La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales."— Transcripción de la presentación:

1 ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales

2 I. Contexto II. Política pública III. Objetivo de la auditoría IV. Universal conceptual V. Resultados VI. Dictamen VII. Síntesis de las acciones VIII. Impacto de la auditoría IX. Consecuencias sociales ASF | 2 Contenido

3 ASF | 3 I. Contexto

4 ASF | 4 La educación superior se im- parte después del bachillerato y se conforma por dos niveles: la licenciatura y el posgrado. I. Contexto LGE: Ley General de Educación. LGE, art. 37:

5 ASF | 5 Carencia de políticas de largo plazo para la consolidación y el desarrollo de las IPES. COLMEX, Diagnóstico 1 : 1 Los grandes problemas de México. Tomo VII. Educación. I. Contexto1970-1980 COLMEX: Colegio de México. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior.

6 ASF | 6 I. Contexto Disparidades en la cobertura y la calidad entre subsistemas e instituciones. 1970-1980 COLMEX, Diagnóstico 1 : 1 Los grandes problemas de México. Tomo VII. Educación. COLMEX: Colegio de México.

7 ASF | 7 Ausencia de un modelo de fi- nanciamiento que eliminara las brechas en los montos asigna- dos entre instituciones. I. Contexto COLMEX, Diagnóstico 1 : 1990-2000 1 Los grandes problemas de México. Tomo VII. Educación. COLMEX: Colegio de México.

8 ASF | 8 La educación superior sólo cap- taba a uno de cada cuatro jó- venes de entre 18 y 22 años de edad. PND 2007-2012, diagnóstico: I. Contexto PND: Plan Nacional de Desarrollo. 2006

9 ASF | 9 Las IPES no contaban con re- cursos necesarios para el fi- nanciamiento de los gastos de operación. 1 PND: Plan Nacional de Desarrollo. 1 Docencia, investigación, desarrollo tecnológico y difusión de la cultura. I. Contexto PND 2007-2012, diagnóstico: IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior. 2006

10 ASF | 10 Persistían las diferencias en el financiamiento entre subsiste- mas de ES, que afectaban la cobertura y el mejoramiento de la calidad. PSE 2007-2012: I. Contexto PSE: Programa Sectorial de Educación. ES: Educación Superior. 2006

11 ASF | 11 El SES carecía de una política de estado para el financiamiento de la educación superior que proporcionara certeza a la ope- ración de las IPES. I. Contexto PSE 2007-2012: PSE: Programa Sectorial de Educación. SES: Sistema de Educación Superior. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior 2006

12 ASF | 12 Diferencias en la calidad de los programas, la profesionaliza- ción docente, la infraestructu- ra y el reconocimiento institu- cional entre IPES. I. Contexto ASF, Evaluación de la Política Pública de Educación Superior : ASF: Auditoria Superior de la Federación. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior 1989-2012

13 ASF | 13 II. Política pública

14 ASF | 14 CPEUM, art. 3, fracción V: El Estado promoverá y atende- rá la educación superior, nece- saria para el desarrollo de la nación. II. Política pública Mandato CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

15 ASF | 15 LGE, art. 9: El Estado promoverá y atende- rá mediante apoyos financie- ros la educación superior. LGE: Ley General de Educación II. Política pública Mandato

16 ASF | 16 La Federación apoyará la edu- cación superior mediante la a- signación de recursos públicos federales. II. Política pública LCES, art. 12, fracción IV: LCES: Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Mandato

17 ASF | 17 La federación otorgará subsi- dios ordinarios 1 y extraordina- rios 2 para la satisfacción de ne- cesidades de las IPES estatales. II. Política pública LCES: Ley para la Coordinación de la Educación Superior. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior. 1 Destinado al gasto corriente de las IPES: pago de nómina y gastos de operación. 2 Se basa en acciones de desarrollo institucional, con base en criterios de desempeño, para ampliar la oferta educativa. LCES, art. 24: Mandato

18 ASF | 18 PND 2007-2012: Ampliar la cobertura, favore- cer la equidad 1 y mejorar la calidad y pertinencia de la e- ducación superior. II. Política pública PND: Plan Nacional de Desarrollo. 1 Equidad: es un principio de justicia emparentado con la idea de igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencias sociales. Objetivo

19 ASF | 19 PND 2007-2012: Asegurar el financiamiento a- decuado y mejor aprovecha- miento de los recursos desti- nados a la educación superior. II. Política pública PND: Plan Nacional de Desarrollo. Estrategia

20 ASF | 20 Conformar un nuevo modelo de financiamiento de la educa- ción superior con esquemas de asignación objetivos y trans- parentes. II. Política pública PSE 2007-2012: PSE: Programa Sectorial de Educación. Objetivo

21 ASF | 21 Transitar hacia un modelo nue- vo, que opere con base en la suficiencia, equidad, transpa- rencia, corresponsabilidad, de- sempeño institucional y buena calidad. II. Política pública PSE 2007-2012: PSE: Programa Sectorial de Educación. Estrategia

22 ASF | 22 Asignar recursos para el sos- tenimiento 1 de los ODE, me- diante convenios de apoyo fi- nanciero con participación fe- deral y estatal. II. Política pública Convenios de apoyo financiero a las IPES, clausula 1: 1 Sostenimiento: se refiere a los recursos destinados al pago de nómina y a los gastos de operación necesarios para el funcionamiento de las Instituciones Públicas de Educación Superior estatales. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior. ODE: Instituciones Públicas de Educación Superior con la forma jurídica de Organismo Descentralizado Estatal. Objetivo

23 ASF | 23 Contribuir a ampliar la cober- tura de los servicios de educa- ción superior pública, median- te la asignación de recursos. 1 MIR 2012, Pp U006: II. Política pública Objetivo, Nivel Fin MIR: Matriz de Indicadores y Resultados. Pp U006: Programa presupuestario “Subsidios Federales a Organismos Federales Descentralizados Estatales”. 1 Meta anual establecida: 12.92% para el indicador “Porcentaje de alumnos inscritos en educación superior”.

24 ASF | 24 Atender la demanda de servi- cios de educación pública su- perior de los estados. 1 MIR 2012, Pp U006: II. Política pública Objetivo, Nivel Propósito MIR: Matriz de Indicadores y Resultados. Pp U006: Programa presupuestario “Subsidios Federales a Organismos Federales Descentralizados Estatales”. 1 Meta anual establecida: 41.21% para el indicador “Porcentaje de absorción de la educación superior de Organismos Descentralizados Estatales”.

25 ASF | 25 SEP, Informe Nacional sobre la Educación Superior en México: II. Política pública SEP: Secretaría de Educación Pública.

26 ASF | 26 SEP, Evaluación interna de la SES: II. Política pública SEP: Secretaría de Educación Pública. SES: Subsecretaría de Educación Superior.

27 ASF | 27 III. Objetivo de la auditoría

28 ASF | 28 III. Objetivo de la auditoría Verificar el cumplimiento del objetivo de contribuir al soste- nimiento 1 de las IPES estatales, mediante un modelo nuevo de financiamiento. 1 Sostenimiento: se refiere a los recursos destinados al pago de nómina y a los gastos de operación necesarios para el funcionamiento de las Instituciones Públicas de Educación Superior estatales. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior.

29 ASF | 29 IV. Universal conceptual

30 ASF | 30 IV. Universal conceptual 1. Diseño del programa 2. Control Interno 3. Asignación de recursos 4. Operación y evaluación

31 ASF | 31 V. Resultados

32 ASF | 32 V. Resultados 1. Diseño del programa 2. Control Interno 3. Asignación de recursos 4. Operación y evaluación

33 ASF | 33 Los objetivos de la MIR relati- vos a incrementar la cobertura de la ES fueron incongruentes con el problema público que a- tiende el Pp U006. GCMIR, apartado III.2: el diseño y elaboración de los obje- tivos de los programas deberá ser congruente con el proble- ma público identificado. GCMIR: Guía para la Construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados. MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. ES: Educación Superior. Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”. V. Resultados 1. Diseño del programa 370, R2

34 ASF | 34 Los objetivos de fin y propósito de la MIR del Pp U006 fueron incongruentes con el objetivo establecido en los convenios de apoyo financiero: contribuir al sostenimiento de los ODE. ADGSED, numeral 18: los objetivos de los programas se de- berán alinear en congruencia con los objetivos estratégicos de la dependencia. V. Resultados 1. Diseño del programa ADGSED: Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones Generales del SED. Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”. RO: Reglas de Operación (Convenios de apoyo financiero). ODE: Instituciones Públicas de Educación Superior con la forma jurídica de Organismo Descentralizado Estatal. 370, R2

35 ASF | 35 CRAMIR-PEF, numeral 15: los indicadores por cada nivel de- ben ser los suficientes y necesarios para dar cuenta del al- cance de los objetivos planteados. Los indicadores de fin y pro- pósito no permitieron verificar en qué medida el Pp U006 contribuyó al objetivo de sos- tener a las instituciones bene- ficiadas con el programa. V. Resultados 1. Diseño del programa CRAMIR-PEF: Criterios para la Revisión y Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”. 370, R2

36 ASF | 36 V. Resultados 1. Diseño del programa 2. Control Interno 3. Asignación de recursos 4. Operación y evaluación

37 ASF | 37 En 2012, el SCI de la SEP care- ció de información consolidada para determinar el cumplimien- to de objetivos y metas respec- to de los recursos federales o- torgados a las IPES. ADMCI, art. 13. El Control Interno tiene por objetivo propor- cionar una seguridad razonable en el logro de objetivos y me- tas. V. Resultados 2. Control Interno ADMCI: Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno. SCI: Sistema de Control Interno. SEP: Secretaría de Educación Pública. 370, R1

38 ASF | 38 V. Resultados 1. Diseño del programa 2. Control Interno 3. Asignación de recursos 4. Operación y evaluación

39 ASF | 39 LCES, art. 12, fracción IV: la Federación apoyará la educación superior mediante la asignación de recursos públicos federa- les para el sostenimiento de las IPES estatales. En 2012, la SEP apoyó con re- cursos públicos federales a las 352 IPES estatales existentes. V. Resultados LCES: Ley para la Coordinación de la Educación Superior. SEP: Secretaría de Educación Pública. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior. 370, R7 3. Asignación de recursos

40 ASF | 40 PSE, objetivo 6: conformar un modelo nuevo de financia- miento sustentado en los principios de suficiencia, equidad, transparencia, corresponsabilidad, desempeño institucional y buena calidad. En 2012, la SEP operó un mo- delo de financiamiento, sin con- siderar los principios estable- cidos en el PSE. V. Resultados PSE: Programa Sectorial de Educación. SEP: Secretaría de Educación Pública. 370, R3 3. Asignación de recursos

41 ASF | 41 V. Resultados 1. Diseño del programa 2. Control Interno 3. Asignación de recursos 4. Operación y evaluación

42 ASF | 42 De 2008 a 2012, el subsidio destinado al pago de nómina y gastos administrativos de las IPES creció en términos reales en 71.3%. LGE, art. 27: el Estado fortalecerá el financiamiento educativo y destinará recursos presupuestarios crecientes a la educa- ción pública. DIAGNÓSTICO: EL MURO DEL BAÑO PRESENTA PROBLEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN V. Resultados LGE: Ley General de Educación. Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior. mdp: millones de pesos 370, R7 PRESUPUESTO EJERCIDO EN EL Pp U006 (Millones de pesos a precios de 2012) mdp 40,000 30,000 20,000 10,000 0 4. Operación y evaluación

43 ASF | 43 PEF 2012, art. 37° transitorio: el Pp U006 deberá sujetar su actuación a reglas de operación. En 2012, los convenios de a- poyo financiero, firmados por la SEP y las IPES, fungieron como las reglas de operación del Pp U006. 1 V. Resultados PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación. Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”. SEP: Secretaría de Educación Pública. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior. 1 De conformidad con el Acuerdo Secretarial 644, artículo 4. 370, R4 4. Operación y evaluación

44 ASF | 44 Los convenios de apoyo finan- ciero a las IPES no incluyeron los criterios previstos por la ley en materia de subsidios. LFPyRH, art. 75: los subsidios deberán sujetarse a los crite- rios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad y tem- poralidad. V. Resultados LFPyRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. IPES: Instituciones Públicas de Educación Superior con la forma jurídica de Organismo Descentralizado Estatal. 370, R4 4. Operación y evaluación

45 ASF | 45 En el ADMCI, numeral II.1: se deberán establecer instru- mentos y mecanismos para medir los avances y resultados del cumplimiento de objetivos y metas. En 2012, la SEP no acreditó los instrumentos y mecanismos u- tilizados para evaluar el cum- plimiento de objetivos y metas del Pp U006. V. Resultados ADMCI: Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno. SEP: Secretaría de Educación Pública. Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”. 370, R5 4. Operación y evaluación

46 ASF | 46 VI. Dictamen

47 ASF | 47 Opinión con salvedad: VI. Dictamen La SEP contribuyó al sostenimiento 1 de las 352 IPES estatales existen- tes, al destinarles 40,165.8 mdp en 2012, pero no cumplió el objetivo de implementar un modelo nuevo de financiamiento. 1 Sostenimiento: se refiere a los recursos destinados al pago de nómina y a los gastos de operación necesarios para el funcionamiento de las Instituciones Públicas de Educación Superior estatales. Mdp: millones de pesos.

48 El diseño del Pp U006 presentó inconsistencias en la definición de sus objetivos e indicadores para verificar su contribución al sostenimiento de las IPES. VI. Dictamen Salvedades ASF | 48 Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”.

49 ASF | 49 Los convenios de apoyo finan- ciero no contaron con criterios de objetividad, equidad, trans- parencia, publicidad y tempo- ralidad. VI. Dictamen Salvedades Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”.

50 ASF | 50 VII. Síntesis de las acciones

51 ASF | 51 Se determinaron 6 observacio- nes, las cuales generaron 7 recomendaciones al desempe- ño. VII. Síntesis de las acciones

52 ASF | 52 VIII. Impacto de la auditoría

53 ASF | 53 VIII. Impacto de la auditoría Los objetivos del Pp U006 sean congruentes con lo establecido en los convenios y con el pro- blema público que atiende, pa- ra verificar en que medida con- tribuye a solucionarlo. Las recomendaciones se orientaron a que: Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”.

54 ASF | 54 VIII. Impacto de la auditoría La SEP revise el diseño de los indicadores para evaluar el sostenimiento de las IPES. Las recomendaciones se orientaron a que: Pp U006: “Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales”.

55 ASF | 55 VIII. Impacto de la auditoría La SEP fortalezca su sistema de control interno para contar con información sistematizada y consolidada de las unidades responsables del Pp U006. Las recomendaciones se orientaron a que:

56 ASF | 56 VIII. Impacto de la auditoría Las recomendaciones se orientaron a que: La SEP elabore un modelo nue- vo de financiamiento para asig- nar los recursos bajo principios de suficiencia, equidad, trans- parencia y desempeño institu- cional.

57 ASF | 57 IX. Consecuencias sociales

58 ASF | 58 La SEP otorgó subsidios a las 352 IPES que atendieron a 1,469.7 miles de alumnos ma- triculados, lo que permitió la continuidad del servicio de ES en los estados. IX. Consecuencias sociales ES: Educación Superior.

59 ASF | 59


Descargar ppt "ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales."

Presentaciones similares


Anuncios Google