Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPurificación Palma Peña Modificado hace 9 años
1
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 FAB-LAB. ETSA Sevilla Máster Universitario en Gestión Integral de la Edificación 2ª sesión
2
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Bases de datos Aranzadi y SCOPUS
3
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 bases de datos de arquitectura y construcción arquitectura Construcción Normativa y legislación Bbdd no bibliográficas multidisciplinar es AVERY CSIC-ISOC Geografía, Urbanismo y Arquitectura Avery CSIC-iCYT Ciencia y Tecnología Norweb El derecho: urbanismo Aranzadi “online” CISS “online” Le Corbusier: le plans Entrevistas con arquitectos Masters of Architects Periodicals index online Periodical archive online Isi web of knowledge SCOPUS ARQA COAM Riba COAM RAAC (IAPH) acceso libre acceso restringido
4
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Revistas de FAMA asociadas al Master Univ. de Gestión Integral de la EdificaciónRevistas de FAMA asociadas al Master Univ. de Gestión Integral de la Edificación Acceso en la página de la Biblioteca
5
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Aranzadi online Weslaw
6
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Bases de datos de acceso restringido A través del “usuario virtual” en remoto Aranzadi online Westlaw: Toda la legislación, jurisprudencia, bibliografía, convenios colectivos, formulario. Legislación comunitaria, estatal, autonómica y municipal a texto completo, desde 1978 y Legislación consolidada desde 1829 El Derecho: Urbanismo CISS Online: La versión más completa de nuestra base de datos online en materia de Prevención de Riesgos Boletines oficiales de la provincia: la mayoría de las administraciones ofrecen en línea a la información publicada en los últimos años GAZETA: colección histórica de Boletines Oficialescolección histórica de Boletines Oficiales Bases de Datos de Legislación
7
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Aranzadi Online: acceso Acceso a través de FAMA y FAMA + En remoto a través con el usuario virtual Aranzadi legislación Uso ilimitado
8
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Aranzadi Online: FAMA Y FAMA + FAMA + 0750603 Acceso a Aranzadi
9
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Se puede buscar en los apartados: Legislación Jurisprudencia Bibliografía… Proyectos de Ley Formularios Búsqueda simple Búsqueda avanzada Aranzadi Online
10
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Verde: vigente Rojo: anulada Con un desglose de las distintas legislaciones: Internacional Comunitaria Estatal Autonómica Provincial Municipal Aranzadi Online: búsqueda universal Podemos incluso buscar en los resultados
11
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Aranzadi Online: búsqueda universal Resultados de Andalucía
12
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Aranzadi Online: búsqueda en legislación Búsqueda de una ley sobre residuos en: texto: residuos nº y año : 22 / 2011
13
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Aranzadi Online: búsqueda en legislación Resultados
14
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 SCOPUS: acceso FAMA y FAMA + : buscando SCOPUS SCOPUS: acceso directo desde las Bases de datos
15
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿Qué es SciVerseScopus? SciVerse Scopus es la base de datos de citas y resúmenes de mayor tamaño de SciVerse de Elsevier, un ecosistema científico vital que facilita la colaboración, premia la innovación y acelera el propio proceso de investigación SciVerse integra el contenido de SciVerse Scopus con artículos de revistas revisadas por pares, los artículos de texto completo de ScienceDirect según suscripciones, e Internet con aplicaciones innovadoras
16
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿Qué contiene Scopus? Ofrece un acceso interdisciplinar a más de 43 millones de documentos de investigación, incluye referencias citadas El servicio Top Cited de Scopus le permitirá recuperarTop Cited los 20 artículos más citados en las distintas disciplinas para los últimos 4 ó 5 años Como herramienta de evaluación SCOPUS, junto con la Web of Knowledge (WOK del FECYT), supone poder contar con un nuevo y valioso recurso para los investigadores y gestores científicos.FECYT SCOPUS y la WOK permiten acceder a la mejor bibliografía científica mundial
17
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿Qué te permite Scopus? Scopus te permite: Refinar la búsqueda para obtener resultados relevantes Rastrear citas y las de otros expertos Acceso a texto completo desde la página de resultados Identificar autores y encontrar información relacionada con el autor Mantenerse actualizado, a través de alertas y RSS Evaluar el rendimiento de la investigación Guía del usuarioGuía del usuario
18
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 INTERFAZ DE CONSULTA INTEGRA EN SCOPUS Base de Datos de acceso restringido Esta formada por: Hub: búsqueda en la Web relevantes, en ScienceDirec y Scopus, de manera simultánea ScienceDirect Scopus Las alertas se pueden recibir en los teléfonos
19
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Búsqueda en SCOPUS Podemos añadir más campos de búsqueda Campos de búsqueda: Documentos Autor Afiliación Búsqueda avanzada
20
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Búsqueda en SCOPUS. Acotamos por: Article title, autor Source (o fuente) Años de publicación Por disciplina Búsqueda: Preferible en inglés
21
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Resultados de la búsqueda en SCOPUS Ordenar los resultados por: Fecha Citas … Datos de la revista Resultados: Web relevantes, y acceso a FAMA Se puede limitar: años, autores, áreas de conocimiento Exportar para: enviar por mail Imprimir Refworks directamente
22
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Resultados de la búsqueda en SCOPUS Visualizando el registro : Abstract Referencias Documentos relacionados Keywords o palabras clave Añadir a una lista si previamente me he registrado
23
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Resultados de la búsqueda en SCOPUS Para ver si el documento lo tenemos a texto completo ir a : View at publisher El PDF te da acceso al texto completo
24
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Resultados de la búsqueda en SCOPUS y exportar a Refworks Exportar para: Refworks directamente Exporta directamente a REFWORKS
25
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Desde la pestaña Analytics, podemos analizar las revistas Es un analizador de publicaciones de SciVerse Scopus
26
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Citas Scimago Journal Rang (SJR) Métrica para publicaciones (SNIP) Desde la pestaña Analytics, podemos analizar las revistas
27
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Buscar información… Busca e identifica material bibliográfico publicado de carácter científico y académico
28
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Contiene Referencias bibliográficas con resúmenes Textos completos Citas Tipología documental que cubre : Libros Artículos de revistas científicas Comunicaciones y ponencias a congresos Informes científico-técnicos Tesis, tesinas o memorias de grado Trabajos científicos depositados en repositorios, archivos de preprints Páginas web personales o institucionales etc. Cualquier publicación con resumen
29
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 No cubre Libros de texto y monografías Reseñas de libros y editoriales Periódicos y revistas comerciales Tipos de Resultados de la búsqueda: acceso documento completo Descripción de una cita Descripción de la fuente de información del documento
30
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 de Google Scholar o Google académico a Refworks Te permite importar referencias Directamente a Refworks Para ello debemos cambiar las preferencias de Google Académico
31
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Refworks avanzado Desde el MENÚ Referencias: importar y exportar en Refworks En Ver: resultados de búsquedas guardadas, Mi lista, referencias eliminadas (caducan a los 30 días) En Buscar : Búsqueda en Catálogo o Base de datos en Línea, Fuente RSS Desde crear bibliografía: Crearla, gestionar y visualizar los formatos Herramientas: Write-N-Cite (citas a pié de página), RefGrab-it (programa que te permite exportar a Refworks páginas Webs) Las acciones en color rojo las vamos a practicar
32
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Menú de Refworks distintas funciones
33
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Menú de Refworks Menú Referencias: Importar: referencias que no tienen formato Refworks, p.e. Isi Web Knowledge Exportar: para llevarme mi Base de datos p.e. a mi ordenador Menú Ver: Todas las referencias que están en tú Refworks Mi lista: te la creas de manera circunstancial que al cerrar se borra Duplicados: te los detecta Referencias eliminadas: referencias que no están en ninguna carpeta
34
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Menú de Refworks Menú Buscar: Se puede buscar por: autor, descriptor, p. periódica, en una Base de Datos directamente… Menú Herramientas: Te permite hacer copias de seguridad
35
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Crear una bibliografía Crear bibliografía Seleccionamos formato de salida Seleccionamos el tipo de archivo Seleccionamos la Carpeta que queremos sacar la bibliografía
36
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Resultado de la Bibliografía Resultado de una Bibliografía en formato Vancouver
37
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 presentación de trabajos
38
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Presentaci ó n trabajo acad é mico Una vez realizada la búsqueda y tras obtener y evaluar la información, procederemos a redactar nuestro trabajo académico. En este momento, será fundamental que reflejemos las fuentes de TODAS las ideas que vayamos a utilizar. Recuerda que es una parte esencial de tu trabajo, ya que demuestra que has investigado la materia y además evitas el plagio. Debemos ser capaces de: Comunicar los resultados de manera eficaz, cumpliendo las normas legales, institucionales y de cortesía. Respetar los derechos de autor Reconocer la importancia de mantener un registro de las fuentes consultadas. Determinar cuándo es necesario citar y cómo se elaboran las referencias bibliográficas. Conocer qué es el plagio y cómo evitarlo. NO COPIAR Y PEGAR Comunicar la información: oral y escrita. Elementos de un trabajo académico Portada Sumario o índice Cuerpo del trabajo Conclusiones Bibliografía
39
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿Qué es una cita y una referencia bibliográfica? Una CITA es, Según la Norma UNE, "una forma abreviada de referencia inserta entre paréntesis en el texto o añadida como nota a pie de página, al final del capítulo o al final de todo el texto." Una REFERENCIA es un conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Documentos impresos Documentos electrónicos Recuerda que Refworks te ayudará a gestionar tu bibliografía
40
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Referencia bibliográfica
41
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 cita
42
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 INTERNET: recursos digitales en la red
43
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Utilidades de internet Buscar información Crear y compartir información
44
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 BUSCAR INFORMACI Ó N en Internet Google Scholar SCIRUS for scientific information only Portal de edificación Open Acces : Repositorios institucionales Revistas Open Access
45
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 BUSCAR INFORMACI Ó N en Internet Hay que evaluar la información encontrada en la red Autoría:¿Quién es el autor? ¿Es el autor el creador de la información?¿Aporta algún dato que avale sus conocimientos en la materia? Actualidad: ¿Está la información puesta al día? ¿Aparecen fechas de creación? Propósito: ¿Cuál parece ser el propósito del recurso? ¿Informar, explicar, vender, persuadir...? Usabilidad: ¿Es fácil navegar por el sitio? ¿Están bien estructurados los contenidos? ¿Contiene herramientas de búsqueda? ¿Los enlaces son pertinentes? Contenidos: suministren referencias mediante las cuales contrastar y ampliar la información que nos ofrece la fuente.
46
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Buscar informaci ó n … Busca e identifica material bibliogr á fico publicado de car á cter cient í fico y acad é mico
47
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 http://www.scirus.com /
48
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Portal
49
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 OPEN ACCESS: recursos digitales en la red
50
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 la comunicaci ó n cient í fica
51
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Open Access Permite consultar a través de Internet los recursos digitales derivados de la producción científica o académica de forma libre y gratuita, sin barreras económicas o derivadas de los derechos de copyright El objetivo es aumentar la visibilidad de la investigación al incrementar el acceso a la misma r el l
52
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿por qué publicar en abierto? Incrementa el impacto y visibilidad de la obra: facilita el acceso a la investigación por parte de todos Aumenta el número de citas Garantiza la recopilación, el análisis y la preservación de los resultados de investigación Tutorial de Rebiun
53
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Open Access causas del acceso abierto Económicas Control del copyright sobre los trabajos publicados Avance de la nueva tecnología tipo de documentación: artículos de revistas Objetos de aprendizajes documentos audiovisuales tesis informes técnicos imágenes audios notas de trabajo
54
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿Cómo publicar en abierto? Se establecieron en la Declaración de Budapest dos vías para publicar La ruta verde: los trabajos se difunden en repositorios institucionales o temáticos La ruta dorada: publicación en revistas de acceso abierto
55
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Un repositorio institucional es un conjunto de servicios web centralizados, creados para organizar, gestionar, preservar y ofrecer acceso libre a la producción científica, académica o de cualquier otra naturaleza cultural, en soporte digital, generada por los miembros de una institución. Las principales características de un repositorio institucional son: Naturaleza institucional Carácter científico, acumulativo y perpetuo Carácter abierto e interoperable con otros sistemas repositorios institucionales
56
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Fondos digitalizados de la Universidad de Sevilla Colección Máster de Arquitectura PFC Arquitectura ETSAS Colección de Máster de ETSIE Open Access repositorios
57
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Hispana: Hispana: DR Directorio y recolector de recursos digitales que recoge los proyectos e iniciativas de digitalización existentes en España TDR repositorios de tesis digitales en red TDR Archivo Digital de la UPM Archivo Digital de la UPM alberga en formato digital la documentación académica y científica generada en la Universidad Politécnica de Madrid UPCommons, UPCommons, el portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC Open Access repositorios
58
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 RecolectaRecolecta es un portal que promueve la publicación en acceso abierto de los trabajos de investigación de las distintas instituciones académicas española directorio de repositorios en acceso abierto de todo el mundo creado y mantenido por la Universidad de Nottingham entrar Universidad de Nottingham entrar Ranking Web de Repositorios del Mundo es una iniciativa del Laboratorio de Cibermetría, que pertenece al CSIC, el mayor centro nacional de investigación de España entrar entrar Open Access repositorios
59
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Open access revistas digitales RedalycRedalyc red de revistas científicas de América Latina y el caribe, España y Portugal E-revist@s Plataforma Open Access de revistas científicas electrónicas Españolas y Latinoamericana DOAJ Directorio de revistas de acceso libre
60
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Crear y compartir informaci ó n Generadores y publicación de contenidos Herramientas para generar contenidos Herramientas para recuperar información BLOGS WIKIS Videos Fotos Presentaciones Textos Audios Aplicaciones avanzadas REDES SOCIALES Sindicación de contenidos Marcadores sociales Pedro Cuesta Morales - Departamento de Informática (Universidade de Vigo) "Aplicaciones educativas de la Web 2.0"Aplicaciones educativas de la Web 2.0"
61
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 INVESTIGACIÓN
62
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Necesidad de evaluar la actividad investigadora Analizar los recursos existentes ver el impacto social y económico de la investigación Incentivar y diferenciar a los investigadores más destacados necesidad de promocionar al investigador y a la universidad en la que trabaja Condiciona al investigador y sus posibilidades de investigar, promocionarse… Se abren líneas de investigación y visibilidad de la Universidad. Delgado López-Cózar, E.; Jiménez Contreras, E.; Ruiz Pérez, R. Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acreditaciones. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo. Oviedo, 31 de octubre de 2008Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acreditaciones evaluación de la actividad investigadora
63
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12. En España todo se evalúa: Personas, instituciones, programas, proyectos…. Agencias de evaluación para todo. evaluación de la actividad investigadora
64
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Evaluaci ó n de actividad investigadora : profesor universitario Entidades evaluadoras ANECAANECA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación CNEAI Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora ANEP Agencia Nacional de Evaluación y prospectiva ANEP CNEAI ANEP Agencia andaluza de Evaluación Agencia andaluza de Evaluación Evaluación de la actividad investigadora: la Acreditación nacional y acreditación autonómica y los sexenios Criterios generales: evaluación de la publicaciones científicasAcreditación nacional acreditación autonómicalos sexeniosevaluación de la publicaciones científicas Revistas de impacto en el área de Arquitectura y construcción
65
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 recomendaciones finales … La revistas son una herramienta fundamental en todo el proceso de la evaluaci ó n cient í fica: se eval ú a a los autores que publican sus art í culos se eval ú a tambi é n a las instituciones Son tenidas en cuenta por las agencias evaluadora Se eval ú a su impacto dentro de la comunidad cient í fica Es importante que las revistas en d ó nde publicamos est é n recogidas en el mayor n ú mero de bases de datos: Es un indicador de calidad de la revistas : con una evaluaci ó n formal y cient í fica
66
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Recomendaciones finales La revistas deben cumplir los criterios de calidad editorial requeridos por las agencias de evaluación y las plataformas: Evaluadores externos Cumplimiento de periodicidad Apertura al exterior del Consejo de redacción Apertura exterior de los autores DICE DICE Catálogo Latindex Catálogo Latindex ES IMPORTANTE ELEGIR BIEN LA REVISTA EN LA QUE SE VA A PUBLICAR
67
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Recomendaciones finales …. Difundir las aportaciones científicas a través de una buena versión electrónica Acceso Open-Access Adelantar la publicación de los trabajos para que puedan ser difundidos Aprovechar las herramientas de la Web2.0 para difundir contenidos de nuestra revista y crear comunidades Delgado López-Cózar, Emilio. Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades. Universidad Complutense de Madrid y CSIC. Madrid, 23-25 de marzo de 2010Criterios, metodologías y herramientas para la evaluación de las publicaciones científicas españolas en Humanidades Torres-Salinas, Daniel. Consejos básicos para incrementar la difusión y el impacto de las revistas científicas: métodos honestos y deshonestos. Jornada para las Revistas Científicas. Universidad de Navarra, Pamplona, 12 de Febrero, 2010
68
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Recomendaciones finales Para incrementar la visibilidad de una revista
69
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor y Propiedad Intelectual
70
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Conjunto de derechos legítimos de una persona natural sobre su obra de naturaleza literaria, artística o científica. Las personas jurídicas también pueden ser titulares de los derechos Derechos de autor
71
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿quién es el autor? Es la persona/s capaz de plasmar sus ideas de carácter literario, artístico o científico en una obra concreta sobre un soporte tangible o intangible. Derechos de autor
72
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 ¿qué obras son objeto de la propiedad Intelectual? Obras y títulos originales: Libros, folletos, epistolarios, discurso, composiciones musicales, obras dramáticas, proyectos planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas… Obras derivadas y colecciones: traducciones, adaptaciones… EXCLUIDAS: Los textos legales Derechos de autor
73
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor … ¿Cuales son los Derechos de autor? derechos morales derechos económicos
74
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 DERECHOS MORALES: es un derecho de la persona, perpetuo, irrenunciable, inalienable, imprescindible e inembargable. derechos de autor - Derecho de divulgación - Derecho al nombre y a la paternidad - Derecho a la integridad de la obra - Derecho de modificación - Derecho de retracto - Derecho al ejemplar único
75
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 DERECHOS ECONÓMICOS: De carácter exclusivo, pero pueden ser cedidos, son hereditarios y temporales. derechos de autor … Derecho de reproducción Derecho de distribución Derecho de comunicación pública Derecho de transformación (traducción, adaptación…) Derecho a la remuneración compensatoria
76
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Reproducción sin autorización: En los siguientes casos: En un proceso judicial. Para uso privado del copista, siempre que no se haga uso colectivo ni lucrativo. Uso privado de invidentes L í mites de Derechos de autor
77
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Citas y reseñas Se pueden usar fragmentos de obras siempre, que se realice a modo de cita o para su análisis o crítica. Solo podrá usarse con fines docentes o de investigación, indicando la fuente y el nombre del autor l í mites de Derechos de autor …
78
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Libre reproducción y préstamo en determinadas instituciones Los titulares no podrán oponerse a las reproducciones de las obras en entidades culturales, y ésta se haga con fines de investigación. Estas instituciones no necesitan la autorización ni pagarán por los préstamos realizados. L í mites de Derechos de autor …
79
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Otros límites son: Trabajos sobre temas de actualidad, ejemplo informativos…. Uso de obras colocadas en sitios públicos Actos oficiales y ceremonias religiosas Parodia L í mites de Derechos de autor
80
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Plagio "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" (Real Academia Española) El plagio o deshonestidad académica, aplicado al entorno académico, es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias. Es aplicable a cualquier trabajo de clase, gráfico, esquema, examen, software, fotografía, etc Derechos de autor …
81
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Puedo: Mantenerlos Compartirlos Cederlos (total o parcialmente) Es importante retener derechos sobre la obra así se tendrá más CONTROL sobre su uso Sobre mis derechos de autor
82
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor … PUBLICACIÓN DIGITAL. OPEN ACCESS
83
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Ventajas de la edición científica digital Difusión. En la red aumento potencial audiencia. Portabilidad. Se puede reproducir en distintos formatos Renovación. Las obras agotadas pueden digitalizarse y distribuirse electrónicamente. Mejoras. Documentos hipertextuales y dinámicos. Economía. Los costes de producción disminuyen. Derechos de autor …
84
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor … Inconvenientes : Control de los derechos de copia Falta de normalización
85
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Iniciativas ARXIV.ORG. Web dedicada a los preprints en sus diversas áreas temáticas. Es una red de conocimiento compartido. Open Archives & Open Citation Project. Pretende promover el acceso a través de la web a toda clase de documentos publicados. Extender un conjunto de estándares que hagan posible la interoperatividad de los sistemas y poder compartir los contenidos de manera sencilla Derechos de autor …
86
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Creación de depósitos institucionales, bibliotecas digitales, etc. de acceso libre Creación de revistas electrónicas (o no) de acceso libre. Fórmula Declaración de Berlín Declaración de Berlín – 2003 http://oa.mpg.de/openaccess-berlin/berlindeclaration.html Derechos de autor …
87
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 “Copyright” versus “Copyleft” SÓLO ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS El “copyleft” es posible a partir del “copyright”. Solamente podemos “dejar” aquello que es nuestro. El autor tiene que decidir cómo quiere divulgar su obra. Derechos de autor
88
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor … Licencias Creative Commons (La edición electrónica)
89
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor Sistema de licencias con las que los autores pueden publicar sus obras en la red, indicando claramente a los usuarios de los usos que pueden hacer con las mismas. Sistema de licencias Todas las licencias de CC permiten la reproducción, distribución y comunicación pública de las obras, siempre que se citen y reconozcan a los autores originales. El autor también puede otorgar licencias de CC que, además, permiten la modificación y/o comercialización de las obras.
90
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 http://es.creativecommons.org/ Derechos de autor …
91
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor Safe creative Safe creative ofrece el registro de una creación literaria, artistica o científica, no ofrece licencias de uso
92
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor …
93
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor
94
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Derechos de autor…
95
Biblioteca de Arquitectura curso 11/12 Si ¿Tienes dudas? ¿Algún problema? Pregunta al bibliotecario cocovi@us.es OPINA estamosOPINA http://portalapps.us.es/opina/c/5750
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.