La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN Es una Institución que brinda beneficios de seguridad social a la población de Honduras. Nace como consecuencia de la huelga Bananera de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN Es una Institución que brinda beneficios de seguridad social a la población de Honduras. Nace como consecuencia de la huelga Bananera de."— Transcripción de la presentación:

1

2 INTRODUCCIÓN Es una Institución que brinda beneficios de seguridad social a la población de Honduras. Nace como consecuencia de la huelga Bananera de la Costa Norte en julio de 1954, y fue fundado el 3 de julio de 1959, mediante Decreto legislativo No.140, creado por el Estado, surgió como “Una entidad autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la hacienda nacional“.

3 OBJETIVOS O Orientar O Dirigir O Prestar y administrar los servicios de seguridad social a la población trabajadora de Honduras. Basándose para ello en el Artículo 142, Capítulo VI de la Constitución de la República.

4 HISTORIA DEL IHSS Comenzó a desarrollarse durante la 2da. Mitad de siglo XIX en los países de Europa occidental, como el corolario del fortalecimiento de la clase trabajadora durante el presente siglo. Se introdujo tres etapas: Seguro de enfermedad, accidente de trabajo y de vejez, quedando bajo esta protección todos los trabajadores asalariados de la industria. El primer país Latino que lo estableció fue Chile en el año de 1924, luego de la represión económica de los años 30 se instituye en México, Costa Rica, Panamá y otros países. En Honduras viéndose los diferentes sistemas de seguridad que se iban instaurando desde México hasta Chile, empieza a tomar cuerpo la seguridad social.

5 El 19 de diciembre de 1957, la Asamblea Nacional Constituyente estableció las bases que dieron paso al IHSS, mediante Decreto No. 21. Dos años después, se creó el IHSS mediante el Decreto No. 140 del 3 de julio de 1959. En 1959 durante el gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales se aprueba el Código de Trabajo y el 22 de mayo del mismo año se aprueba la Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social en el Congreso, presidido por el Dr. Modesto Rodas Alvarado, nombrándose como primer director al mencionado Dr. Rogelio Martínez Agustinuz, hombre de probada honradez e inteligencia; como subdirector quedó el Dr. Alfredo Midence, famoso radiólogo; y como Director Medico el Dr. Gaspar Vallecillo, renombrado clínico y profesor de la escuela de Medicina. Y el 3 de julio se publica oficialmente en el diario La Gaceta.

6 CONCEPTOS

7 O Población asegurada. O Asegurado activo. O Dependiente de asegurado activo. O Población pensionada por vejez. O Población incapacitada por riesgo personal. O Población pensionada por invalidez. O Riesgos cubiertos. O Rama de actividad económica O Subsidios. O Patronos. O Trabajador. O Salario de cotización. O Consulta externa O Ingreso hospitalario. O Altas de hospitalización. O Días – estancia O Promedio de estancia. O Día – paciente O Cama de hospitalizaciones O Días – cama O Porcentaje ocupacional.

8 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT): La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que de otra manera derivarían de la desaparición o de una fuerte reducción de sus ingresos, como consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad profesional; desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL?

9 VISIÓN Su visión es convertirse en una institución moderna, prestigiada y con liderazgo en su campo de trabajo, capaz de proveer una cobertura universal de servicios de seguridad social y de previsión social integral, fundamentada en principios y valores, dotada de recursos humanos calificados, creativos y estables, con alto grado de satisfacción y credibilidad, y que contribuye de manera efectiva a mejorar la calidad de vida de las familias.

10 MISIÓN La Institución ha definido que es una entidad con funciones de seguridad social, que mediante una organización tecnificada y de cobertura nacional, garantiza el acceso a servicios con un enfoque de calidad, eficiencia, eficacia, equidad y calidez, orientados a las personas y para beneficio de la familia, en procura de contribuir a la prosperidad integral de Honduras.

11 PRINCIPIOS O Universalidad. O Solidaridad. O Igualdad. O Obligatoriedad. O Participación. O Especialización. O Unidad.

12 ¿QUIÉN TIENE DERECHO? O Todo trabajador (a) afiliado al IHSS, esposa o compañera de hogar (por maternidad) del afiliado. O Los niños menores de 11 años de edad legalmente inscritos con derechos vigentes.

13 O Atención ágil e inmediata en el propio centro de trabajo. O Servicio médico eficiente y de calidad, a través de consultas dirigidas. O Medicamento de primer nivel y crónico dispensado en la Empresa. O Campañas de promoción y prevención. O Asisten a un segundo nivel en el IHSS y reciben servicios de laboratorio e imagen desde la Empresa. O Reducción de tiempo y costo en desplazamiento. BENEFICIOS DEL ASEGURADO

14 O Evita la pérdida de tiempo de los empleados. O La implementación no incurre en costos adicionales en planillas del IHSS. O Apoyo logístico en la protección de salud del trabajador. O Mayor rendimiento en la Productividad. O Reducción de incapacidades. O El IHSS proporciona a cada Clínica un stock de insumos y de medicamentos de Primer Nivel. BENEFICIOS AL PATRONO

15 O Enfermedad-Maternidad (EM) O Invalidez, Vejez Y Muerte (IVM) O Riesgo Profesional (RP) Seguros Obligatorios:

16 ¿QUIÉNES DEBEN INSCRINBIRSE EN EL IHSS? O Las empresas legalmente constituidas. O Comerciantes individuales constituidos. O Comerciantes con permiso de operación que otorga la Alcaldía Municipal.

17 O Trabajadores Domésticos O Trabajadores Independientes o Autónomos Seguros de Afiliación Progresiva:

18 DOCUMENTACIÓN PARA INSCRIBIR SU EMPRESA O Fotocopia de la escritura de constitución de la sociedad o declaración de comerciante individual. O Fotocopia de inicio de operaciones, extendida por la municipalidad. O Lista de trabajadores indicando: -Nombre y apellidos completos, indicando el numero de afiliación del IHSS, No. De Tarjeta de Identidad. -Fecha de inicio de labores de cada empleado. -Puesto que desempeña. -Salario que devenga mensual, quincenal o semanalmente.

19 PLAN SEGURO DE SALUD FAMILIAR O Consulta medicina familiar. O Atención integral en salud: promoción, prevención. O Consulta ginecobtetricia. O Consulta pediatría. O Odontología. O Ortopedia y Traumatología. O Medicina Interna. O Ultrasonido. O Rayos X. O Electrocardiografía. O Cirugía General. O Hospitalización. O Nebulizaciones. O Rehidratación. O Farmacia. O Curaciones e Inyecciones. O Saturas Básicas / Electro cauterización.

20 ¿QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A INSCRIBIRSE AL RÉGIMEN DEL IHSS? Art. 3 (Decreto 80-2001) O Los trabajadores que devengan un salario en dinero en espacio o de ambos géneros y que presten sus servicios a una persona natural o jurídica, cualquiera que sea el tipo de relación laboral que los vincule y la forma de remuneración. O Los funcionarios y empleados de las entidades descentralizadas, autónomas, semiautónomas y desconcentradas del Estado y de las Municipalidades. O Los funcionarios y empleados públicos. O Los trabajadores que laboren en empresas comerciales o industriales o de tipo mixto derivados de la agricultura y explotación forestal. O Los agentes comisionistas que se dediquen profesionalmente a desempeñar por cuenta ajena Mandatos para la realización de actos comerciales. O Las personas que laboran para un patrono mediante un contrato de aprendizaje al tenor de los establecimientos en el código de trabajo.

21 ORGANIGRAMA ESTRATÉGICO

22

23 APORTACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL REGÍMENES OBLIGATORIOS

24 COBERTURA DEL IHSS A NIVEL NACIONAL

25 O Garantizar la calidad de los servicios, brindando atenciones enmarcadas en el respeto, calidez, y así dignificar al trabajador(a). O Asegurar la sostenibilidad financiera el IHSS. O Recuperación de la mora obrero-patronal. O Implementar el nuevo modelo de atención integral a nivel nacional. O Asegurar un abastecimiento constante de medicamentos. O Reducción de la mora quirúrgica. O Ampliación de la cobertura. O Incrementar la afiliación de trabajadores (as). O Desarrollar el talento humano de la Institución. NUEVOS DESAFÍOS DEL IHSS 2010-2014

26 MOBILIARIO HOSPITALARIO

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN Es una Institución que brinda beneficios de seguridad social a la población de Honduras. Nace como consecuencia de la huelga Bananera de."

Presentaciones similares


Anuncios Google