La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER NACIONAL DE EVALUACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PONENCIA AMIGABLE EVALUACIÓN 2006 – I TRIMESTRE 2007 Dr.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER NACIONAL DE EVALUACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PONENCIA AMIGABLE EVALUACIÓN 2006 – I TRIMESTRE 2007 Dr."— Transcripción de la presentación:

1 TALLER NACIONAL DE EVALUACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PONENCIA AMIGABLE EVALUACIÓN 2006 – I TRIMESTRE 2007 Dr. AMELIA MILLAN VILLALOBOS Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE SALUD I CALLAO DIRECCION EJECUTIVA DE PROMOCION DE LA SALUD

2 DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD REUNIÓN TECNICA NACIONAL DE EVALUACIÓN PLAN OPERATIVO 2006 Y PRIMER TRIMESTRE 2007 MATRIZ 1: Logros, dificultades, lecciones aprendidas y recomendaciones por DIRESA/DISA I CALLAO Objetivo: Identificar los logros, dificultades, lecciones aprendidas y recomendaciones por Macro Regiones del Plan Operativo 2006 y Primer trimestre 2007

3 ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENIDAS RECOMENDACIONES Programas: Instituciones Educativas Saludables -El programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas tiene conformada una Red Regional de 48 Instituciones Educativas. -Se cuentan con Instituciones privadas como Plan Lima y COPRODELI que apoyan al programa de Instituciones Educativas. -142 docentes capacitados en los ejes temáticos de Habilidades para la Vida, Buen Trato y Cultura de Paz - 25 Directores de I.E del Cercado Callao sensibilizados 5,000 Estudiantes Beneficiados de Réplicas por parte de los Docentes. -Se logra elaborar políticas de promoción de la salud en las Instituciones Educativas (Directivas para la jornada de vacunación contra la rubéola y rubéola congénita) -Insuficientes recursos humanos y financieros para implementar los ejes temáticos de promoción de la salud en al Red -Las intervenciones del Programa no se realizan en equipo -Las estrategias de advocacy se constituyen en una herramienta fundamental para el fortalecimiento del programa de Instituciones Educativas. -La transmisión de conocimientos a profesores sobre algunos ejes temáticos, redundan en beneficio del estudiante y la familia, por ser el niño el principal referente. -Elegir por Redes, Micro Redes y Establecimientos de Salud un responsable del programa de Instituciones Educativas Saludables -Programación de monitoreo y evaluación. EVALUACION PLAN OPERATIVO 2006 DISA I CALLAO

4 ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENIDAS RECOMENDACIONES Programas: Instituciones Educativas Saludables -Se cumplió con el 88% de visitas de monitoreo a instituciones educativas -Se realizó la capacitación a coordinadores de promoción de la salud para la implementación del plan cuido mi familia. -Se realiza el lanzamiento regional del plan cuido mi familia con la comunidad educativa de Ventanilla Ausencia de programación de replicas- La capacitación fortalece y prepara para la transferencia de conocimientos a otros actores sociales. -La participación de la comunidad educativa en las acciones de la salud traen como respuestas resultados positivos que contribuyen en el desarrollo del niño -Replicar en Instituciones Educativas el Plan Cuido a mi Familia. -Remitir plan de trabajo a establecimientos de salud para la replica a profesores. EVALUACION PLAN OPERATIVO 2006 DISA I CALLAO

5 ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Municipios y Comunidades Saludables - Red de municipios y comunidades saludables - Durante el año 2006 no se impulsó el Programa de Municipios Saludables. - Año electoral, los gobiernos locales muestran mayor preocupación por la campaña electoral. - Las municipalidades que lograron inscribirse en la Red de Municipios Saludables, continuaron laborando por su cuenta los temas de salud y apoyando en las solicitudes del sector como: la jornada de Vacunación contra la Rubéola y rubéola congénita. -Reactivar la conformación de la nueva junta directiva de la Red de Municipios y Comunidades Saludables 2007. EVALUACION PLAN OPERATIVO 2006

6 ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Familia y Vivienda Saludable -Sensibilización a agentes comunitarios y elaboración del plan piloto para la implementación del programa de vivienda y familia saludable en la Microrred 3 de Febrero. -No se cuenta con Directora de la Dirección de Promoción de Vida Sana y Participación Comunitaria -Insuficiente Recursos humanos y financiero para implementar el programa - Existen programas prioritarios de estrategias sanitarias que aparentemente postergan el trabajo de promoción de la salud; sin embargo también podemos considerarlo como oportunidades para implementar otro eje temático de importancia para el programa de familia y vivienda saludable. -Programar actividades del familia y Vivienda Saludable en las tres Redes -Designación de un coordinador regional del programa de familia y vivienda saludable. EVALUACION PLAN OPERATIVO 2006

7 ASPECTOSLOGROSDUFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Ejes Temáticos -En el año 2006 se logró realizar un taller de capacitación en los ejes temáticos de Promoción de la Salud, lográndose el 100% de la meta programada. - Se logró realizar sesiones educativas de estilos de vida saludable en los establecimientos de salud. No se contó con guías para las sesiones educativas en ejes temáticos. -Facilitar al personal de salud con guías y/o manuales educativas para cumplir con mayor eficiencia su trabajo. - Programar sesiones educativas en ejes temáticos priorizados y elaborar guías metodológicas Gestión -Brindar asistencia técnica a los equipos de redes, microrred y establecimientos de salud - No contar con un equipo completo de promoción de la salud - Promoción de la Salud debe priorizar el cumplimiento de sus propios programas. - Implementar los programas de Promoción de la Salud OTROS (Especificar) -Se logro capacitar a más del 100% de agentes comunitarios en los ejes temáticos de promoción de la salud. - se organizaron 3Talleres de gestión sanitaria y de planes de salud local - se efectuó un encuentro por el día del agente comunitario. - Se participa en las actividades de estrategias sanitarias - Conmemoración del Día de la no violencia contra la mujer. - Participación en la campaña de vacunación contra la rubéola -Evaluación de Comité Local de Salud. - Falta de monitoreo y seguimiento - Apoyo logístico con límites de tiempo - Equipos de salud agotados - Postergación de fechas para la evaluación. - Los ejes temáticas de Promoción de la Salud contribuyen el desarrollo de una cultura de la Salud. - Los Comités Locales se constituyen en espacios de concertación que enriquecen la Participación Comunitaria. - Los ejes temáticos de promoción de la salud. deben ser replicados en organizaciones sociales de base cumpliendo el efecto multiplicadores. - Fortalecer los espacios locales con los ejes temáticos de Promoción de la Salud.

8 PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2007 DISA I CALLAO ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Programas: Instituciones Educativas - Se fortalece el, programa de Instituciones educativas a través de la capacitación de los equipos de redes, microrredes y establecimientos de salud. - Durante el primer trimestre no se activó del programa en Instituciones Educativas por vacaciones de profesores y ser sujetos a evaluación por parte del Ministerio de Educación. - Alta demanda de tareas que no corresponden al Plan Operativo Institucional. - Si realizamos tareas que no corresponden a los programas de promoción de la salud, los resultados que obtendremos serán pobres. - Aprovechar los meses de verano, para implementar a los equipos de salud con capacitaciones y preparación de materiales educativos. Municipio y Comunidades Saludables -En el mes de Enero, se logra Implementar la guía metodología de comunidades saludables a los 48 profesionales Responsable del Programa Comunidades Saludables de Promoción de la Salud. - Se efectúan avances en la etapa preparatoria para la elección de la nueva junta directiva de la Red de municipios saludables 2007- 2008. -.Se conforman equipos de promoción de la salud de los municipios saludables, por redes, microrredes y distritos. - Las fechas programadas para la capacitación fueron postergadas en algunas redes. -Algunos responsables del programa de comunidades saludables no asistieron a la capacitación. - La guía metodológica esta permitiendo reordenar el trabajo de comunidad, emprendido durante años atrás por los Centros de Salud. -Seguir con las actividades programadas para la elección de la Red de Municipios Saludables 2007-2008. - Brindarles asesoría técnica a los responsables que faltaron a la capacitación.

9 PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2007 DISA I CALLAO ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Familia y Vivienda Saludable. -Sensibilización al personal de salud de las tres Direcciones de Redes para implementar el Programa de Familia y Vivienda Saludable. -Capacitación al equipo de gestión y coordinadores de los programas de familia y vivienda saludables de las tres Direcciones de Redes. -La Red Ventanilla fue una de las tres Redes que más ha avanzando la fase de sensibilización cumpliendo con las siguientes actividades: identificación de agentes comunitarios, reuniones de sensibilización con agentes comunitarios, reuniones de sensibilización con actores sociales. -Postergaciones de fecha por contingencia de otras actividades. -La recargada labor de los profesionales de salud, trajo como consecuencias que la capacitación se inicie tarde. -Multifuncionalidad y alta demanda de actividades profesionales, impide que cumplan a cabalidad con las actividades del programa de familia y vivienda saludable. -Frente a la demanda de todos los programas y recargada labor de los profesionales de la salud estos deben de integrarse y articularse. -Programar descentralizadamente a fin de llevar a cabo capacitación de equipos. -Priorizar actividades del programa. - El trabajo en equipo debe constituirse en un soporte de los programas para el cumplimiento de actividades. - Dar todas las facilidades para llevar acabo la capacitación.

10 ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES Ejes Temáticos -Los 48 Establecimientos de salud han desarrollado los ejes temáticos de higiene y ambiente, y actividad física. - Los temas de promoción de la salud y estrategias sanitarias generalmente son priorizados de acuerdo a la celebración del calendario de actividades de Salud Pública - El calendario de salud pública condiciona las actividades de salud y permite avanzar en algunos casos los ejes temáticos de promoción de la salud. - El calendario de salud Pública debería ser una guía, pero se debe trabajar de acuerdo a las necesidades y problemas de cada realidad. PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2007 DISA I CALLAO

11 ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES GESTIÓN - Reunión técnica con equipos de promoción de la salud para implementar programas. -Elaboración y ejecución de planes de trabajo de promoción de la salud y estrategias sanitarias. -Coordinaciones con las Direcciones Ejecutivas y Direcciones de Redes para el cumplimiento de las actividades programadas. -No hubo participación total de los equipos. Cambios constantes del personal afecta la especialización del trabajo. - Tramites burocráticos y maquinas de computo obsoletas atrasan coordinaciones que afectan actividades e informes a destiempo -Programar horarios adecuados teniendo en cuenta directivas -El apoyo de Recursos Humanos, recurso logístico, financiero e informático, es fundamental para facilitar el trabajo de una Dirección Ejecutiva como Promoción de la salud, que no solo planifica y ejecuta sus propios programas sino que también trabaja ejes temático transversalmente. - Agilizar trámites teniendo en cuente la naturaleza de las acciones de PS. -las Directivas de personal no deberían ser tan rígidas para los profesionales de Promoción de la Salud, por la naturaleza de su trabajo. -Dar apoyo de personal técnico y profesional

12 PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2007 DISA I CALLAO ASPECTOSLOGROSDIFICULTADESLECCIONES APRENDIDAS RECOMENDACIONES GESTIÓN -Coordinaciones con gobiernos locales para la el relanzamiento y conformación de la Red de municipios y comunidades saludables. -Reunión de comisión Regional de Promoción de la Salud. -Dificultades para coordinar una sola fecha en que asistan todos los alcaldes -postergación evento por la razón señalada -Dificultades económicas para realizar evento -Participación parcial de instituciones participantes. -Sensibilizar a los Alcaldes para el cumplimiento de sus compromisos adquiridos. -Trabajar con las instituciones desde su propia realidad priorizando sus `problemas. -Ser consecuente y persistente para lograr los objetivos de Conformar la Red de Municipios y Comunidades Saludables -Insistir y ampliar convocatorias de los participante de la Comisión Regional de Promoción de la salud.

13 OTROS (Especifique) Otros : especificar Promover y gestionar recursos para el buen desarrollo de las siguientes actividades: - Campaña de Lavado de manos. -Conmemoración del día Internacional de la Mujer. Actividades preventivas y promociónales de lucha contra el dengue. - Capacitación agentes comunitarios en promoción de la salud ambiental -trabajo multisectorial con COREMUSA -Mesa de lucha contra la pobreza Plan de acción por la infancia -lanzamiento contra la desnutrición infantil -Gestión y abogacía para la implementación del eje temático uso racional de medicamentos.Plan SAIDI - Asimismo la implementación de del eje temático uso racional de medicamentos Plan SAIDI en I.E y MYCS. -Día mundial de la actividad física -Remesa extemporánea s que dificulta la compra de materiales que se requiere para las campañas de salud. -La integración de los equipos de promoción de la salud ha permitido avances en el cumplimiento de sus metas de las actividades de estrategias sanitarias y promoción de la salud. - Priorizar las actividades de promoción de la salud a fin de cumplir con los programado oportunamente.

14 Dra. Elsa Mantilla Portocarrero, Directora General de Promoción de la Salud, Dr. Benjamin Paredes Ayala, Director General de la Dirección de Salud I Callao y la Lic. Amelia Millan Villalobos Directora Ejecutiva de Promoción de la Salud de la Dirección de Salud I Callao. Reunión técnica de Capacitación a los equipos de Promoción de la Salud para la Implementación de Programas.

15 PLAN VERANO 2007

16 DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

17

18

19

20

21 MUCHAS GRACIAS:


Descargar ppt "TALLER NACIONAL DE EVALUACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PONENCIA AMIGABLE EVALUACIÓN 2006 – I TRIMESTRE 2007 Dr."

Presentaciones similares


Anuncios Google