La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA"— Transcripción de la presentación:

1 INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA
DEFINICIÓN: “Es un enfoque de Investigación colaborativa, que proporciona a la gente los medios para llevar a cabo acciones sistemáticas que resuelvan sus problemas; y se formulen los procedimientos consensuados y participativos que permitan que la gente investigue sus propios problemas.” y busque darle solución. CARACTERÍSTICAS: “Ayudan a la gente a su propio análisis. Permite y examina diferentes alternativas de acción y los asesora en la aplicación. Elabora planes para resolverlo. El investigador no es abogado del grupo. Se centra en el desarrollo humano” 1- imagen

2 FASES: 1. Mirar/Observar Recoger Información relevante.
Definir y descubrir la situación. 2.Pensar/ Analizar Explorar y Analizar Interpretar y Explicar 3. Actuar - Planear Aplicar Evaluar 4. Sujeto Interno, externo 5. Conocimiento de la Comunidad. 6. Grupo Investigador Selección Preparación 2 imagen

3 FASES: 7. Planificación Problema Recolección de Datos Análisis
Devolución Sistemática ( Manera como afecta al grupo Investigado) 8. Ejecución - Capacitación Realización Devolución Sistemática 9. Evaluación Valoración 10. Nueva Planificación Actividades Responsables 3 imagen

4 FUNDAMENTACIÓN: 1. Ciencia del Pueblo, según Orlando Fals Borda.
2. Autenticidad y Compromiso. 3. Equilibrio des alienante porque tienen voz propia los investigados. 4. anti dogmatizante. 5. Reflujo intelectual, voz apagada que puede adquirir nueva resonancia. 5. Ritmo en la reflexión y acción - Articula el conocimiento concreto al general. El conocimiento regional al nacional. Formación Social al modo de producción. Observación a la tarea de construcción social. 6. Ciencia a través de técnicas dialógicas. - Investigador simétrico al grupo investigado. 4 Imagen ttps://

5 1. “Investigación Acción. 2. Investigación Participante
PERPECTIVAS DE LA I.A.P. 1. “Investigación Acción. 2. Investigación Participante 3. Investigación Apoderamiento 4. Investigación Feminista.” 5- Imagen 419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=investigacion+accion+participativa&oq=investiga

6 ASPECTOS COMUNES: 1. “Altamente Politizada.
2. Compromiso ideológico de obtener y utilizar el conocimiento para emancipar grupos oprimidos. 3. Imbricación de las perpectivas de todos los afectados por la Investigación. 4. Objetivos de la investigación que tengan implicación para la acción. 5. Focalizar la investigación, en variables con potencial para la acción. 6. Objetivos y preguntas de investigación que surgen de los propios sujetos a investigar relacionados con su situación y problemas. 7. Hincapié en problemas poco estructurados sin métodos claros de estudio y de solución.” 6 Imagen /

7 ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS COMUNES
“1. La ciencia no puede estar libre de valores y no es neutra. 2. Énfasis en el contexto y situación, no es generar leyes universales. 3- Quieren promover bienestar de los que estudian y por lo tanto se tiene muy en cuente el aspecto ético. 7 Imagen //

8 ASPECTOS METODOLÓGICOS COMUNES
1- “Colaboración entre el grupo investigado y el investigador. 2- La razón es porque esto incrementa la probabilidad de la acción, pero también porque los sujetos tienen información que los investigadores como “extraños” no tienen. 3- Los métodos elegidos no pueden ser explotadores y tienen que ser fácilmente comprensibles y utilizables. 4- Suelen utilizar metodología cualitativa, porque se logra asi mayor participación y son métodos menos exploradores.” 8 Imagen

9 ACCIÓN/ PARTICIPACIÓN
1- “Busca transformar y conocer situaciones sociales, para cambiarlas y mejorarlas. 2- Aprendizaje sobre la acción y promover nueva acción sobre nuevos objetos de reflexión.” “1- Grupos y personas se organizan desde su propia experiencia y hacer de ellas accesibles a otros. 2- Conceptualmente hay 4 grupos: El Investigador Los Investigados Grupo de Referencia Crítico Los que se benefician de la información sobre el problema.” 9 Imagen

10 Bibliografía ALVIRA MARTÍN, Francisco, Investigación Acción Participativa, Compilador CEPES/2014. LEON LEON, Jairo, Modulo I.A.P. CD Epistemología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, 2008 SALAZAR, María Cristina, La Investigación Acción Participativa, Inicios y Desarrollo, Cooperativa Editorial Magisterio, Lima, Perú, 1997 10 Imagen


Descargar ppt "INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA"

Presentaciones similares


Anuncios Google