Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El Impresionismo
2
El siglo XIX, siglo de las Revoluciones
3
Primera mitad del siglo XIX
4
El taller de Courbet. 1855
5
Saturno devorando a su hijo. Goya
6
Segunda mitad del siglo XIX
7
Almuerzo en la hierba. Manet. 1863
8
Olimpia. Manet. 1863
9
Impresión. Sol Naciente. Monet. 1872
10
La técnica
11
Teoría de los colores Asocian los colores primarios (amarillo, rojo y azul) a su complementario (violeta, verde y naranja)
12
Plasmación de la luz Afirman que los objetos sólo se ven en la medida en que la luz incide sobre ellos
13
Apariencias sucesivas
Un mismo tema es pintado repetidas veces sin más cambios que matices de iluminación cromática, de intensidad solar o de espesor de la neblina
14
Colocación de las sombras
Las sombras dejan de ser oscuras y se reduce a espacios coloreados con las tonalidades complementarias (luces amarillas, con sombras violetas)
15
Para traducir mejor las vibraciones de la atmósfera rehuyen
Pincelada suelta Para traducir mejor las vibraciones de la atmósfera rehuyen cualquier retoque de las pinceladas y prefieren la mancha pastosa y gruesa
16
Tónico de aire libre Los pintores huyen de los talleres al contacto con la naturaleza directa
17
Maestros del Impresionismo
18
Ninfeas. Monet. 1915
19
Le Moulin de la Galette. Renoir. 1876
20
Clase de danza. Degas. 1874
21
Un domingo por la tarde en la grande Jatte. Seurat. 1886
22
Las velas amarillas. Signac. 1933
23
Impresionismo español
24
Cosiendo la vela. Sorolla. 1896
25
Los niños en la playa. Sorolla. 1909
26
El Impresionismo Ejercicio práctico
Materiales Acrílicos (colores primarios: rojo, azul y amarillo) Lienzo (soporte pequeño) Pinceles Descripción del proceso El ejercicio práctico consiste en trasladar sobre el lienzo las luces que nos ofrece el referente, en este caso, una manzana, al incidir sobre ella una luz potente y utilizando las técnicas que llevaban a cabo los maestros impresionistas, previamente explicadas en clase. La duración del ejercicio será de 2 ó 3 horas, seguidas o repartidas en varias sesiones según disponibilidad del aula y del alumnado. Se realizará en breve espacio de tiempo al ser un soporte de pequeñas dimensiones y tratarse de una técnica que requiere de una pincelada suelta y expresiva.
27
“El motivo es para mí del todo secundario;
lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.