Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
HISTORIA DEL OTUSOURCING
El OUTSOURCING es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales. Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en si mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resulta efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además de su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente. El outsourcing es un termino creado en 1980 para describir la creciente tendencia de grandes compañías que estaban transfiriendo sus sistemas de información a proveedores.
2
EL OUTSOURCING SE DEFINE
El Outsourcing es una tendencia actual que ha formado parte importante en las decisiones administrativas de los últimos años en todas las empresas a nivel mundial. Outsourcing ha sido definido de varias maneras. Se pueden mencionar: Es cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control. Es el uso de recursos exteriores a la empresa para realizar actividades tradicionalmente ejecutadas por personal y recursos internos. Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas. Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de una misión. Acción de recurrir a una agencia externa para operar una función que anteriormente se realizaba dentro de la compañía. Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia. Consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón o actividad básica de su negocio. Productos y servicios ofrecidos a una empresa por suplidores independientes de cualquier parte del mundo. El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados.
3
Outsourcing es diferente de relaciones de negocios y contratación
El contratista es propietario del proceso y lo controla, es decir, le dice al suplidor qué y cómo quiere que se desempeñen y se fabriquen los productos o servicios comprados por lo que el suplidor no puede variar las instrucciones en ninguna forma. En el caso de Outsourcing el comprador transfiere la propiedad al suplidor, es decir, no instruye al mismo en como desempeñar una tarea sino que se enfoca en la comunicación de qué resultados quiere y le deja al suplidor el proceso de obtenerlos. Ejemplos: Contratación: Si se contrata una empresa para hacer el servicio de limpieza de una compañía, la empresa que solicita el servicio es quien determina que tipo de equipos y detergentes (químicos) utilizar para hacerlo, de que forma, cuántas personas serían necesarias y cuándo se realizaría Outsourcing: En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la compañía proveedora, el servicio de limpieza. Entonces es el suplidor quien determina cuándo y cómo debe realizar la limpieza, cuáles detergentes va a utilizar y cuántas personas se necesitan para ello.
4
OUTSOURCING El OUTSOURCING es una mega tendencia que consiste básica en la contratación externa de recursos anexos, mientras la organización se dedica exclusivamente a la razón de su negocio. Hasta hace tiempo el outsourcing era considerado simplemente como un medio para reducir significativamente los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas. CINCO RAZONES ESTRATEGICAS IMPORTANTES Enfocar mejor a la empresa. Permite a la compañía enfocarse en asuntos empresariales mas ampliamente. Tener acceso a las capacidades de clase mundial. La misma naturaleza de sus especializaciones, los proveedores ofrecen una amplia gama de recursos de la clase mundial para satisfacer las necesidades de sus clientes. Acelerar los beneficios de reingeniería. Compartir riesgos. Destinar recursos para otros propósitos. El otusourcing es aplicable a diferentes áreas de la organización, como por ejemplo, personal, compras, mercadeo.
5
VENTAJAS Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios adquiridos. Una mejora en loa calidad del servicio obtenido, comparado con el que existía antes. Los trabajadores de la compañía pueden dedicar su tiempo al verdadero objeto de su negocio. Atención especializada, permitiendo un trabajo en equipo con el departamento de organización y métodos para mejoramiento o eliminación de procesos. Alianzas estratégicas. Reducción de espacio.
6
DESVENTAJAS Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo. La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos. Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la posibilidad que los use para empezar una industria propia y se convierta en competidor. El costo ahorrado con el uso de outsourcing puede que no sea el esperado. Reducción de beneficios. Perdida de control sobre la producción.
7
EMPOWERMENT Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza, responsabilidad, autoridad y compromiso para servir mejor al cliente. COMO CREAR UNA EMPRESA CON EMPOWERMENT Puestos ideados para que el empleado tenga sentido de posesión y de responsabilidad. Los atributos que deben tener son los siguientes: -Responsabilidad y autoridad. -Diversidad. -Reto. -Rendimiento significativo. -poder para la toma de decisiones -cambios en las asignaciones de trabajo. -Atención a un proyecto hasta que se concluya.
8
LOS SECRETOS DE EMPOWERMENT
El EMPOWERMENT es necesario para el éxito de los negocios. Este debe ser medido en términos de satisfacción al cliente, mejora de los resultados financieros y desarrollo de su gente. Las empresas deben revisar la cultura existente e histórica así como las estructuras; y desarrollar acciones especificas para cambiar lo que sea inadecuado. Lograr un buen empowerment requiere obtener objetivos consistentes, un enfoque adecuado, entrenamiento, reconocimiento y retroalimentación. POR QUE FRACASA EL EMPOWERMENT Aunque algunas compañías buscan facultar a su personal a través del empowerment, generalmente fracasan sin lograr los resultados deseados. Esto se debe generalmente a que no se le pone la atención debida y porque no se muestra de manera concreta, de tal manera que todos sepan, de que se trata y cuales son los resultados que se esperan de el. Si no se incorporan los factores fundamentales que toca el Empowerment (satisfacción del cliente, mejorar resultados financieros y retener y atraer a los empleados adecuados), los gerentes obtendrán solamente resultados mediocres.
9
CALIDAD Calidad se trata de hacer las cosas bien de una manera correcta y cumplir con los deseos del cliente de una manera óptima. Además de que los empleados se sienten mejor y se sienten motivados cuando el cliente aprecia su trabajo, el trabajo corre con menos problemas. Existe calidad cuando las necesidades son cubiertas y las esperanzas realizadas; el cliente está satisfecho y está dispuesto a pagar y volver a contratar a la misma empresa en otras ocasiones. Llegar a la calidad correcta se trata en primer lugar saber cuales son las necesidades del cliente y que espera y después realizarlo Para concluir se puede decir que DEMING se refería como calidad a todo aquello que le hiciera ahorrar a la empresa y a su ves cumplir a tiempo con la entrega de el producto al cliente, donde esto cambio totalmente la manera de pensar a todos los gerentes al decirles que era mas barato hacer un producto nuevo que corregirlo ya que esto conlleva a la perdida de tiempo y esfuerzo, también DEMING recalco en observar las líneas de producción para observar donde se estaba dando el problema y por que y así eliminar lo que estaba fallando de raíz y esto nos ayudaba a conocer cada vez mejor el sistema y aplicarlo a una forma de mejora continua y contribuir a la satisfacción del cliente.
10
14 PRINCIPIOS DE DEMMING 1. Constancia en el propósito de mejorar los productos y servicios. El Dr. Demming sugiere una nueva y radical definición de la función de una empresa: mas que hacer dinero, es mantenerse en el negocio y brindar empleo por medio de la innovación, la mejora constante y el mantenimiento. 2. Adoptar la nueva filosofía. Hoy día se tolera demasiado la mano de obra deficiente y el servicio antipático. Necesitamos una nueva religión en el cual los errores y el negativismo sean inaceptables. 3. No depender mas de la inspección masiva. Las empresas típicamente inspeccionan un producto cuando este sale de la línea de producción en etapas importantes del camino, y los productos defectuosos se desechan o se reelaboran. Una y otra practica son innecesariamente costosas. En realidad la empresa le esta pagando a los trabajadores para que hagan defectos y luego los corrija. La calidad NO proviene de la inspección sino de la mejora del proceso 4. ACABAR CON LA PRACTICA DE ADJUDICAR CONTRATOS DE COMPRA BASANDOSE EXCLUSIVAMENTE EN EL PRECIO Los departamentos de compra suelen funcionar siguiendo la orden de buscar al proveedor de menor precio. Esto frecuentemente conduce a provisiones de mala calidad. En lugar de ello, los compradores deben buscar la mejor calidad en una relación de largo plazo con un solo proveedor para determinado articulo.
11
5. Mejorar continuamente y por siempre los sistemas de producción y servicio La mejora no es un esfuerzo de una sola ves. La administración esta obligada a buscar constantemente maneras de reducir el desperdicio y mejor calidad. 6. Instituir la capacitación en el trabajo Con mucha frecuencia, a los trabajadores les enseñan su trabajo, otros nunca recibieron una buena capacitación. Están obligados a seguir instrucciones ininteligibles. N o pueden cumplir bien su trabajo por que nadie les dice como hacerlo. 7. Instituir el liderazgo L a tarea del supervisor no es decirle a la gente que hacer, ni es castigarla, si no dirigirla. Dirigir consiste en ayudar al personal a hacer un mejor trabajo y en aprender por métodos objetivos quien necesita ayuda individual. 8. Desterrar el temor Muchos empleados temen a hacer preguntas o asumir una posición, a un cuando no comprendan cual es su trabajo ni que esta saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o sencillamente no las harán. Las perdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar mejor calidad y mas productividad es necesario que la gente se sienta segura. 9. Derribar las barreras que hay entre áreas de staff Muchas veces los departamentos o las unidades de la empresa compiten entre si o tienen metas que chocan. No laboran como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento pueden causarle problemas a otro.
12
10. Eliminar los lemas, las exhortaciones y las metas de producción para la fuerza laboral Estas cosas nunca le ayudaron a nadie a desempeñar bien su trabajo. Es mejor dejar que los trabajadores formulen sus propios lemas. 11 Eliminar las cuotas numéricas Las cuotas solamente tienen en cuenta los números no la calidad ni ,los métodos. Generalmente son una garantía de ineficiencia y alto costo. L a persona, por conservar el empleo cumple la cuota a cualquier costo, sin tener en cuenta el perjuicio para su empresa. 12. Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho. La gente desea hacer un buen trabajo y le mortifica no poder hacerlo. Con mucha frecuencia, los supervisores mal orientados, los equipos defectuosos y los materiales imperfectos obstaculizan un buen desempeño es preciso remover esas berreas Establece un vigoroso programa de educación y entrenamiento Tanto la administración como la fuerza laboral tendrán que instruirse en los nuevos métodos, entre ellos el trabajo en equipo y las técnicas estadísticas. 14.Tomar medidas para lograr la transformación Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitara un grupo especial de alt5a administración con un plan de acción. Los trabajadores no pueden hacerlos solos, y los administradores tampoco. La empresa debe contar con una mas critica de personas que entiendan los 14 puntos, las 7 enfermedades mortales y los obstáculos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.