde tiene lugar el último consejo de ministros de la monarquía de Alfonso XIII, mientras las principales ciudades están proclamando la República. El ministro de Fomento, el cacique murciano Juan de la Cierva se opone a la marcha del rey. En el transcurso del consejo el rey leerá su famoso discurso de despedida. El papel de Alfonso XIII está interpretado por el actor Ángel Picazo, hijo bastardo del rey destronado. Las ultimas horas (Santos Alcocer, 1966).

8

9 Alfonso XIII sale al exilio desde Cartagena.

10 Gran parte de la población salía a la calle de forma espontánea y pacífica para celebrarlo.
14 abril 1931 en la Puerta del Sol de Madrid, por el fotógrafo Alfonso Sánchez Portela.

11 El contexto internacional
Ascenso imparable de los fascismos. El crac bursátil de 1929.

12 Gobierno Provisional del 14 de abril de 1931:
Los representantes del Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional que proclamó oficialmente la Segunda República española. El presidente sería Niceto Alcalá Zamora y los miembros del gobierno serían representantes de la coalición republicano-socialista. Gobierno Provisional del 14 de abril de 1931: De pie: Indalecio Prieto, Marcelino Domingo, Casares Quiroga, Fernando de los Rios, Lluís Nicolau d'Olwer,  Francisco Largo Caballero, José Giral, Diego Martínez Barrio.  Sentados: Alejandro Lerroux, Manuel Azaña, Niceto Alcalá Zamora, Julián Besteiro y Álvaro de Albornoz. Al margen de la coalición quedaba la derecha monárquica, los nacionalistas vascos, los comunistas y los anarquistas.

13

14 La reacción del resto de sectores sociales ante la proclamación de la II República:
El catalanismo: Francesc Macià proclamó la República Catalana o Estat Catalá, dentro de una federación de repúblicas ibéricas. Francesc Macià. (Esquerra Republicana de Catalunya)

15 b) La Iglesia: el nuncio papal apoyó la República pero desde mayo de ese mismo año comenzarían los problemas. Quema de conventos de mayo de 1931.

16 c) Las élites sociales y económicas (grandes propietarios agrícolas, oligarquía financiera, parte del Ejército): mostraron su desconfianza o rechazo.

17 Las fuerzas políticas protagonistas del período
Partidaria de la laicidad del Estado, de la democratización del Ejército, de la reforma agraria, de los derechos sociales y laborales, y del proceso autonómico. Partidos republicanos como Acción Republicana (en 1934 pasará a llamarse Izquierda Republicana al fusionarse con parte del Partido Republicano Radical-Socialista y ORAG), Partido Republicano Radical-Socialista. Partidos autonomistas como Esquerra Republicana de Catalunya y la Organización Republicana Gallega Autónoma. Partidos obreros y sindicatos como PSOE, UGT, CNT, Federación Anarquista Ibérica (FAI), Partido Comunista de España y Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). IZQUIERDA

18 Las fuerzas políticas protagonistas del período
DERECHA Partidaria de un Estado confesional, de mantener los privilegios del Ejército, la defensa de la propiedad agraria tradicional, contraria a las reformas laborales y partidaria de un Estado unitario. Partidos republicanos como el Partido Radical, Derecha Liberal-Republicana, Partido Agrario y Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Partidos autonomistas como la Lliga Catalana y el Partido Nacionalista Vasco. Partidos obreros y sindicatos como los Sindicatos Agrícolas Católicos y Solidaridad de Trabajadores Vascos.

19 Los partidos de derechas, a lo largo del periodo, irán derivando hacia posiciones conservadoras contrarias a las reformas de los gobiernos republicanos. Existirán varios partidos de derechas contrarios a la República: Monárquicos como Renovación Española y Comunión Tradicionalista Autoritarios como JONS y Falange Española. Todos ellos desarrollaron acciones directas contra la República o contra los militantes de izquierda.

20

21 Las tres únicas mujeres de las Cortes Constituyentes de 1931.
Clara Campoamor, del Partido Radical Victoria Kent, del Partido Radical Socialista Margarita Nelken, del PSOE Las tres únicas mujeres de las Cortes Constituyentes de 1931.

22

23 Federica Montseny Mañé
 (Madrid Toulouse 1994) Fue una política y sindicalista anarquista española. Fue ministra durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en la Europa Occidental.

24 La evolución política de la II República y las reformas
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LA II RÉPÚBLICA INESTABILIDAD POLÍTICA CAUSAS Falta de tradición democrática Radicalización de algunos sectores sociales tanto de derecha como de izquierda Lentitud de las reformas.

25 La evolución política de la II República y las reformas
El Bienio Reformista ( ) El Bienio Conservador ( ) El triunfo del Frente Popular (febrero-julio de 1936) El golpe de estado (julio de 1936)

26

27 Oculto en una caja con los colores de la bandera republicana ha sobrevivido durante más de 70 años un tesoro gráfico de los primeros días de la II República: se trata de un noticiero de 21 minutos elaborado por Fox Movietone que, con el título "El amanecer de una nueva era en España" recoge acontecimientos de los albores de ese periodo histórico. Su mayor valor es la calidad sonora con la que trae al presente las voces del presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora, y de personalidades políticas de la época como Indalecio Prieto, Victoria Kent y Fernando de los Ríos.

28 1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista (1931-33)
1.1. Las reformas políticas El proceso constituyente Elecciones a Cortes Constituyentes el 28 de junio de 1931. Obtienen la mayoría absoluta la conjunción republicano-socialista (salvo en País Vasco y Navarra donde triunfaron los nacionalistas y tradicionalistas). Se confirmaron en sus cargos el gobierno provisional: Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora y Jefe de Gobierno, Manuel Azaña. La fachada de la Dirección General de Seguridad, en la madrileña Puerta del Sol, cubierta de carteles de propaganda política durante la campaña electoral a Cortes Constituyentes. Madrid, junio de [EFE]

29 Niceto Alcalá Zamora Manuel Azaña Díaz

30 Resultado de las elecciones de 1931

31 La Constitución, aprobada el 9 de diciembre de 1931, fue muy avanzada para su época, con un marcado carácter democrático y progresista. Sus principios: Soberanía popular. Estado democrático laico. Cortes unicamerales con poder legislativo pleno. Poder ejecutivo en manos de un gobierno (Jefe de gobierno y Consejo de Ministros) responsable ante las Cortes y de un presidente de la República (6 años) con poder limitado de disolución de la cámara. El poder judicial se confiaba a unos jueces independientes. Se reconocía una amplia declaración de derechos y libertades. El sufragio sería universal (incluidas las mujeres). Subordinación del derecho de propiedad al interés público. Estado central fuerte pero con la posibilidad de promulgarse estatutos de autonomía.

32

33 Art. 1.- España es una república democrática de trabajadores de toda clase que se organiza en régimen de libertad y de Justicia.       Los poderes de todos los órganos emanan del pueblo. La República se constituye en un estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones. La bandera de la República es roja, amarilla y morada. Art. 3.- El estado español no tiene religión oficial.              Art. 4.- El castellano es el idioma oficial de la República. Todo español tiene obligación de saberlo y derecho de usarlo,  sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones. Artículo 11.- Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas, culturales y económicas comunes, acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo político-administrativo dentro del Estado español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo que establece el artículo 12. Art El derecho del Estado español prevalece sobre el de las regiones autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de éstas en sus respectivos Estatutos.        Art Una ley especial regulará la total extinción en un plazo máximo de dos años del presupuesto del clero. Quedan disueltas aquellas Órdenes religiosas que estatutariamente impongan, además de los tres votos canónicos, otro especial de obediencia a autoridad distinta a la legítima del estado. Art La libertad de conciencia y el derecho de profesar y practicar libremente cualquier religión quedan garantizados en el territorio español, salvo el respeto debido a las exigencias de la moral pública. Los cementerios estarán sometidos exclusivamente a la jurisdicción civil. No podrá haber en ellos separación de recintos por motivos religiosos. Todas las confesiones podrán ejercer sus cultos privadamente Las manifestaciones públicas del culto habrán de ser, en cada caso, autorizadas por el Gobierno. Art Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión, sin sujetarse a previa censura       Art Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes. Art Queda reconocido el derecho de reunirse pacíficamente y sin armas Art Los españoles podrán asociarse o sindicarse libremente para los distintos fines de la vida humana, conforme a las leyes del Estado Art Toda la riqueza del país, sea quien fuera su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional y afecta al sostenimiento de las cargas públicas, con arreglo a la Constitución y a las leyes. La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada por los votos de la mayoría absoluta de las Cortes. Con los mismos requisitos la propiedad podrá ser socializada. Los servicios públicos y las explotaciones que afecten el interés común pueden ser nacionalizados en los casos en los que la necesidad social lo exija. El Estado podrá intervenir por ley, la explotación y coordinación de industrias y empresas cuando así lo exigieran la nacionalización de la producción y los intereses de la economía nacional. Art El trabajo, en sus diversas formas, es una obligación social y gozará de la protección de las leyes. La República asegurará a todo trabajador las condiciones necesarias de una existencia digna. Su legislación social regulará los casos de seguro de enfermedad, accidente, paro forzoso, vejez, invalidez y muerte; el trabajo de las mujeres y de los jóvenes, y especialmente la protección a la maternidad; la jornada de trabajo y el salario mínimo y familiar; las vacaciones anuales remuneradas; las condiciones del obrero español en el extranjero; las instituciones de cooperación; la relación económico-jurídica de los factores que integran la producción; la participación de los obreros en la dirección, la administración y los beneficios de las empresas, y todo cuanto afecte a la defensa de los trabajadores. Art […] La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria. La enseñanza será laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en ideales de solidaridad humana. Se reconoce a las iglesias el derecho, sujeto a inspección del estado, de enseñar sus respectivas doctrinas en sus propios establecimientos. Art La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce mediante las Cortes y/o el Congreso de los Diputados       Art El Congreso de los Diputados se compone de los representantes elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto. Art La Justicia se administra en nombre del Estado... Los jueces son independientes en su función. Solo están sometidos a la ley. Art El pueblo participará en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, cuya organización y funcionamiento serán objeto de una ley especial.

34 La Constitución no consiguió el consenso de todas las fuerzas políticas. Los debates constitucionales más apasionados trataron sobre la separación de Iglesia y Estado, asunto que provocó la primera crisis de gobierno. Declaraciones del episcopado ante la Constitución de 1931 “Los principios y preceptos constitucionales en materia confesional no sólo no responden al mínimum de respeto a la libertad religiosa y de reconocimiento de los derechos esenciales de la Iglesia que hacían esperar el propio interés y dignidad del Estado, sino que, inspirados por un criterio sectario, representan una verdadera oposición aun a aquellas mínimas exigencias (…) Más radicalmente todavía se ha cometido el grave y funesto error de excluir a la Iglesia de la vida pública y activa de la nación, de las leyes, de la educación de la juventud, de la misma sociedad doméstica, con grave menosprecio de los derechos sagrados y de la conciencia cristiana del país. (…) De semejante separación violenta e injusta, de tan absurdo laicismo del Estado, la Iglesia no puede dejar de lamentarse y protestar, convencida como está de que las sociedades humanas no pueden conducirse, sin lesión de deberes fundamentales, como si Dios no existiese, o desatender a la Religión, como si ésta fuera un cuerpo extraño a ellas o cosa inútil y nociva (…).”  Declaración colectiva del episcopado ante la nueva Constitución (diciembre, 1931)

35 1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista (1931-33)
1.1. Las reformas políticas __ La reforma de la cuestión religiosa En la Constitución DE 1931 se establecía: No confesionalidad del Estado. Libertad de cultos. Eliminación del mantenimiento estatal del culto y el clero. Reformas emprendidas: Se prohibió a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza. Se les limitó la posesión de bienes. Se estableció la posibilidad de disolverlas si se consideraban un peligro para el Estado (caso de la Compañía de Jesús). Se permitió el divorcio y los matrimonios civiles. CONSECUENCIAS Los sectores católicos se sintieron agraviados lo que provocó su posicionamiento contra la República.

36 1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista (1931-33)
1.1. Las reformas políticas __ _______________ La reforma militar Objetivo de la reforma Lograr un ejército profesional y democrático. Sus mayores debilidades eran: Una gran cantidad de mandos Escasa formación de los soldados Anticuado material. Medidas: “Jubilación anticipada” Limitar los amplios poderes de la jurisdicción militar a favor de la civil. Cierre de la Academia Militar de Zaragoza, una clara amenaza golpista para la República (dirigida por Franco). Neutralizar el poder de la Guardia Civil Guardia de Asalto

37 Plantillas del Ejército (1930 y 1934) Especialistas y obreros
Generales Jefes y oficiales Especialistas y obreros Suboficiales Tropa 1930 Península 163 12.000 3.414 * África 5 2.365 1.017 58.869 1934 83 7.771 5.414 4.068 3 1.509 646 733 34.715 * Los suboficiales están incluidos en la tropa. Fuente: Anuario Militar de España

38 Sublevación militar liderada por Sanjurjo en agosto de 1932.
RESULTADOS DE LA REFORMA MILITAR La “jubilación anticipada” fue aceptada por la mitad de la oficialidad pero esto no consiguió la adhesión a la República de la otra mitad. Disminuyó los gastos pero esto dificultó la modernización del material militar. Generó el descontento de parte del Ejército, sobre todo de los africanistas, lo que fue aprovechado por la derecha para animar a la revuelta militar. Sublevación militar liderada por Sanjurjo en agosto de 1932. Junto con otros oficiales se sublevó en agosto de 1932 por las reformas autonómicas y militares. Condenado a muerte, su pena fue conmutada por cadena perpetua. Amnistiado por Lerroux, se trasladó a Estoril. Murió en accidente aéreo en 1936 cuando regresaba a encabezar la sublevación militar. El general Sanjurjo durante la sublevación de 1932

39

40

41 Sanjurjo con otros oficiales siendo juzgado en el tribunal en 1932.

42

43

44 1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista (1931-33)
1.1. Las reformas políticas La reforma del Estado centralista: Los estatutos de autonomía Proclamación de la República Catalana por Francesc Macià. Gobierno autonómico provisional (Generalitat) Redacción del Estatuto de Autonomía Estatuto aprobado por referéndum Estatuto presentado a las Cortes para su discusión En las Cortes se recorta la propuesta catalana dada la oposición de la derecha de las Cortes. 1932 Estatuto de Cataluña aprobado por las Cortes a pesar de la fuerte oposición de la derecha.

45 En el País Vasco, el PNV y carlistas redactaron un proyecto de estatuto, cuya aprobación fue retrasada indefinidamente dado su carácter confesional y antidemocrático, por lo que era incompatible con los principios de la Constitución republicana. Ya iniciada la Guerra Civil se consiguió aprobar otro texto consensuado con las fuerzas republicanas y socialistas (1936). Cartel del Estatuto de Autonomía diseñado por Camilo Díaz Baliño en 1936 En Galicia, el proceso de elaboración del estatuto fue más lento puesto que no era una fuerza hegemónica en la región. Ya en 1936 se presentó un texto a las Cortes que no fue aprobado al coincidir con la Guerra Civil.

46 Diez mil nuevas escuelas
1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista ( ) 1.2. Las reformas sociales__________________________________ La reforma educativa Objetivo: sustituir la enseñanza en manos de religiosos por una enseñanza laica, obligatoria y gratuita. Medidas tomadas: Diez mil nuevas escuelas Modificación de los planes de estudio de magisterio para mejorar la formación de los maestros. Aumento de sueldo de los maestros. Desarrollo de las Misiones Pedagógicas. RESULTADOS Los recursos disponibles no permitieron desarrollar del todo el ambicioso proyecto planteado.

47 Programa de reformas para mejorar las condiciones laborales:
1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista ( ) 1.2. Las reformas sociales________________________________ Las reformas laborales Programa de reformas para mejorar las condiciones laborales: Ley de Contratos de Trabajo Ley de Jurados Mixtos. Establecimiento de la semana laboral de 40 horas (jornada de 8 horas) y de un salario mínimo. RESULTADOS El sindicato protagonista del proceso de reformas es la UGT, frente a los planteamientos revolucionarios de anarquistas y comunistas. Estas medidas fueron duramente contestadas por la patronal, que consiguió frenar algunos proyectos.

48 1. El periodo de las reformas: el Bienio Reformista (1931-33)
1.3. Las reformas económicas______________________________ La reforma agraria Objetivo: acabar con el latifundismo y mejorar las condiciones de vida de los campesinos, sobre todo de los jornaleros (la mitad de la población española trabajaba en el sector agrario y de ellos la mitad eran jornaleros). Medidas: Se prohibió rescindir los contratos de arrendamiento. Se obligó a los propietarios a poner en explotación las tierras aptas para el cultivo. La Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932) para modernizar la agricultura, expropiando tierras no explotadas suficientemente, arrendadas sistemáticamente y aquellas que pudiendo ser regadas no lo estaban siendo.

49

50

51

52

53

54

55

56

57 RESULTADOS de la reforma agraria
Se expropiaron pocas tierras debido a: La falta de dinero para las expropiaciones. Las dificultades burocráticas de la aplicación de ley. La resistencia de los propietarios que pusieron todo tipo de trabas al proceso. Todos los sectores rurales acabaron descontentos con la reforma, y por tanto con la República. Los propietarios se aliaron con los conservadores, tanto la derecha representada en las Cortes como aquellos contrarios a la República, y los campesinos se afiliaron a movimientos más revolucionarios (anarquistas y comunistas)

58 Nº de familias asentadas
Expropiaciones y ocupaciones realizadas a raíz de la Ley de Bases de Reforma Agraria de 1932 (hasta 31 de diciembre de 1934) Nº de fincas Extensión en has. Nº de familias asentadas Expropiadas 468 89.133 8.609 Ocupadas 61 27.704 3.651 Total 529 12.260 Fuente: Instituto de Reforma Agraria

59 Superficie ocupada en has. Familias campesinas asentadas
Asentamientos realizados bajo el Gobierno del Frente Popular (marzo-julio de  1936) Superficie ocupada en has. Familias campesinas asentadas Marzo 72.428 Abril 21.789 Mayo 41.921 5.940 Junio 55.282 3.855 Julio 74.746 6.909 Total

60

61

62

63

64 2. La paralización de las reformas: el Bienio Conservador (1933-35)
Gobernarán los republicanos radicales (Lerroux, jefe de gobierno) apoyados por la CEDA. A pesar de que la CEDA fue el partido más votado, y sólo a partir de 1934 tres miembros de este partido formarán parte del gobierno, lo que tuvo como respuesta la llamada revolución de octubre de 1934. Resultado de las elecciones de 1933

65 Elecciones de 1933, en las que por primera vez votaron las mujeres.

66

67

68 Primer gobierno de Alejandro Lerroux, 1933.

69

70 El objetivo fue frenar las reformas.
Alejandro Lerroux y José María Gil Robles El objetivo fue frenar las reformas. a) Se aprobó una ley de amnistía que favoreció a los militares encarcelados. Los altos mandos del ejército recayeron en militares contrarios a la democracia. b) Se paralizó la reforma agraria: se ralentizaron los asentamientos y se devolvieron a la aristocracia propiedades que habían sido confiscadas. c) Se inició el mantenimiento económico de parte del clero. d) Se ralentizó la construcción de nuevas escuelas. e) Se suspendió el Estatuto de Autonomía catalán y se bloqueó cualquier intento de discusión del Estatuto del País Vasco.

71 La revolución de octubre de 1934
Intento de conquista del poder por los sectores obreros mediante una insurrección armada. La prepararon comunistas, anarquistas y socialistas, aunque estos últimos tuvieron el mayor protagonismo. Se inició el 5 de octubre de 1934 con una huelga general en numerosas ciudades. El País Vasco y Madrid quedaron durante varios días paralizados; pero fue en Asturias y Cataluña donde se dio con más fuerza Despliegue de los guardias de asalto en Bilbao.

72

73 En Asturias fue una auténtica revolución obrera
En Asturias fue una auténtica revolución obrera. Miles de obreros y mineros bien armados se adueñaron de extensas zonas de la provincia. Los centros mineros fueron fácilmente controlados. La actuación del gobierno fue muy dura y se encomendó la represión a tropas venidas de África. El resultado fue miles de muertos y presos. Mineros asturianos durante la revolución de octubre del 34

74 La Universidad de Oviedo, destruida en octubre de 1934. 

75

76

77 Tropas africanas desfilan por Gijón tras ser sofocada la revuelta de Asturias de octubre de 1934.

78 En quince días casi dos mil muertos, ciudades arrasadas y gran cantidad de prisioneros, muchos de los cuales serían ajusticiados.

79 En Cataluña dominó más un planteamiento nacionalista
En Cataluña dominó más un planteamiento nacionalista. Los sectores catalanistas e independentistas se unieron a la acción revolucionaria proletaria. Lluís Companys, presidente del gobierno autónomo, proclamó el Estado Catalán el 6 de octubre. El ejército intervino rápidamente y detuvo y encarceló a los políticos catalanistas. El estatuto quedó suspendido. Miembros de la Generalitat, presos tras el levantamiento.

80 Una corriente de simpatía y solidaridad hacia los presos
CONSECUENCIAS DE LA REPRESIÓN DE LA REVOLUCIÓN DE 1934 Y DE LAS MEDIDAS CONTRARREFORMISTAS DEL GOBIERNO. Una corriente de simpatía y solidaridad hacia los presos inicios de la unidad obrera para luchar contra el fascismo. Profundo malestar entre las fuerzas de izquierda que veían peligrar la democracia, iniciándose un acercamiento entre ellas. Escándalo del estraperlo y de malversación de fondos por parte de políticos radicales. Desprestigio del Partido Radical y con él de la coalición radical–cedista. Convocatoria de elecciones a Cortes, que se celebran el 16 de febrero de 1936.

81

82

83 3. El reinicio de las reformas y la preparación del golpe de Estado: el Frente Popular (febrero-julio de 1936) A las elecciones del 16 de febrero se presentaron unidos los partidos republicanos de izquierda y los partidos obreros (PSOE, PCE, POUM), en una alianza que se conoció como Frente Popular En este proyecto unitario jugaron un papel fundamental Indalecio Prieto y Manuel Azaña. Fue una coalición circunstancial para eliminar a la derecha del poder.

84 Victoria del Frente Popular por escaso margen de votos.
Los partidos de derecha no consiguieron los acuerdos necesarios, sus líderes, Gil Robles, Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera no lograron la unidad. Abandono del abstencionismo por parte de los anarquistas. Gigantesco cartel de propaganda de la coalición de Gil Robles en la madrileña Puerta del Sol Victoria del Frente Popular por escaso margen de votos.

85

86 Resultado de las elecciones del 16 de febrero de 1936

87

88 El primer gobierno que se formó tras las elecciones estuvo presidido por Manuel Azaña y formado sólo por republicanos. Su objetivo era recuperar la línea de actuación del primer bienio. Sus decisiones más importantes fueron: Amplia amnistía política (se liberaron a todos los presos políticos de la revuelta de 1934). Restauración de la Generalitat. Inicio de la tramitación de los estatutos de autonomía del País Vasco y Galicia. Concesión de mayor autonomía a los municipios. Reanudación de la reforma agraria. Dar nuevo impulso a la reforma de la enseñanza.

89 Santiago Casares Quiroga
La vida política no se normalizaba, asfixiada por el radicalismo proletario y la degradación del orden público. Ardieron de nuevo conventos e iglesias, mientras se agravaba la ola de pistolerismo callejero. En el mes de mayo Niceto Alcalá Zamora es destituido por las Cortes a causa de las presiones de la izquierda. Manuel Azaña es nombrado presidente de la República y como jefe de gobierno Casares Quiroga. Durante los meses de junio y julio el campo y la ciudad fueron testigos de la agitación revolucionaria: huelgas, ocupación de tierras, asalto de iglesias, conventos y periódicos, altercados entre campesinos y guardias civiles... El gobierno fue incapaz de frenar la violencia y de solucionar la crisis social.

90 Conspiración militar que se estaba organizando desde que venciera el Frente Popular.
Generales José Sanjurjo, Francisco Franco y Emilio Mola.  General Manuel Goded Llopis, General Queipo de Llano y Coronel Juan Yagüe.

91 Antecedentes del GOLPE DE ESTADO
El 12 de julio unos pistoleros falangistas (¿o carlistas?) asesinaron al teniente José Castillo de la Guardia de Asalto. El 13 de julio moría asesinado José Calvo Sotelo, líder de la derecha parlamentaria, a manos de un grupo de agentes del orden que querían vengar la muerte de José Castillo.

92 Golpe militar del 17-18 de Julio de 1936
Fracasa y desemboca en una larga y sangrienta guerra civil ( ) ¿Qué pasó con el régimen republicano? Se suprimió de inmediato en los territorios controlados por los sublevados Se mantuvo hasta el final de la guerra en la zona leal al gobierno. Perdurará durante décadas en el exilio de Francia y de México.


Descargar ppt "II REPÚBLICA ESPAÑOLA 1931-1936."

Presentaciones similares


Anuncios Google