Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Membrana plasmática o Celular
2
Membrana Celular Es una cubierta de la célula que tiene como función proteger a la célula y permitir el ingreso y salida de sustancias de ella.
4
Composición de la membrana celular
Los principales componentes de la membrana celular son los fosfolípidos, glucocálix y las proteínas. Fosfolípidos: Contienen lípidos y fósforo. Poseen una región polar o hidrofílica (que interactúa con el agua) y otra apolar o hidrofóbica ( que no interactúa con el agua)
5
Dadas las propiedades químicas anteriores, los fosfolípidos se organizan formando una bicapa y esta organización la que explica porque los compartimentos intracelular y extracelular se mantienen separados. Los fosfolípidos están en constante movimiento, siendo los principales responsables de la fluidez de la membrana.
7
Glucocálix: Se ubica en la cara externa de la membrana y es una capa formada por cadenas de carbohidratos que se asocian a las proteínas y fosfolípidos de la membrana. Cumple funciones de reconocimiento en la célula.
8
Integrales o intrínsecas
Proteínas: Están formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (CHON), actúan como receptores de señales químicas, reguladores de tránsito intra y extracelular e intervienen en el movimiento celular. Según su ubicación en la bicapa las proteínas pueden ser integrales o periféricas. proteínas Integrales o intrínsecas Periféricas
9
Integrales o Intrínsecas: Atraviesan totalmente la bicapa lipídica
Integrales o Intrínsecas: Atraviesan totalmente la bicapa lipídica. Periféricas: No atraviesan la bicapa lipídica y se ubican en una sola capa de la membrana.
10
Colesterol: Membrana que se dispone en forma intercalada entre los fosfolípidos de las membranas animales y proporciona estabilidad, pues de esta forma disminuye su fluidez y se hace menos deformable, reduciendo su permeabilidad.
11
Funciones de la membrana celular
Protección Relación y comunicación celular Le otorga la forma a la célula Transporte de sustancias
12
Protección: Es una barrera a la que se enfrentan los organismos patógenos y las sustancias nocivas, la cual les impide entrar a la célula. Relación y comunicación celular: La membrana celular contiene receptores que reconocen señales de determinadas moléculas y transmiten esta información al citoplasma hasta llegar al núcleo. Otorga forma a la célula: Provee a la célula de sitios de anclaje para los filamentos del citoesqueleto o los componentes de la matriz extracelular que permite el mantenimiento de la forma celular.
13
Transporte celular Es un proceso selectivo y controlado por los componentes de la membrana que permite el movimiento constante de sustancia desde el exterior hacia el interior de la célula y viceversa. Transporte celular Pasivo Activo
14
Transporte Pasivo No requiere de energía (ATP) debido a que las moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración ,es decir, desde donde hay mayor concentración hacia donde hay menor concentración de la sustancia que se quiera transportar a este fenómeno se le denomina difusión. Otra forma de transporte pasivo es la osmosis.
15
Transporte pasivo difusión Simple Facilitada osmosis
16
Difusión simple
17
Difusión facilitada
18
Va a favor de la gradiente
Las moléculas no pueden atravesar la capa fosfolipídica, debido a que son polares (glucosa) o por ser muy grandes. Atraviesan por medio de las proteínas de membrana como por ejemplo, las acuaporinas, los canales iónicos, etc
19
Proteínas transportadoras
Las proteínas transportadoras se encuentran en la membrana plasmática y en la membrana de los organelos. Estas pueden ser de dos tipos: Proteínas transportadoras Canales iónicos Transportadoras
20
Canales iónicos: Están constituidos por proteínas que forman canales o poros a través de las bicapas lipídicas y por ellas transportan iones. No son orificios de la membrana plasmática, sino proteínas que modifican su permeabilidad. Transportadoras: También son llamadas carrier, estas proteínas experimentan un cambio conformacional ,es decir, la proteína cambia su forma.
21
Osmosis Es un caso especial de difusión simple por el cual se transporta agua desde donde existe mayor concentración hacia donde hay menor concentración.
22
Tipos de soluciones
23
Transporte activo Requiere de energía (ATP), ocurre en contra del gradiente de concentración ,es decir, de menor a mayor concentración y depende de la presencia o la actividad de las proteínas transportadoras de la membrana plasmática.
24
Tipos de transporte activo
Endocitosis Fagocitosis pinocitosis Exocitosis
25
Endocitosis Permite incorporar sustancias a la célula a través de la formación de una vesícula. Puede ser: Endocitosis Fagocitosis Pinocitosis
26
Endocitosis Fagocitosis: Se forman pseudópodos que rodean la partícula sólida, la que luego es digerida por enzimas del lisosoma. Pinocitosis: En este proceso se transporta líquido extracelular y no se forman pseudópodos , sino que la membrana se repliega y forma una vesícula.
27
Exocitosis Consiste en la liberación de sustancias contenidas en vesículas a través de la fusión de éstas últimas a la membrana plasmática.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.