La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sílabas TÓNICA y átona..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sílabas TÓNICA y átona.."— Transcripción de la presentación:

1 Sílabas TÓNICA y átona.

2 Definición de la sílaba tónica:
*En el idioma español las palabras presentan un solo acento que afecta a una sola silaba, y a esto se le considera silaba tónica. *La silaba tónica es la que se pronuncia con mayor intensidad.

3 Ejemplos de sílabas tónicas:
-queso -balcón -cartelera -difícil -medalla -jardines -pronombre -estado -actriz -domingo -estrella -general

4 Acentuaciones: Generalmente todas las palabras poseen sílabas tónicas y átonas. No todas las sílabas tónicas tienen el acento gráfico o tilde. Por ejemplo: medalla, queso, general; a pesar de que no llevan el acento gráfico poseen sílaba tónica en: (da, que y ral).

5 Clasificaciones de la sílaba tónica:
Es fundamental reconocer la sílaba tónica. Una vez que ya tenemos ubicada la sílaba tónica, esta se clasificará en: agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas.

6

7 Ejemplos de sílabas tónicas en las palabras agudas:
Estas se acentúan en la última sílaba. Cartelón, plumón, café, pared, reloj, ojalá. Las palabras agudas terminan en (N, S o VOCAL). Los términos como pared y reloj a pesar de que no tiene acento gráfico o tilde, se consideran agudas, ya que en la sílaba “RED” de pared y “LOJ” de reloj; existe una carga de voz al momento de ser pronunciada.

8 Ejemplos de sílabas tónicas en las palabras llanas:
Estas se acentúan en la penúltima sílaba. Pesa, ramo, bosque, silla, césped, faro, fácil, cárcel. Palabras como cárcel y fácil, llevan tilde o gráfico en la penúltima sílaba por ser llanas que no terminan en (VOCAL, N ,S). Mas en cambio casos como: bosque, silla, faro, ramo, pesa. No posean acento gráfico pero si una sílaba tónica en el penúltimo lugar.

9 Ejemplos de sílaba tónica en las palabras esdrújulas:
Estas se acentúan en la antepenúltima sílaba. Mecánico, pájaro, murciélago, préstamo. Lágrima, círculo. Estas se diferencian de las agudas y las llanas porque las esdrújulas siempre llevan tilde o gráfico. Por lo tanto en el caso de las palabras esdrújulas, las sílabas tónicas siempre llevarán acento.

10 Ejemplos de sílaba tónica en las palabras sobresdrújulas:
Estas se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima; estas son poco frecuentes en la lengua española. Se les considera como adverbios con terminaciones (mente); o palabras compuestas por un verbo y dos pronombres enclíticos. Rápidamente, comételo, justamente, diariamente, desgraciadamente, quítamelo.

11 Diferenciación de la sílaba tónica y la sílaba átona:
Sílaba tónica: Son aquellas que van acentuadas, gramatical o prosódicamente. Sílaba átona: Son aquellas que no van acentuadas, y se pronuncian sin fuerza.

12 Ejemplos:

13 Representación con puntos:
En esta imagen la representación del punto rojo esta haciendo énfasis a la sílaba tónica y los puntos negros a la sílaba átona.

14 Ejemplos de la sílaba átona:
-cantar carácter -auténtico -caballero -ventana -altitud -pastel

15 Referencias bibliográficas:


Descargar ppt "Sílabas TÓNICA y átona.."

Presentaciones similares


Anuncios Google