La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MERCADO .-La producción total de bienes y servicios.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MERCADO .-La producción total de bienes y servicios."— Transcripción de la presentación:

1

2 MERCADO .-La producción total de bienes y servicios.
La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período de tiempo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que forman parte de dicha economía. El objetivo más relevante de los Sistemas de Cuentas Económicas es ofrecer una representación cuantificada de una realidad económica, referida a ámbitos espaciales y temporales determinados, que sea lo más actual, sistemática, completa y fiable posible. Una actividad económica implica la combinación de factores productivos (capital, trabajo, materias primas,…) para la obtención de otros bienes y servicios específicos, habitualmente en el seno de empresas, dirigidos a la satisfacción de necesidades ajenas a través del intercambio (mercado). ¿Qué es y que no es actividad económica? MERCADO Prestación  Contraprestación

3 .-La producción total de bienes y servicios .
NO se consideran actividades económicas Tareas realizadas en el hogar para uso propio (comida, limpieza, cuidados miembros hogar,…) Actividades ilícitas Transferencias sin contraprestación (donaciones, limosnas,…)

4 TERMINOS FUNDAMENTALES
UNIDADES INSTITUCIONALES RESIDENTES: Transactores o sujetos de las transacciones que tienen su centro de interés en el país. TERRITORIO ECONOMICO DE UN PAIS: Territorio geográfico administrado por un gobierno en el que circulan bienes, capital, y personas de manera libre; incluye espacio aéreo, aguas territoriales, plataforma continental, y los enclaves territoriales en el resto del mundo utilizados con fines diplomáticos, científicos y militares. UNIDADES INSTITUCIONALES: Empresas: están conformadas por el sector de las sociedades no financieras, productoras de bienes y servicios y el sector de las sociedades financieras o intermediarias financieras. Gobierno: incluye los fondos de seguridad social. Hogares o familias: incluyen entidades jurídicas o el sector de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares proporcionando bienes y servicios no de mercado( ISFLSH). ISFLSH: a) Asociaciones de personas para ofrecer bienes y servicios en beneficios de sus asociados( sindicatos, asociaciones profesionales, partidos políticos, iglesias, asociaciones de consumidores.) b) Instituciones benéficas con fines de asistencia o de ayuda creados con fines filantrópicos, sus recursos generalmente provienen de donaciones de particulares o del gobierno. PRECIOS DE COMPRADOR Ξ Precios de toda la economía PRECIOS BASICOS: precios de establecimiento utilizado en el valor agregado bruto y se utiliza a nivel sectorial

5 C = CONSUMO = PRIVADO + PUBLICO O GASTO PUBLICO
I = INVERSION = PRIVADA + PUBLICA X = EXPORTACIONES M = IMPORTACIONES X – M = SALDO COMERCIAL O EXPORTACIONES NETAS FPN = FACTORES PRODUCTIVOS NACIONALES(RENTA Y CAPITAL) FPE = FACTORES PRODUCTIVOS EXTRANJEROS(RENTA Y CAPITAL) FPN – FPE = SALDO O BALANCE DE LOS FACTORES PRODUCTIVOS(DISTRIBUCION PRIMARIA DEL INGRESO ENTRE LOS FACTORES PRODUCTIVOS NACIONALES Y EXTRANJEROS) O.T.P.R.M = OTRAS TRANSFERENCIAS PROCEDENTES DEL RESTO DEL MUNDO(DISTRIBUCION SECUNDARIA DEL INGRESO)

6 PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de comprador (PIBpc)
LA MEDICIÓN DEL PIB : DEL PIB A LA RENTA NACIONAL PRODUCTO INTERIOR BRUTO a precios de comprador (PIBpc) Se define como el valor monetario, a los precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos por unidades institucionales residentes dentro del territorio económico de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un año 3

7 El diagrama del flujo circular
Empresas venden Hogares compran MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS Ingreso=PIB) Gasto=PIB) Bienes y servicios vendidos Bienes y servicios comprados EMPRESAS Producen y venden Bienes y servicios Contratan y utilizan Factores de producción Compran y consumen Bienes y servicios Poseen y venden Factores de producción HOGARES Hogares venden Empresas compran MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN Factores de producción Trabajo, tierra y capital Salarios, alquileres y beneficios=PIB) Renta (=PIB) = Flujo de factores y productios = Flujo deBs.

8 LAS VÍAS DE ESTIMACIÓN DEL PIB
VALOR AÑADIDO Precios básicos GASTO RENTAS +Remuneración de asalariados +Excedente bru to explotación +Ingreso mixto + Impuestos -Subvenciones +Agricultura +Industria +Servicios + Impuestos - Subvenciones + Consumo privado + Consumo público + FBC +Exportación -Importación PIB pc PIB pc PIB pc renta producción demanda

9 RELACION DE MACROMAGNITUDES
PIBpm Ti-S PIBcf C -rfe rfn PNBcf I D RN -td+s R P D PNNcf X-M

10

11 Métodos de medición del producto
El ingreso nacional guarda estrecha relación con el producto generado en el proceso productivo ya que se utilizan una serie de factores de producción, cuyos propietarios reciben ingresos por ello. De modo que producto e ingreso son “dos caras de la misma moneda”

12 Métodos de medición del producto
Además, el ingreso se gasta en los bienes y servicios creados en la economía, de allí que: P = G = Y P = Producto G = Gasto Y = Ingreso En donde:

13 Método de la Producción
Establece que para obtener el valor del PIB se suman todos los valores agregados generados en la economía; se le suman los impuestos sobre los productos y se le deducen las subvenciones.

14 Método de la Producción
El PIB será entonces: PIB Valor bruto de la producción ( - ) Consumo intermedio ( + ) Impuestos netos sobre los productos

15 Formación bruta de Capital
Método del Gasto En este caso se obtiene el producto sumando el total de gastos en bienes y servicios hechos en un período determinado. Estos gastos y servicios son: Consumo final total Formación bruta de Capital Exportaciones Menos importaciones

16 Es decir, que el PIB por este método será:
Método del Gasto Es decir, que el PIB por este método será: PIB Consumo Final Total ( + ) Formación Bruta de Capital ( + ) Exportaciones netas

17 Método del Ingreso Para hallar el PIB se suman los ingresos obtenidos por los agentes participantes en el proceso de producción: pagos a los asalariados, al capital, al gobierno. PIB Remuneración de los asalariados ( + ) Excedente bruto de explotación ( + ) Ingreso mixto bruto ( + ) Impuestos sobre la producción y las importaciones ( - ) Subvenciones

18 Valoración a precios corrientes y a precios constantes
Es de singular importancia en la estimación de las variables macroeconómicas establecer la diferencia entre los valores a precios corrientes y a precios constantes. Se mide los precios vigentes en el periodo en el que se realiza el calculo Los resultados reflejan los cambios en los precios como en las cantidades de bienes y servicios. Precios corrientes

19 Valoración a precios corrientes y a precios constantes
El valor de una variable para un periodo determinado, se establece de acuerdo a los precios existentes para otro periodo distinto denominado base, por cuanto sirve de referencia para comparación. Los resultados reflejan los cambios en términos físicos Precios constantes

20 Valoración a precios corrientes y a precios constantes
La medición a precios constantes permite asegurar que cualquier análisis refleje el respectivo aumento o disminución de las variables sin el efecto perturbador de la inflación. Mientras más alta sea la tasa de crecimiento de los precios menos utilidad tienen las valoraciones a precios corrientes pues no indica nada acerca de la variación real y dan señales equivocadas de la situación social y económica de un país.

21 PIB real y nominal. El deflactor del PIB
Si el PIB es la valoración de lo producido, entonces puede aumentar de un periodo a otro por dos razones: 1) aumenta la producción; 2) aumenta la valoración: precios. Para analizar la evolución de la economía, interesa distinguir estos dos efectos. Es decir, interesa distinguir: PIB nominal: producción valorada a los precios vigentes. PIB real: producción valorada a precios constantes.

22 El PIB Real y Nominal Año Cálculo del PIB nominal
__________________________________________________________________ 2001 (1b por perrito x 100 perritos) + (2b por hamburg x 50 hamburg) = b 2002 (2b por perrito x 150 perritos) + (3b por hamburg x 100 hamburg) = b 2003 (3b por perrito x 200 perritos) + (4b por hamburg x 150 hamburg) = 1.200b Año Cálculo del PIB real (año base 2001) 2002 (1b por perrito x 150 perritos) + (2b por hamburg x 100 hamburg) = b 2003 (1b por perrito x 200 perritos) + (2b por hamburg x 150 hamburg) = b

23 El PIB Real y Nominal Año Cálculo del deflactor del PIB
__________________________________________________________________ (200b / 200b) x 100 = 100 (600b / 350b) x 100 = 171 (1.200b / 500b) x 100 = 240

24 PIB real y nominal. El deflactor del PIB
Es un indicador del nivel de precios. Mide el nivel actual de precios en relación con el año base. En el año base es siempre 100. En los años posteriores mide la variación del PIB nominal registrada desde el año base que no puede deberse a una variación del PIB real.

25 PIB como medida del crecimiento económico de un país
El PIB es un indicador cuyo valor mide el monto de bienes y servicios que una economía es capaz de producir dentro (y en ocasiones también fuera) de su territorio económico. Ese monto puede crecer o decrecer con respecto al del período anterior; se mide utilizando la tasa de crecimiento económico, la cual se calcula:

26 PIB como medida del crecimiento económico de un país
TCE año1 = tasa de crecimiento económico del año1. PIB1 apc = PIB del año 1 a precios constantes de un año base PIB0 apc = PIB del año 0 a precios constantes de un año base PIB 1 apc año base TCE año1 = x PIB 0 apc año base

27 PIB como medida del crecimiento económico de un país
TCE año1 = tasa de crecimiento económico del año1. PIB1 apc = PIB del año 1 a precios constantes de un año base PIB0 apc = PIB del año 0 a precios constantes de un año base PIB 1 apc año base TCE año1 = x 100 PIB 0 apc año base

28 Nota importante El valor positivo de la tasa de crecimiento del PIB NO necesariamente significa que la población de un país ha mejorado su nivel de vida, sino que se ha incrementado la producción de bienes y servicios de ese país.

29 Limitaciones en la Medición del Producto
Servicios personales y otras actividades que no se cuantifican (amas de casa) Gran parte de los servicios domésticos no se incluyen en el PIB porque no se destinan al mercado Actividades ilegales (contrabando) Diferencias estadísticas en recolección y manejo de datos Los cálculos sobre el comercio informal, prostitución y otras actividades distan de ser exactos.

30 Limitaciones en la Medición del Producto
Es una medición cuantitativa y no cualitativa; no refleja las mejoras en la calidad de un producto y por tanto subestima el mejoramiento del bienestar económico de la sociedad Cuando crece el PIB crece la contaminación y la basura; se reduce el bienestar social y el PIB, al no considerarlo, subestima dicho bienestar

31

32 PRINCIPALES AGREGADOS
LA MEDICIÓN DEL PIB: DEL PIB A LA RENTA NACIONAL PIB pm -Impuestos(producción, importación, indirectos) +Subvenciones PIB cf -Consumo de capital fijo PIN cf +Rentas netas del resto del Mundo PNNcf = RNNcf + transferencias netas con el resto del Mundo RNNDcf + Consumo de capital fijo +Impuestos -Subvenciones RNBDpm PRINCIPALES AGREGADOS 5

33

34 ¿EL PIB COMO MEDIDA DEL BIENESTAR SOCIAL?
LA MEDICIÓN DEL PIB : DEL PIB A LA RENTA NACIONAL ¿EL PIB COMO MEDIDA DEL BIENESTAR SOCIAL? Hay parte de la actividad económica que no se registra en el PIB como: Los flujos que no pasan por el mercado (tareas domésticas, cocina, limpieza, bricolaje, (actividades manuales que realiza uno mismo como aficionado o hobby, sin recurrir a los servicios de un profesional, para la creación, mejora, mantenimiento o reparación en especialidades como albañilería, carpintería, electricidad, fontanería, etc. ) No se tiene en cuenta la contaminación o degradación medioambiental Las actividades que se producen al margen de la Economía oficial OTROS INDICADORES: Esperanza de vida Mortalidad infantil Disponibilidad de los servicios médicos Cantidad de ocio Formación y educación


Descargar ppt "MERCADO .-La producción total de bienes y servicios."

Presentaciones similares


Anuncios Google