La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Visión Estratégica de la OEA 1. INTRODUCCIÓN Como todo organismo regional vinculado a las Naciones Unidas, la OEA es una pieza crucial del escenario interamericano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Visión Estratégica de la OEA 1. INTRODUCCIÓN Como todo organismo regional vinculado a las Naciones Unidas, la OEA es una pieza crucial del escenario interamericano."— Transcripción de la presentación:

1 Visión Estratégica de la OEA 1

2 INTRODUCCIÓN Como todo organismo regional vinculado a las Naciones Unidas, la OEA es una pieza crucial del escenario interamericano e internacional, para contribuir a la paz y la estabilidad global. El mundo tiene hoy características muy distintas a las prevalecientes en 1948 y ni el continente americano ni la OEA podrían ser ajenos a esta realidad, no obstante, los propósitos y principios consagrados en la Carta de Bogotá permanecen vigentes, lo mismo que el compromiso de sus Estados Miembros con su apego a los valores de la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo integral. En la actualidad, el mayor desafío proviene del impacto de la revolución tecnológica y la globalización, que acentúan la interdependencia, la integración y la participación más activa de otros actores sociales, con nuevas formas de comunicación, información y vinculación, que exigen una nueva definición de horizontes y rumbos para cumplir con la misión de la OEA. Hoy como nunca el multilateralismo -y el diálogo y la cooperación que le son consubstanciales- requiere de un Organismo más sensible y cercano a las personas, donde el diálogo, la cooperación y las soluciones que así se forjen, contribuyan a armonizar las particulares agendas nacionales con la gran agenda global, sin desdibujar a cada Estado en el camino y sin desvincularlo del contexto internacional. El desafío es modernizar a la Organización para enfrentar mejor los retos y amenazas que presenta el Siglo XXI al mundo sumando esfuerzos con otros actores nacionales e internacionales. Comprometidos con un presente y futuro interamericano compartidos, los Estados Miembros han dispuesto dotar a la Organización de una visión y orientaciones estratégicas que inspiren al conjunto de sus órganos, contribuyendo a movilizar y alinear todos los recursos disponibles para realizar su misión con transparencia, eficiencia y responsabilidad para obtener resultados tangibles. La visión estratégica no busca en esta etapa prever todas las medidas y acciones que deban adoptarse en un programa o en un periodo específico de tiempo, sino establecer un marco único de referencia que permita crear las condiciones para que los Estados Miembros de la OEA puedan colectivamente pavimentar el camino para avanzar en la solución de aquellos aspectos que haya necesidad de cambiar o ajustar. En esta etapa se presenta una declaración de visión y a manera de anexos para delimitar el alcance de la visión, las orientaciones estratégicas, generales y particulares de cada pilar, que faciliten la toma de decisiones sobre las actividades que hacen insustituible a la Organización al darle un valor agregado que la distinguen de otros actores internacionales o sobre aquellas en las cuales debe buscar socios con mejores capacidades para entregar los resultados que se esperan. 2

3 La Organización de los Estados Americanos es un organismo político internacional de carácter regional abierto a la participación de todos los países de las Américas, dotado de una estructura orgánica, instrumentos jurídicos y políticos y recursos propios para cumplir con una misión orientada hacia la paz y la seguridad internacionales mediante el dialogo y la cooperación en favor del bienestar de los pueblos de las Américas. En el nuevo contexto multilateral del Siglo XXI, la OEA promueve y protege los derechos humanos; fortalece la democracia; propicia estrategias para la seguridad multidimensional e impulsa la generación de políticas para el fortalecimiento de capacidades nacionales y la cooperación internacional para el desarrollo integral. DECLARACION DE VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA OEA 3

4 - ANEXOS - Orientaciones Estratégicas a) Genéricas 4

5 La OEA se encuentra en una posición privilegiada para promover y facilitar el diálogo político y debe centrar su singular poder de convocatoria para construir fortalezas y consensos. Sobre esta base la OEA debe potenciar su actuación política en el hemisferio, a través de la integración del proceso de Cumbres a la programación estratégica del Sistema Interamericano, la revaluación del papel de la Asamblea General como órgano supremo y el empoderamiento del Consejo Permanente para la planeación y evaluación de las acciones de la Organización. Como parte de una creciente red de actores a nivel global, regional y subregional, la OEA debe buscar con éstas una comunicación y colaboración práctica y eficaz para lograr objetivos comunes, de tal forma que se dimensione adecuadamente su participación operativa. Se deben desarrollar mecanismos de monitoreo de los programas a través de herramientas que determinen costo-beneficio de los mismos mediante la asignación de recursos acordes a prioridades, ligados a planes estratégicos organizacionales y sujetos a reportes y evaluaciones periódicas, a fin de asegurar su cumplimiento en tiempo y forma. La Visión tiene como ejes transversales la igualdad sustantiva de género, la cooperación internacional, el diálogo con la sociedad civil y la integración regional. La OEA debe buscar la interdependencia armónica de los pilares de democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo económico y social sostenible. Orientaciones Estratégicas Genéricas 5

6 Orientaciones Estratégicas b) Específicas por Pilar 6

7 El pilar de Democracia se orienta hacia la democracia plena, con instituciones eficaces que fomenten la participación ciudadana libre, activa, decidida y responsable en un marco de transparencia y legalidad. Esto se traduce en: La consolidación de los procesos democráticos y la modernización de las instituciones electorales en el hemisferio, bajo el principio de no intervención. El mejoramiento en la gestión pública, en la transparencia y en lucha contra la corrupción. La consolidación de una cultura en valores democráticos y de respeto al Estado de Derecho. La participación igualitaria de ciudadanos y ciudadanas en la gestión democrática. Democracia 7

8 Derechos Humanos El pilar de Derechos Humanos se orienta a asegurar las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos humanos a través de: La consolidación del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, teniendo como premisa fundamental la promoción y protección de éstos. El desarrollo y actualización de normas y estándares internacionales de protección a los derechos humanos. La promoción y consolidación de una cultura de respeto a tales derechos entre gobiernos y sociedades. El apoyo a los esfuerzos de los Estados en el perfeccionamiento de su marco normativo e institucional de tal manera que cuente con mecanismos específicos para asegurar la protección estatal a los derechos humanos, así como la reparación integral de las violaciones de los mismos. Una mayor cooperación entre los Estados. 8

9 Seguridad Multidimensional La orientación estratégica del pilar de seguridad parte del enfoque multidimensional de la Declaración sobre Seguridad en las Américas (DSA) y se orienta a su plena instrumentación, encauzando los esfuerzos a: Alinear la estructura de la OEA y la agenda de seguridad hasta hacerla corresponder con el enfoque multidimensional de la DSA. Fortalecer enfoques centrados en el ser humano, la planificación y la acción preventiva, enfatizando el vínculo entre seguridad y desarrollo social. Fortalecer las estrategias regionales de seguridad, las capacidades institucionales de los países incluyendo la capacitación de recursos humanos, así como la institucionalidad de la OEA, a fin de responder más eficazmente al reto que representan las nuevas amenazas descritas en la DSA. Fomentar una cultura de sensibilización con miras a un fortalecimiento institucional que incorpore a la seguridad como indicador de política en los distintos ámbitos de actividad gubernamental y programas relevantes de la OEA. 9

10 La orientación estratégica de este pilar apunta a capitalizar el potencial de complementariedades y sinergias a fin de contribuir a la reducción de la desigualdad y avanzar hacia un desarrollo social y económico sustentable, a través de acciones encaminadas a: Propiciar el desarrollo progresivo de una cultura duradera de integralidad y sustentabilidad en el desarrollo que incluya la formación extensiva de recursos humanos y el fortalecimiento de capacidades nacionales (capacity building). Fortalecer el Sistema Interamericano con miras a promover asociaciones estratégicas encaminadas a identificar sinergias y evitar duplicidades. Apoyar esfuerzos nacionales y el diálogo intersectorial de alto nivel orientado a desarrollar estrategias globales para la generación de políticas públicas e intercambio de mejores prácticas. Desarrollo Integral. 10


Descargar ppt "Visión Estratégica de la OEA 1. INTRODUCCIÓN Como todo organismo regional vinculado a las Naciones Unidas, la OEA es una pieza crucial del escenario interamericano."

Presentaciones similares


Anuncios Google