La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ingeniería en Rehabilitación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ingeniería en Rehabilitación"— Transcripción de la presentación:

1 Ingeniería en Rehabilitación
Carrera de Ingeniería Biomédica Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de Córdoba TE: +54 (351) int 103 Responsable: Ing. Diego Beltramone –

2 Ingeniería en rehabilitación
Rama de la ingeniería orientada a investigar, diseñar, desarrollar, implementar o adaptar herramientas tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad

3 Aplicaciones de la Ingeniería en Rehabilitación
Comunicación aumentativa y alternativa Adaptaciones Asistencia en la rehabilitación Dispositivos para rehabilitación Electroestimulación muscular Terapéutica Funcional Biofeedback

4 Aplicaciones de la Ingeniería en Rehabilitación
Prótesis y Ortesis Robótica y Domótica Entretenimiento Educación y aprendizaje Herramientas para profesionales de la rehabilitación Barreras arquitectónicas

5 Funciones de la Universidad
Docencia Investigación Extensión

6 Ingeniería en Rehabilitación
Docencia Ingeniería en Rehabilitación

7 Ingeniería en Rehabilitación UNC
Cátedra: Semestral. Materia OBLIGATORIA de 5to año de Ingeniería Biomédica (todos los alumnos pasan por esta materia, tomando conocimientos sobre discapacidad) Dictada por primera vez en el año 2008 2008: 3 alumnos 2009: 10 alumnos Laboratorio creado en el año 2005

8 Objetivos de la cátedra
Conocer las bases y conceptos de la Ingeniería en Rehabilitación y la Discapacidad Comprender que la Ingeniería en Rehabilitación es un trabajo inter y transdisciplinario Conocer distintos métodos y dispositivos de regulación, restablecimiento, complemento y reemplazo de funciones

9 Discapacidad Abarca a la persona en TODAS sus dimensiones (física, social, educativa, laboral, deportiva, etc.) Concepto: complejo, y no uno solo MULTIDIMENSIONALIDAD Abordaje: interdisciplinario

10 Algunas Áreas involucradas
Visual Algunas Áreas involucradas Electrónica Mecánica y Biomecánica Fonoaudiología Kinesiología Informática Legal Persona con Discapacidad Medicinas: especialidades Psicopedagogía …y otras que no mencionamos por falta de espacio Arquitectura Estadística Sociología Psicología Diseño industrial Interdisciplina Transdisciplina

11 Programa resumido de la materia
Bases y conceptos de la Ingeniería en Rehabilitación Concepto, Historia y Modelos de Discapacidad Estadísticas en Discapacidad Concepto de Funcionalidad Causas (Etiología) de la Discapacidad Consecuencias de la Discapacidad Familia y Discapacidad Tipos de Soluciones Accesibilidad arquitectónica y urbanística Educación y aprendizaje Interfaces informáticas específicas Softwares de accesibilidad a la PC Accesibilidad en la Web Dispositivos fuera de la PC Deportes y Discapacidad Interfaces no tradicionales Legislación: leyes, derechos, obligaciones (certificado. de discapacidad), obras sociales, etc.

12 Ingeniería en Rehabilitación
Investigación Ingeniería en Rehabilitación

13 Investigaciones formales
Estudio de tipologías hospitalarias de interés social en Argentina - Exploración de tipologías arquitectónicas para nuevas patologías clínicas: El caso de la obesidad mórbida Instituto de Medios Físicos de Salud (IMFiS) Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo (LIADE) Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación

14 Investigaciones formales
Convocatoria i+A: MinCYT en conjunto con el Min. Desarrollo Social – Pcia Cba Silla de ruedas motorizada accionada por personas con dificultades motrices graves Sistema inalámbrico de información pública accesible auditivamente

15 Investigaciones de alumnos
Software libre para personas ciegas o con disminución visual - Leonardo Rocha (2006) Aplicación Módulo de procesamiento de texto Lista de programas en ejecución Salida por pantalla Módulo selector de programa Módulo de manejo de salida Sintetizador de voz Capa de abstracción de comandos Teclado Parlantes (Ingreso de comandos) (Retroalimentación)

16 Trabajos finales realizados
Colchón de aire microcontrolado para la prevención de escaras - Cristian Pasluosta y Juan Fontana (2006) Bicicleta de rehabilitación - Roberto Carbajal y Emilio Bustos (2006) Switch a partir del sensado mioeléctrico - Daniel Ullúa (2007) Sistema de telemetría basado en tecnología Bluetooth (EMG, EEG y ECG) - Víctor Villanueva (2008)

17 Trabajos finales realizados
Colchón de aire microcontrolado para la prevención de escaras - Cristian Pasluosta y Juan Fontana (2006)

18 Trabajos finales realizados
Bicicleta de rehabilitación - Roberto Carbajal y Emilio Bustos (2006)

19 Trabajos finales realizados
Switch a partir del sensado mioeléctrico - Daniel Ullúa (2007)

20 Trabajos finales realizados
Sistema de telemetría basado en tecnología Bluetooth (EMG, EEG y ECG) - Víctor Villanueva (2008) Dispositivo móvil Dispositivo fijo

21 Trabajos finales realizados
Sistema de telemetría basado en tecnología Bluetooth (EMG, EEG y ECG) - Víctor Villanueva (2008) EEG ECG EMG OJOS ABIERTOS OJOS CERRADOS OJOS ABIERTOS

22 Trabajos finales propuestos
Switch activado por patrones sonoros Identificación del movimiento ocular Identificación del movimiento de un objeto Dinamómetro digital, para medir fuerzas Biofeedback Biofeedback muscular visual Aplicaciones con E-field BCI – ICC: Interfaz Cerebro-Computadora Impresora Braille TTS-STT (Text To Speech – Speech To Text) Atril para pasar hojas de libros automáticamente

23 Proyectos de Investigación Propuestos
Dispositivos de ayuda a partir de señales mioeléctricas Prótesis miembros superiores Exoesqueleto Biotelemetría Aplicaciones con E-field Aplicaciones con piezoeléctricos BCI – ICC: Interfaz Cerebro-Computadora Laboratorio de Marcha Obesidad mórbida TTS-STT (Text To Speech – Speech To Text) Accesibilidad y Diseño Universal

24 Ingeniería en Rehabilitación
Extensión Ingeniería en Rehabilitación

25 Eventos realizados “Tecnología aplicada a la rehabilitación y la discapacidad”, disertado por Ébano Soluciones. Junio de 2006 Jornadas “Tecnología y discapacidad” Noviembre 2006 Jornadas de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad – Agosto 2008 Jornadas i+A 2009: Accesibilidad, innovación tecnológica y construcción de redes Convocatoria i+A

26 Proyectos de Extensión
Participación activa en el Consejo de Accesibilidad de la Provincia de Córdoba. Asesoramiento. Asesoramiento y práctica profesional supervisada en el ILAC (Instituto del Lenguaje y la Audición Córdoba) Centro de cómputos adaptado para personas en situación de discapacidad Parte de la Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad – UNC (Área de Inclusión Tecnológica)

27 Proyectos de Extensión
Fase Inicial del Programa de Accesibilidad en Universidades Nacionales Promovido por: Área de Infraestructura Universitaria y Programa de Apoyo a Políticas de Bienestar Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos.

28 Extensión Vinculación con instituciones relacionadas
Consejo Provincial de Accesibilidad Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad – UNC ALPI (Asoc. Lucha contra la Parálisis Infantil) ILAC Helen Keller Equipo Ébano-Fundación Inclubyte

29 Diseño universal

30 Ejemplos diseño universal

31 Ejemplos diseño universal

32 MALOS ejemplos diseño universal

33 Diseño universal Moraleja: No es suficiente la “buena voluntad”: hace falta una formación profesional adecuada, forjada con estos principios elementales de diseño


Descargar ppt "Ingeniería en Rehabilitación"

Presentaciones similares


Anuncios Google