Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Método indagatorio
2
Se inicia con la recolección de información a través de los sentidos:
Ver Escuchar Degustar Oler tocar
3
Toma como base. La experiencia Conocimientos previos Hace uso de múltiples formas de saber y adquirir nuevas perspectivas al explorar: Temas Contenidos y preguntas
4
La metodología indagatoria se basa en que para obtener aprendizajes significativos se debe llegar a lo siguiente: Interactuar con problemas concretos Problemas significativos e interesantes Ser capaces de hacer sus propios descubrimientos Construir de manera activa el aprendizaje.
5
Etapas del método indagatorio
Focalización Exploración Reflexión Aplicación
6
focalización Lluvia de ideas con respecto a lo que se piensa investigar. Estas ideas son el punto de partida para la posterior experimentación. Se comienza con una o varias preguntas motivadoras que permitan la recolección de la información.
7
Exploración Se inicia con la discusión y experimentación que ponga a prueba los prejuicios en torno al tema en cuestión. En esta etapa se crean hipótesis para poder comprobarlas con la recopilación de la información
8
Reflexión En esta etapa se inicia con la discusión de los datos obtenidos poniendo a prueba la temática en cuestión creando así una conclusión. Para esto es necesario rescatar lo que se aprendió en lo que se acertó y en lo que se fallo.
9
Aplicación Afirmar el aprendizaje y asociarlo con lo cotidiano. Es en esta etapa donde se permite conocer el aprendizaje que se obtuvo durante el método indagatorio.
10
Lógica
11
Ha sido definida por varios autores:
Arte de pensar correctamente. (G. Politzer) Disciplina que enseña a conocer la verdad . ( J. Balmes) Ciencia que analiza la esencia de los pensamientos correctos. (R. G. Saenz)
12
DEFINICION Disciplina que se encarga de estudiar cual es la estructura correcta del pensamiento humano; es decir, es una ciencia que nos muestra las leyes, los principios o reglas para construir razonamientos correctamente.
13
Se divide en : LOGICA FORMAL Y LOGICA DIALETICA
La LOGICA FORMAL es la disciplina que propicia las condiciones para que la estructura del pensamiento sea correcta. Logra su objetivo con la aplicación de las reglas especificas que tiene como fin normar la construcción de estructuras generales del pensamiento
14
Esta se divide en : - Lógica proposicional: estudia las formas en que se relacionan las proposiciones para establecer las reglas que permiten derivar en el pensamiento correcto. - Lógica simbólica: plantea las reglas del caulculo establecidas con base en una simbología especifica empleando símbolos matemáticos para construir modelos formales y con ello realizar las estructuras del pensamiento.
15
La LOGICA DIALETICA estudia la evolución y las leyes del pensamiento, el conocimiento, la existencia objetiva así como las relaciones que se manifiestan entre ellos; es decir, la realidad a través del movimiento que se genera en ella
16
Proceso heurístico
17
Se expresa simultáneamente a través de una postura interna que favorece un estado de receptividad óptimo, un tratamiento plural de la información y una voluntad de obtener un resultado satisfactorio.
18
El proceso heurístico se reivindica natural, es decir, respetuoso con el funcionamiento del ser humano, en el uso de todos sus recursos y de su potencial. Puede aplicarse sin o con herramientas
19
Se trata de una postura, es la que practicamos y proponemos a través de cada una de nuestras intervenciones
20
Integrantes: Saúl Guillermo Jerónimo Marisol García luna
Carla Fernanda Jacinto plata contreras
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.