La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Cuestión Social en Chile

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Cuestión Social en Chile"— Transcripción de la presentación:

1 La Cuestión Social en Chile
Unidad: La Crisis del Parlamentarismo La Cuestión Social en Chile

2 Condiciones de vida y laborales en Centros mineros y Ciudades.
Contenidos Condiciones de vida y laborales en Centros mineros y Ciudades. Formas de Organización de Trabajadores. Preocupación y propuestas de solución para el problema de la Cuestión Social. Aprendizajes Esperados Caracterizar la sociedad finisecular, reconociendo sus desigualdades sociales y las diversas posturas frente a éstas. Empatizar con los sectores populares al conocer sus condiciones de vida y de trabajo a principios de siglo. Apreciar la importancia de la organización social para hacer frente a los problemas laborales y de calidad de vida. Reconocer que en este período se legitiman en el debate social los problemas aún vigentes de la igualdad y el desarrollo.

3 Una ratonera donde vive toda una familia, 1910
Una “vivienda” donde vive toda una familia, 2006

4 ¿QUÉ ES LA CUESTIÓN SOCIAL?
ES EL CONJUNTO DE PROBLEMAS SOCIALES QUE VIVEN LOS SECTORES POPULARES ¿QUÉ LA ORIGINÓ? LA MIGRACIÓN, LOS PROBLEMAS URBANOS Y LAS CONDICIONES LABORALES

5 + SE ORIGINAN GRAVES PROBLEMAS SOCIALES EL DINAMISMO LAS ECONÓMICO
DEL NORTE GRANDE Y DE LAS CIUDADES LAS TRANSFORMACIONES DEL CAMPO + GATILLAN UNA INTENSA MIGRACIÓN CAMPO-CIUDAD LA CIUDAD CARECE DE LA INFRAESTRUCTURA PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LOS MIGRANTES SE ORIGINAN GRAVES PROBLEMAS SOCIALES

6 1. LOS PROBLEMAS QUE PRESENTA LA CIUDAD
A. HABITACIONAL LAS SOLUCIONES HABITACIONALES ORIGINAN HACINAMIENTO E INSALUBRIDAD

7 Conventillo tradicional
CONVENTILLOS Conventillo tradicional

8 CITÉS CITÉ EN LA ACTUALIDAD Y RANCHERÍOS

9 Familia chilena a comienzos del siglo XX
B. INSALUBRIDAD FALTA DE AGUA POTABLE Familia chilena a comienzos del siglo XX FALTA DE ALCANTARILLADO

10 ENTRE 1905 Y 1910 CERCA DEL 50% DE LOS FALLECIDOS
AUSENCIA DE SALUD PÚBLICA C. ALTA MORTALIDAD EPIDEMIAS Hornos crematorios en las riberas del río Mapocho, 1905 ENTRE 1905 Y 1910 CERCA DEL 50% DE LOS FALLECIDOS ERAN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

11 D. ALCOHOLISMO Y PROSTITUCIÓN
LA CUARTA PARTE DE LOS BORRACHOS QUE RECOGIÓ LA POLICÍA EN 1911 ERAN NIÑOS

12 2. LAS CONDICIONES LABORALES DE OBREROS Y CAMPESINOS
A. BAJOS SALARIOS REDUCCIÓN DE SALARIOS Y MULTAS SITUACIÓN DE INFLACIÓN Trabajadores mineros

13 DEPENDENCIA Y EXCLUSIVIDAD Pulpería de la Oficina Salitrera La Palma
B. PAGO EN FICHAS PULPERÍAS DEPENDENCIA Y EXCLUSIVIDAD Pulpería de la Oficina Salitrera La Palma

14 C. AUSENCIA DE DERECHOS LABORALES
Grupo de trabajadores de la sección herrería de la Oficina Humberstone REGULACIÓN DEL HORARIO LABORES A CUMPLIR EDAD MINIMA DEL TRABAJO PROTECCION POR SALUD/ ACCIDENTE SIN DERECHO A ORGANIZACIÓN

15 D. MANTENIMIENTO EN EL CAMPO DEL INQUILINAJE Y PEONAJE
Peones jugando a las cartas DEPENDENCIA ECONÓMICA SOCIAL POLÍTICA

16 EL MOVIMIENTO OBRERO EN CHILE
EL ESTADO CON UNA MENTALIDAD LIBERAL “LOS ASUNTOS ECONÓMICOS SON RELACIONES ENTRE PARTICULARES” PRODUCTO DE LA CONSTATACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE VIVEN LOS TRABAJADORES NACE LA ORGANIZACIÓN OBRERA Y LAS LUCHAS POPULARES

17 A. LA MUTUAL

18 B. LAS SOCIEDADES DE RESISTENCIA

19 C. LA COOPERATIVA

20 Constituyeron los primeros
D. LAS MANCOMUNALES Lograron alta representatividad en las zonas mineras. Constituyeron los primeros Sindicatos

21 Luis Emilio Recabarren fue uno de los principales líderes de la
E. LA FOCH Luis Emilio Recabarren fue uno de los principales líderes de la Federación Obrera de Chile

22 LA MOVILIZACIÓN OBRERA A. REBELIÓN URBANA Y HUELGAS

23 LA MOVILIZACIÓN OBRERA
HUELGAS 1902. Huelga portuaria de Iquique / Huelga en Lota 1903. Huelga portuaria de Valparaíso 1905 Huelga de la Carne 1907. Huelga que termina con la matanza de la “Escuela Santa María de Iquique”

24 NACEN ANARQUISTAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS POPULARES 1887. EL PARTIDO
DEMOCRÁTICO 1912. PARTIDO OBRERO SOCIALISTA 1922. PARTIDO COMUNISTA NACEN ORGANIZACIONES POLÍTICAS POPULARES Delegados del Partido Obrero Socialista

25 LA REACCIÓN DE LA CLASE DIRIGENTE
El Gobierno y el Congreso durante la república parlamentaria fueron incapaces de brindar una solución efectiva a la cuestión social El Estado le dio al tema obrero un tratamiento esencialmente policial

26 ALGUNOS SECTORES PROPONEN LA EXISTENCIA DEL PROBLEMA
Augusto Orrego Luco En 1884, Augusto Orrego Luco publica la “Cuestión Social” Obra que aborda los principales problemas sociales del país

27 una tendencia social cristiana
B. LA IGLESIA CATÓLICA En 1891 León XIII pública la Encíclica “Rerum Novarum” En Chile al interior del conservadurismo se origina una tendencia social cristiana Procesión del Congreso Social Católico, 1910

28 Ante la emergencia de la cuestión social, este radical difundió las
C. LA VISIÓN LAICA Valentín Letelier Ante la emergencia de la cuestión social, este radical difundió las ideas socialdemócratas e impulsó la alianza con el Partido Demócrata. propone una legislación social

29 SOLUCIONES PROPUESTAS LEYES SOCIALES Y LABORALES
SE DICTAN LAS PRIMERAS LEYES SOCIALES Y LABORALES 1906 Ley de Habitaciones obreras. 1907 Ley de Descanso dominical. 1914 Ley de la silla. 1917 Ley de Sala cunas. 1924 Contrato de trabajo y seguro obrero.


Descargar ppt "La Cuestión Social en Chile"

Presentaciones similares


Anuncios Google